Trabajo

El empleo decente es una necesidad en todas partes del mundo. Las distintas realidades económicas de los países inciden en las posibilidades de encontrar uno. A pesar de los logros de los movimientos sociales en materia laboral, todavía quedan muchos desafíos por delante: discriminación de género, trabajo infantil, migración, brecha digital, pensiones que se esfuman, condiciones laborales inseguras, presión corporativa contra la organización de sindicatos, impactos negativos de los acuerdos comerciales e informalidad, entre muchos otros. IPS cubre la lucha de trabajadores y trabajadoras con reportajes sobre sus conquistas y sus retrocesos.

Nepal busca paliar trabajo infantil

Pradeep Dongol, funcionario de protección a la infancia en Niños y Mujeres en Servicio Social y Derechos Humanos (CWISH), recibió en diciembre una llamada urgente de una de las muchas oficinas de esta organización con sede en la capital de

Descontento en Kenia sin fuerza para parir una primavera

La policía de Kenia investiga el surgimiento de un grupo denominado Movimiento 4 de Marzo (M4M), que recluta a jóvenes para organizar protestas similares a las realizadas en Egipto en los últimos años.

Industria argentina se mira al espejo

La industria argentina muestra un sostenido aumento de la producción, las exportaciones y el empleo desde 2003, más allá de altibajos de los últimos años. Pero para que esa tendencia se transforme en un cambio estructural debe lograr procesos intensivos

Retos y oportunidades esperan al Irán de Ruhaní

El equipo de transición del presidente electo de Irán, Hasán Ruhaní, se dedicó la semana pasada a sosegar las expectativas sobre una rápida recuperación económica, señalando que la situación es mucho peor de lo que se pensaba.

México rehúye compromiso con derechos económicos y socioculturales

Organizaciones de la sociedad civil de México presionan al gobierno de Enrique Peña Nieto para que firme el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PF-Pidesc), vigente desde mayo para los países adherentes.

Kenia agrícola se debate entre la tradición y la innovación

En el actual contexto en que el cambio climático supone una amenaza para la seguridad alimentaria y el sustento de los pequeños agricultores, Kenia tiene la opción de apelar a las nuevas tecnologías o volver al conocimiento tradicional y apoyarse

Los unos y los otros protestan en Brasil

Centrales sindicales afines al gobierno, otras organizaciones sociales y partidos de izquierda plantean sus propias demandas en las calles de Brasil. Este cambio de perfil militante no agrada a los jóvenes autoproclamados apolíticos que impulsaron las últimas manifestaciones desde las

Activistas desconfían de alianza por seguridad textil en Bangladesh

Organizaciones laboralistas advierten muchas debilidades en el acuerdo anunciado por 17 fabricantes y comercios minoristas, entre ellas las firmas estadounidenses Walmart y Gap, destinado a fortalecer las condiciones de empleo y los derechos de trabajadoras y trabajadores textiles de Bangladesh.

Trabajadores italianos rezan a San Precario

No fue la crisis financiera la que llevó a cientos de miles de trabajadores europeos a protestar por la nueva plaga del mercado laboral: la precariedad. Lo que sí hizo fue agravar la situación.

Flores para romper el ciclo de la pobreza en Cachemira

Rubeena Begum soñaba cuando era niña con ser médica y obtener un ingreso decente trabajando en uno de los 30 hospitales del estado de Cachemira, en el norte de India. Jamás imaginó que terminaría ganándose la vida en un entorno

Portugal se paraliza por cuarta vez en 40 años de democracia

Trenes subterráneos y de larga distancia detenidos en las estaciones, embarcaderos desiertos, hospitales solo con atención de urgencias, escuelas y oficinas públicas cerradas y escasos autobuses fueron algunas muestras del acatamiento en Portugal a la huelga general convocada por las

En Nicaragua, la protesta social la encabezan los viejitos

En contraste con la mayoría de las revueltas sociales en el mundo, en Nicaragua son los adultos mayores los protagonistas de una protesta, que comenzó en demanda de una pensión mínima y cuya dura represión generó una ola solidaria popular

Indonesia diversifica ingresos para afrontar el cambio climático

Cuando Kaswati, de 45 años, se unió en 1999 a un proyecto de capacitación para generar ingresos en la provincia indonesia de Java Occidental, no pretendía más que completar el presupuesto familiar en una época de cosechas irregulares.

Plataformas sociales agrupan el descontento político en España

El catalán Arcadi Oliveres, un profesor universitario de economía, se ha puesto de moda en España por llamar a las cosas por su nombre pese a quien le pese. “He hecho una petición para que se procese a Mariano Rajoy

Pequeñas industrias asoman en la agricultura cubana

Máquinas artesanales para moler frutas y sellar latas de conserva, nacidas de la inventiva de emprendedores, apuntalan el tímido auge de pequeñas industrias en algunos lugares de Cuba donde repunta la producción de alimentos.