
Detectar la lepra desde la experiencia personal
Jennifer Quimno hace que todos se sientan cómodos en su presencia. Por esto, todos permiten que los examine cuando viaja por Filipinas para ayudar a identificar nuevos casos de lepra.
El empleo decente es una necesidad en todas partes del mundo. Las distintas realidades económicas de los países inciden en las posibilidades de encontrar uno. A pesar de los logros de los movimientos sociales en materia laboral, todavía quedan muchos desafíos por delante: discriminación de género, trabajo infantil, migración, brecha digital, pensiones que se esfuman, condiciones laborales inseguras, presión corporativa contra la organización de sindicatos, impactos negativos de los acuerdos comerciales e informalidad, entre muchos otros. IPS cubre la lucha de trabajadores y trabajadoras con reportajes sobre sus conquistas y sus retrocesos.
Jennifer Quimno hace que todos se sientan cómodos en su presencia. Por esto, todos permiten que los examine cuando viaja por Filipinas para ayudar a identificar nuevos casos de lepra.
Reformar el sistema de previsión social será la primera y decisiva batalla del nuevo gobierno de Brasil, cuyo desenlace se espera para para mediados de este año y debe dictar el futuro de la extrema derecha en el poder.
Las innovaciones tecnológicas que lleva adelante la ONU incluyen inteligencia artificial (IA), aprendizaje automático, traducciones automáticas y robótica, entre otras. Pero estas pueden llegar a reducir puestos de trabajo y es necesario preparar a los jóvenes para el futuro mercado
El hecho de que las innovaciones tecnológicas sean accesibles a cada vez más personas tiene también un costado devastador: cada año se acumulan 50 millones de toneladas de desechos electrónicos en todo el planeta.
Reajustes en normas para el trabajo privado a fin de tomar en consideración opiniones de especialistas y ciudadanos e inusuales explicaciones televisivas de altos dirigentes del gobierno de Cuba, dan un giro sin precedentes a la relación entre las autoridades
El ghanés Yaw Owiredu Mintah, quien trabaja el bambú y el ratán desde la década de los años 80, puede fabricar muchas cosas, desde tejerlos hasta hacer marcos, pero reconoce que necesita mayor capacitación y mejorar sus diseños porque “la
Una antigua mansión de amplios salones, columnas ornamentales y pisos lustrosos, acoge al centro estatal Prosalud, que avanza hacia una meta todavía inusual en Cuba: cambiar su organización laboral para incorporar la igualdad de género puertas adentro.
“Piensa en grande”, invita un colorido afiche en las paredes de Ideario, un centro de innovación en Chamanculo, un modesto barrio de la capital de Mozambique.
El Adama Diallo se fue de su país natal, Senegal, el 28 de octubre de 2016 con el sueño de llegar a Europa y una obstinada determinación que lo llevó a optar por una ruta alternativa y peligrosa, a pesar
Encima de un tractor, 36 mujeres de la comunidad yanadi están expectantes, ignorando el calor abrasador del mediodía en Nacharwari Pallem, a tres horas de la ciudad de Chennai, en el sur de India. La emoción se ampara de ellas
Sostenibilidad, estabilidad y seguridad son tres elementos que se superponen y preocupan cada vez más, y en especial en África, donde la degradación del suelo desarraiga a muchas personas y destruye medios de vida.
“El sol que nos castigaba ahora nos bendice”, glorificó una de las 19 campesinas que operan la Panadería Comunitaria de Varzea Comprida dos Oliveiras, un asentamiento de la zona rural de Pombal, un municipio del estado de Paraiba, en el
Las nuevas leyes destinadas a regular y controlar el trabajo autónomo aumentaron las expectativas y temores de cubanos interesados en cambios sobre la propiedad privada en la reforma constitucional, que debatirá el parlamento entre el miércoles 18 y el sábado
La caída más importante en el trabajo infantil peligroso a nivel global se dio en América Latina y el Caribe, señaló este martes 12 la oficina regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
El trabajo infantil se ha reducido en forma sustancial en América Latina, pero todavía 5,7 millones de niñas y niños laboran antes de haber cumplido la edad mínima legal y en alto porcentaje en condiciones precarias, de alto riesgo o
Pese a los avances en materia de seguridad en el trabajo en América Latina, los índices de accidentes y enfermedades profesionales siguen preocupando, especialmente entre los jóvenes, más vulnerables en un contexto de flexibilización laboral y desempleo.
Asma vio el techo caer sobre sus compañeras de trabajo, Johora fue rescatada de los pelos. A Shirin, de tan solo 13 años, se le taparon los ojos y las vías respiratorias de polvo. Ya pasaron cinco años desde que