SALUD-ARGENTINA: Amenazados por el uranio
La justicia argentina investiga casos de contaminación con uranio en torno al Centro Atómico Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires. Una pareja enferma de cáncer fue aceptada como querellante.
Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.
La justicia argentina investiga casos de contaminación con uranio en torno al Centro Atómico Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires. Una pareja enferma de cáncer fue aceptada como querellante.
El geógrafo José Luis Juanes Martí, del Instituto de Oceanología de Cuba, instó a «enfrentar con mucha seriedad y urgencia» el deterioro ambiental de las playas caribeñas.
Miles de kilómetros cuadrados de arenas y suelos alquitranados que yacen bajo los bosques boreales de Canadá son objeto del insaciable apetito petrolero de Estados Unidos y otros países, generando importantes impactos ambientales.
Venezuela implementa un programa quinquenal de reforestación de cabeceras y cursos de ríos tributarios del Orinoco destinado a plantar 100 millones de árboles sobre 150.000 hectáreas, con más de 900 comités conservacionistas y alumnos de un centenar de escuelas.
Científicos temen que los intentos de cerrar la frontera entre Estados Unidos y México tengan un gran impacto sobre la naturaleza y la ecología, frágil y única, de la región.
El brasileño Centro de Investigación René Rachou modificó genéticamente un mosquito para quitarle la capacidad de transmitir el parásito del paludismo o malaria.
Seis años después de fracasar en su intento por ocupar la Casa Blanca, el ex vicepresidente estadounidense Al Gore volvió al centro de la escena nacional, pero ahora como adalid de la corriente ecologista.
La cuenca Matanza-Riachuelo, la más contaminada de Argentina por más de un siglo, podría comenzar a sanearse a partir de un innovador fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que es considerado ya un hito en la
El golfo de Corcovado, que alberga en el sur de Chile por casi cinco meses al año a cientos de ballenas azules que buscan alimento, está en vía de convertirse en área marina y costera protegida.
La producción de biodiesel a partir del café de mala calidad, la grasa extraída del desagüe urbano o el cebo del ganado vacuno es una iniciativa pionera en Brasil, donde se intenta diversificar las materias primas del combustible limpio, cuyo
Peligrosas, poco estructuradas, generales y hasta contradictorias son la mayoría de las propuestas de los tres principales candidatos a la Presidencia de México en materia ambiental, señalan activistas y académicos.
Más de diecisiete países desarrollan a marchas forzadas experimentos para prevenir la influenza aviar, que hasta ahora ha matado a 120 personas. La fabricación rápida de vacunas efectivas y baratas no impedirá una pandemia, pero sí podría reducir su impacto.
Unas mil ballenas son sacrificadas cada año con arpones que explotan al tocar su piel, bastones que les descargan miles de voltios o disparos en sus cabezas.
Si los países de América Latina y el Caribe no trabajan en la reducción del riesgo de desastres naturales incumplirán los Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio, alertaron expertos internacionales en el VII Congreso Internacional sobre Desastres,
Guerras por el petróleo, guerras por el agua, guerras por tierras, guerras atmosféricas: esta es la cara verdadera de la globalización económica, cuyo apetito de recursos naturales supera los límites de la sostenibilidad y la justicia.
Financiado por corporaciones estadounidenses de agronegocios, como Cargill, el cultivo de soja es uno de los principales causantes de la deforestación en la Amazonia brasileña, denuncian activistas de Greenpeace, que lidera una campaña internacional contra la siembra de esta oleaginosa.
Decidida y rápidamente, Matilde, una niña de 12 años con síndrome de Down e hiperactiva, entra en comunión con un caballo en el establecimiento rural de equinoterapia del fisiatra uruguayo Néstor Nieves.