Últimas Noticias

Tres personas transitan con el agua por las rodillas por una céntrica calle inundada en enero de 2017 por la penetración del mar, en el barrio del Vedado, en La Habana, la capital de Cuba, con una creciente vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Ciudades caribeñas deben prepararse para huracanes más intensos

Los huracanes, cada vez más  intensos y destructivos  por el cambio climático, obligan a Cuba y otros países del Caribe a aumentar sus previsiones para proteger sus ciudades y construir viviendas y edificaciones más seguras y resistentes a fuertes vientos

El hongo de una explosión nuclear. Crédito: CTBTO

Donald Trump y Kim Jong-un deben apostar por la vía diplomática

Seis meses después de la asunción de Donald Trump, la guerra de palabras y de amenazas nucleares entre Estados Unidos y Corea del Norte escalaron hasta un punto en que parece más difícil que nunca lograr una resolución pacífica a

Una matriarca indígena en India, del estado de Sikkim, de gran diversidad biológica, en el Himalaya. Ella concentra el conocimiento tradicional sobre alimentos y propiedades medicinales de las plantas. Crédito: Manipadma Jena/IPS.

El planeta necesita indígenas para guardar sus tierras

El maestro Ramakrushna Bhadra tenía un desafío enorme en la escuela primaria rural Hatrasulganj Santhal, en el oriental estado indio de Bengala Occidental, hasta que decidió aprender la lengua indígena.

Estudiantes de una universidad en el estado de México, contiguo a la capital del país, revisan sus teléfonos móviles. Los ciudadanos del país van a contar con una estrategia para garantizar la ciberseguridad en las actividades digitales. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Espionaje opaca la nueva estrategia mexicana de ciberseguridad

El gobierno mexicano impulsa la Estrategia Nacional de Ciberseguridad con un enfoque de derechos humanos, mientras que enfrenta acusaciones de espionaje en contra de activistas por el derecho a la salud y contra la corrupción, periodistas, abogados y defensores de

Mujeres de una tribu indígena de Nepal. Una década después de adoptada la histórica Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas todavía queda mucho por hacer. Crédito: Mallika Aryal/IPS.

Derechos indígenas no pasan del papel a la acción

Una década después de adoptada la histórica Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, estos todavía tienen por delante enormes desafíos, alertó un grupo de entidades especializadas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La voracidad constructora y la falta de aplicación de planes de ordenamiento territorial, básicos para definir áreas urbanizables, no urbanizables, espacios públicos y la protección ambiental, impera en casi todos los países de América Latina.

Ciudades de América Latina viven en el desorden territorial

Javier Méndez decidió en 2014 vivir en su apartamento en una transitada avenida de un barrio del sur de Ciudad de México por el panorama que desde el octavo piso le brindaban los ventanales a los volcanes que custodian la

Las luces LED son una de las tecnologías de iluminación más eficientes para el alumbrado público. Crédito: Desmond Brown/IPS

Ciudad verde modelo de Guyana revela ambicioso plan nacional

A unos 80 kilómetros del océano Atlántico se encuentra este pueblo de Bartica, donde nace el río Essequibo y considerado la puerta de entrada al interior de Guyana. Esta localidad de unos 15.000 habitantes es el punto de partida para

Ejemplo de mercurio empleado en la salud: un tensiómetro, amalgamas dentales y termómetro. Crédito: PNUD.

EEUU da largas a la prohibición del mercurio odontológico

Estados Unidos está muy atrasado respecto de otros países occidentales, y quizá más que algunos grandes estados en desarrollo, en lo que respecta a tomar medidas contra el uso del mercurio en odontología, pues supone un problema para la salud

El guaraní Hamilton Lopes y su hija, frente a su choza, donde su familia vive precariamente en tierras sin demarcar y con amenazas de expulsión, en la frontera de Brasil con Paraguay. Allí los terratenientes se apropiaron de sus tierras, provocando el mayor número de asesinatos y suicidios de indígenas. Crédito: Mario Osava/IPS

Rehén del parlamento, Temer sacrifica a indígenas para salvarse

Los brasileños ganaron nuevas razones para anhelar y a la vez temer el régimen parlamentario de gobierno. Favorece salidas rápidas para crisis políticas como la que deprime al país, pero empodera más aún fuerzas retrógradas y hace retroceder conquistas como

Onay Martínez sostiene un anón en su finca Tierra Brava, en el extremo occidental de Cuba, donde práctica la agricultura de conservación y ha convertido su explotación en un modelo de en el país de este sistema sostenible que perturba mínimamente el suelo. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Agricultura de conservación brota en los campos cubanos

A la entrada, la finca Tierra Brava se semeja a cualquier otra explotación familiar del municipio agrícola Los Palacios, en la provincia más occidental de Cuba. Pero en su interior faltan los tradicionales surcos y yerba recién cortada cubre la

El río Dharala del distrito bangladesí de Kurigram, que es el más pobre de Bangladesh con 67.3 por ciento de la población vivendo en la pobreza. Crédito: Wikimedia Commons/3.0

Conectividad del último kilómetro para Bangladesh

La vida de la población rural de Bangladesh, en particular en el norte de este país asiatico, sigue siendo miserable. Las inundaciones estacionales, la erosión de los ríos y la mala calidad de la infraestructura, además de la falta de

Joaquín Roy. Crédito: Cortesía del autor

Memorias del Desastre del 98: el testimonio de Josep Conangla

La obra de Josep Conangla i Fontanilles (Montblanc 1875-La Habana 1964) en Cuba fue notable en los campos del periodismo, el ensayo, la poesía, y lo historia. Pero su producción está directamente marcada por un acontecimiento que lo acompañó toda

Ministro de Responsabilidad para la Energía de Barbados, Darcy Boyce (derecha). Crédito: Desmond Brown/IPS.

Barbados apuesta todo a las energías renovables y a la eficiencia

La presencia de fuentes alternativas de energía, como son la eólica, la solar y otras renovables, es cada vez mayor en la matriz energética del Caribe, y Barbados apuesta a reducir todavía más sus necesidades de combustibles fósiles, responsables de