TRANSPORTE-ZIMBABWE: Autobuses por las nubes
Todas las tardes, Barbara Taruvona, propietaria de una peluquería de la capital de Zimbabwe, debe pagar un complemento del sueldo a sus empleados por el aumento diario del costo del transporte.
Todas las tardes, Barbara Taruvona, propietaria de una peluquería de la capital de Zimbabwe, debe pagar un complemento del sueldo a sus empleados por el aumento diario del costo del transporte.
Con la contaminación climática y el precio elevado de los combustibles, pedalear se ha puesto de moda en muchas ciudades del mundo rico. En Chile, servicios públicos de bicicletas, sendas y estacionamientos especiales son algunas iniciativas en desarrollo.
Tras un arduo debate, la Cámara de Diputados de Chile aprobó este miércoles por un voto de diferencia el proyecto de ley que establece un subsidio permanente para el sistema de transporte público de la capital, conocido como Transantiago.
Nguyen Van Minh acaba de dejar un cargamento de manzanas procedentes de China en el mercado de Long Bien de la capital de Vietnam, a donde cada noche llegan cientos de camiones con frutas y verduras desde provincias distantes y
Los ministros de Energía y Ambiente de la Unión Europea (UE) revisaron a la baja su meta de uso de biocombustibles, debido a las nuevas evidencias que le atribuyen a su producción, en parte, la carestía mundial de alimentos.
La llamada «ley seca» para conductores de vehículos, aplaudida por reducir la mortalidad del tránsito brasileño en su primer mes de vigencia, está cambiando hábitos, pero enfrenta una oposición que intenta derogarla, por inconstitucional, o limitar sus efectos.
Dieciocho años después de su polémica privatización, Aerolíneas Argentinas, la firma aerocomercial de bandera argentina, volvió este lunes al Estado, debilitada y con un pasivo millonario.
Numerosas críticas ha recibido el anteproyecto de actualización del Plan de Prevención y Descontaminación para la Región Metropolitana de Santiago (PPDA), que el gobierno puso a discusión pública hasta el 13 de octubre.
Los propietarios estadounidenses de aviones para uso particular abusan del ambiente, del sistema nacional de tráfico aéreo y de los contribuyentes menos pudientes, según activistas contra la pobreza.
La gente que usa el transporte público en El Salvador quedó atrapada entre la carestía del combustible, los reclamos de mayores subsidios de las empresas y el silencio del gobierno.
El canal*Motoboy, que difunde por Internet informaciones, fotos y vídeos de repartidores en motocicleta de São Paulo, es un ejemplo de la revolución que experimenta la comunicación y que estará en debate en el Foro de Medios Libres, este fin
El alza del precio de los carburantes, acompañado de la huelga que los transportistas de carga mantienen en todo el país, hizo llegar la crisis a España o, al menos, logró que así lo aceptase el vicepresidente segundo del gobierno
Indonesia dejó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), casi al mismo tiempo que la emblemática empresa trasnacional estadounidense General Motors decidió reducir la producción de camionetas y fabricar un auto eléctrico.
Unos 6.000 camiones de carga protagonizan en Chile un paro indefinido desde el martes por las subas del precio del petróleo, generando problemas de abastecimiento de combustibles y de otros productos en varias regiones del país. El gobierno se abrió
La BR-319, una carretera construida hace 35 años en el corazón de la Amazonia y hoy intransitable por el abandono, desata una nueva batalla entre ambientalistas y autoridades de Brasil decididas a reconstruirla.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, anunció este jueves que su gobierno estudiará el cierre del aeródromo de Santiago donde despegó la avioneta que el miércoles se estrelló en plena zona urbana, causando la muerte a 11 personas y heridas
Los habitantes de la capital chilena siguen sin adaptarse al nuevo sistema de transporte urbano, el Transantiago, pese al año ya transcurrido desde su inauguración y a la asistencia que han recibido con la distribución de mapas de recorridos e
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.