Tierramérica

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

VENEZUELA: Tortuguillos al agua

Los integrantes de un ejército de liberación avanzan, diminutos y verdes, por la fluvial Playa del Medio, rumbo al río Orinoco: son 20.000 tortuguillos de la especie arrau (Podocnemis expansa), muy cerca de dejar atrás el peligro de extinción gracias

AMERICA CENTRAL: Abandono de cafetales afecta ecosistemas

La fuerte crisis de la producción de café en América Central afecta el equilibrio ambiental, ya que el cese de cultivos en miles de hectáreas disminuye la generación de carbono y oxígeno, al tiempo que propicia un aumento de la

BRASIL: Nueva ofensiva contra el asbesto

El Ministerio de Trabajo y Empleo de Brasil sostuvo por primera vez que debe prohibirse extraer, industrializar, vender y usar asbesto, como en otros 36 países, porque causa cáncer pulmonar y otras enfermedades respiratorias irreversibles.

EUROPA: Verdes unificados pero desteñidos

Los verdes europeos, surgidos hace más de 20 años como movimientos políticos alternativos, decidieron construir un partido unificado, pero padecen una crisis de crecimiento y de influencia, combinada con fuertes interrogantes sobre los valores sociales y económicos que representan.

AMBIENTE-DESARROLLO: Maíz transgénico crece en Mesoamérica

En Mesoamérica, donde el maíz se originó hace unos nueve mil años, Honduras es el único país que permite la siembra comercial de variedades transgénicas de esa gramínea. Allí, fuentes oficiales opinan que quienes rechazan esos cultivos lo hacen por

CHILE: Crisis del gas replantea debate energético

Dirigentes ambientalistas reclamaron en Chile una ”drástica diversificación” de las fuentes de energía, como respuesta al recorte del suministro de gas natural desde Argentina, que amenaza la producción local de electricidad.

ARGENTINA-PARAGUAY: Tardío y temido fin de obra

Los gobiernos de Argentina y Paraguay resolvieron terminar a fines de 2007 la represa binacional de Yacyretá, sobre el río Paraná, que hoy opera con 60 por ciento de la capacidad prevista originalmente. Los ambientalistas temen que eso aumente los

AMBIENTE-PERU: Indígenas salvan a la vicuña

La vicuña (Vicugna vicugna), delicado y hermoso camélido que vive libre en las zonas andinas a más de 4.000 metros de altura, está fuera de peligro de extinción gracias a la decisión del Estado peruano de entregarla en patrimonio a

ITALIA: Ley de procreación asistida divide al país

Tener hijos es ahora una meta cuesta arriba para las parejas estériles en Italia, tras la aprobación el mes pasado de la Ley de Procreación Asistida, que definió a los embriones como personas con derechos, alegan diversos sectores sociales.

AMBIENTE: EEUU aumentará por un año uso de pesticida tóxico

Estados Unidos logró que se aprobaran excepciones para ”usos críticos” durante 2005 del pesticida tóxico bromuro de metilo, una de las sustancias agotadoras de la capa de ozono prohibidas hace 17 años a través del Protocolo de Montreal.

COLOMBIA: Areas protegidas en la mira del glifosato

La fumigación con el herbicida glifosato de áreas de Colombia protegidas por su biodiversidad, en el marco de acciones conjuntas con Estados Unidos para erradicar el cultivo de drogas ilegales, es duramente criticada por su peligrosidad para el ambiente y

AMERICA LATINA: Megaciudades derrochan los recursos hídricos

Tanto en México como en Brasil, las megaciudades devoran los recursos hídricos, dejan una estela de agua contaminada y recurren a lugares cada vez más lejanos para abastecerse. Pero el problema no se origina en la escasez del líquido, sino

CUBA: Pequeños arroceros con grandes resultados

Cuba aspira a mantener en aumento su producción de arroz mediante el fomento del cultivo de esa gramínea en pequeñas parcelas, un programa que involucra a unos 190.000 campesinos de todo el país.

FRANCIA: Alarma por insecticidas asesinos de abejas

”Gaucho”, un insecticida de amplio espectro de la empresa química alemana Bayer, fue prohibido en Francia en 1999, por su toxicidad para abejas y otros seres vivos, incluyendo a los humanos, pero su sustituto, ”Regent”, de la también alemana BASF,

CHILE: Ley ambiental envejece en una década

La Ley de Bases del Medio Ambiente, en vigencia en Chile desde el 9 de marzo de 1994, envejeció rápidamente, y es casi unánime la opinión de que debe ser reformada.

COSTA RICA: Modelo regional de certificación turística

El programa de Certificación para la Sostenibilidad Turística (CST) de Costa Rica pone a este país centroamericano a la vanguardia del turismo ecológico y sus políticas comienzan a ganar adeptos en toda América Latina.