Tierramérica

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

SALUD-CHILE: Productores de salmón pasan al ataque

Como si se tratara de una guerra o un partido de fútbol, los criadores chilenos de salmones creen que la mejor defensa es el ataque y están empeñados en descalificar un informe científico que reveló la presencia de compuestos cancerígenos

AMBIENTE-AMERICA: Cuenca del Tacaná a terapia

El volcán Tacaná, en la frontera de México y Guatemala, es el corazón de una milenaria cuenca hídrica presa de la deforestación, la erosión y la pobreza, males que podrían revertirse con un novedoso proyecto que abarcará a 700.000 habitantes.

HONDURAS: Explotación minera en el ojo del huracán

La concesión de licencias ambientales para expandir la explotación minera en Honduras moviliza a poblaciones afectadas, grupos ecologistas y alcaldías, al comprobarse debilidades de la Ley de Minería, que pueden agravar la destrucción ambiental y la pobreza.

SALUD-ESTADOS UNIDOS: Reacción lenta ante vaca loca

Activistas y defensores de los consumidores acusan al gobierno de Estados Unidos de hacer muy poco para detener la propagación del mal de las vacas locas, obedeciendo a presiones de la poderosa industria de la carne.

AMBIENTE-CHILE: Parque natural desata polémica sobre soberanía

Senadores chilenos quieren someter al polémico Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) la declaración de santuario de la naturaleza del Parque Pumalín, propiedad del millonario estadounidense Douglas Tompkins, aduciendo cuestiones de soberanía.

AMERICA LATINA: Ministerios verdes buscan más espacio

Las riquezas naturales de América Latina y el Caribe -sus 900 millones de hectáreas de bosques o su variedad sin par de plantas, aves, reptiles y anfibios- todavía no se traducen en el poder de los ministerios de Ambiente, que

AMBIENTE: Las enfermedades del clima

Pasar de un ardiente verano como el último que soportó Europa, con temperaturas que superaron las máximas del último siglo, a un frío glacial o lluvias torrenciales tiene graves consecuencias para la salud humana, advierten expertos.

AMBIENTE-BRASIL: Arrancan locomotoras a biodiesel

Los trenes se incorporan a la carrera para promover un gran consumo de biodiesel en Brasil, y podrían destrabar un programa que el país intenta poner en marcha hace más de 20 años.

AMERICA DEL NORTE: Acuerdo ambiental, una década de claroscuros

El Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN), único en el mundo que acompaña un tratado de libre comercio, celebra 10 años de vanguardismo y apertura a la sociedad, pero muestra flancos débiles frente a un intercambio comercial

CIENCIA: Bacterias degradan petróleo en la Antártida

Hace 25 años se sabe que muchas bacterias son útiles para limpiar derrames petroleros en suelos de clima templado, donde los microorganismos se reproducen fácilmente y degradan las sustancias contaminantes. Esta técnica puede usarse ahora en la helada Antártida, gracias

AMBIENTE-ITALIA: La ley del lado de los animales

Eva, una pequeña perra que vivía en la septentrional ciudad italiana de Trevis, tenía la costumbre de ladrar cada vez que alguna persona se le aproximaba. En octubre, su propietario la ahorcó. Fue uno de miles de maltratos anuales que

CLIMA: ¿El tiro de gracia para Kyoto?

Delegados a la novena conferencia sobre cambio climático en la ciudad italiana de Milán discuten alternativas al Protocolo de Kyoto, que podría recibir un tiro de gracia por la indecisión de Rusia a ratificarlo.