Tierramérica

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

SALUD: El esquivo balance de Chernobyl

Veinte años después del accidente nuclear de Chernobyl, el más grave en la historia de la energía atómica, gobiernos, instituciones internacionales, científicos y ambientalistas continúan discutiendo sobre las verdaderas consecuencias de la catástrofe sobre la salud humana.

BOLIVIA-BRASIL: Salida de siderúrgica enturbia relaciones

El gobierno boliviano decidió expulsar a la siderúrgica brasileña EBX esfumando el riesgo de que los bosques del oriental departamento de Santa Cruz se conviertan en carbón. Pero la medida enturbió las relaciones con Brasil y exacerbó los ánimos de

ESTADOS UNIDOS: Cuando la ciencia incomoda a Bush

Los intentos sin precedentes del gobierno del presidente George W. Bush de silenciar y suprimir resultados de investigaciones que no le gustan están poniendo en peligro la ciencia en Estados Unidos, denuncian especialistas.

SALUD: El eslabón felino de la gripe aviar

Por temor a que los gatos puedan contribuir a una mayor expansión del virus H5N1 de la gripe aviar, varios gobiernos europeos instaron a tomar medidas precautorias con estos felinos y otros animales domésticos. Muchos ciudadanos están entregando sus mascotas

AMBIENTE-AMÉRICA LATINA: El vía crucis de las tortugas

Autoridades ambientales de Colombia liberaron en la primera semana de abril unas 1.200 tortugas de agua dulce decomisadas por la policía en el Caribe colombiano en operativos para frenar su comercio ilegal, que se incrementa durante la Semana Santa.

ÁRTICO: Canadá y Dinamarca reavivan reclamos territoriales

Canadá y Dinamarca lanzaron a inicios de este mes una expedición conjunta que busca trazar un mapa del subsuelo del Ártico y les ayudaría a probar sus reclamos de soberanía sobre áreas con potenciales recursos petroleros y gasíferos.

SALUD: El aspartame sí es cancerígeno

El científico italiano Morando Soffritti reavivó la polémica sobre la inocuidad del aspartame, un endulzante artificial que se usa en productos tan populares como los refrescos dietéticos de Coca Cola y Pepsi Co.

CIENCIA: Satélite va tras misterios del hielo polar

El satélite europeo Cryosat 2, que saldrá al espacio en marzo de 2009, determinará por primera vez a qué ritmo se derrite el hielo de los polos, lo cual es vital para el conocimiento actual de las alteraciones que sufre

BIODIVERSIDAD: Indígenas denuncian exclusión

Líderes indígenas denunciaron su exclusión de las negociaciones sobre un régimen obligatorio para regular el acceso a los recursos genéticos del planeta, durante la conferencia de biodiversidad que concluyó el 31 de marzo en esta ciudad del sur de Brasil.

BIODIVERSIDAD: Nombrar para poder proteger

Ningún gobierno discute que para proteger la biodiversidad se necesita un inventario taxonómico universal de todas las especies conocidas. Pero muchos se preguntan si semejante tarea es posible sin suficiente apoyo financiero de los países ricos.

AMBIENTE-CANADÁ: Arrancó caza de focas

Pese a las protestas de activistas por los derechos de los animales como el ex beatle Paul McCartney y la actriz francesa Brigitte Bardot, la caza de focas canadienses comenzó el 25 de marzo en el sudoriental y helado golfo

AGUA: Suez hace maletas para no volver

La transnacional francesa del agua Suez, villana favorita del movimiento global contra la privatización, entró en la recta final de su retirada de Argentina y Bolivia, donde viene haciendo maletas desde hace tiempo. Y tanto como demoró en irse, podría

DESARROLLO: Agua en manos públicas, una apuesta al alza

El agua administrada públicamente cuesta a los usuarios 50 por ciento menos que en manos privadas, y su manejo podría ser más eficiente, afirman activistas y autoridades locales. Con este argumento, apuestan todo para cerrar el paso a las transnacionales.

DESARROLLO: ¿Quién tiene acceso a la biodiversidad?

Brasil, México, Colombia y otros países megadiversos promoverán la adopción de un régimen global obligatorio que regule quién tiene acceso a la biodiversidad, durante una cita internacional que se inicia el 20 de este mes en la meridional ciudad brasileña

ALIMENTACIÓN: ONG alertan sobre contaminación transgénica

Las más recientes decisiones de la Comisión Europea (CE) sobre los cultivos genéticamente modificados condenan a la agricultura del continente a la contaminación transgénica, dijeron grupos ambientalistas a Tierramérica.