Tierramérica

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

CHILE: Terremoto ecológico

Aunque todavía no hay un registro oficial de las consecuencias ambientales del terremoto y tsunami del 27 de febrero en Chile, organizaciones ecologistas y expertos demandan abordar este asunto con celeridad y sustentabilidad.

BIODIVERSIDAD: Corales en lucha por sobrevivir

La supervivencia de los corales, gravemente amenazada por la acidificación de los océanos, la pesca de arrastre y el comercio de joyas y adornos, está más cerca del abismo por la decisión tomada en una conferencia que se celebra en

AMBIENTE: El Caribe tiembla

Conocida por sus huracanes, la región que se extiende desde las Islas Caimán en el oeste hasta la cadena de islas de Barlovento y Sotavento en el este se asienta en uno de los principales cinturones sísmicos terrestres.

AMBIENTE: Fisuras de imprevisión en el milagro chileno

Insuficiencias en equipamiento técnico, recursos humanos especializados, coordinación institucional, planificación territorial y cultura ciudadana quedaron al descubierto tras el terremoto y el posterior tsunami del 27 de febrero en el centro y sur de Chile.

ENERGÍA: América Latina construye otro capital

Argentina está construyendo su primera generadora eléctrica solar en la noroccidental provincia de San Juan. El proyecto prevé la fabricación de paneles fotovoltaicos para abastecer al resto del país y a los demás socios del Mercado Común del Sur (Mercosur).

AMBIENTE: El Caribe sediento

Los países del Caribe examinan la desalinización del agua marina y la siembra de nubes para soportar una escasez de lluvias que amenaza la economía regional y que fue anunciada por los científicos hace más de un año.

AMBIENTE: Sociedad civil reclama gobierno global

Los ecos del fracaso de la cumbre de Copenhague sobre cambio climático calientan los debates sobre la reforma de la arquitectura legal internacional. La sociedad civil reclama un nuevo sistema, más ágil, efectivo e influyente.

AMBIENTE: El Niño muestra a Perú su peor rostro

La escasa preparación de Perú para prevenir desastres se combinó con los desequilibrios climáticos que soporta América del Sur para producir un cóctel que deja decenas de muertos y miles de viviendas arrasadas por las lluvias en este país andino.

AMBIENTE: Uruguayos de barro y paja

Son cada vez más los uruguayos que eligen construir sus viviendas de forma ecológica. El problema es que no existe mercado ni mano de obra especializada para la llamada bioconstrucción.

ENERGÍA: Arrancan los agrocombustibles argentinos

Con retraso por dificultades de abastecimiento, empieza este año en Argentina la mezcla obligatoria de gasolina con etanol y de gasóleo con biodiésel, en una proporción de cinco por ciento, que podría llegar a 20 en 2015.

SALUD-BRASIL: Cuando la ciudad te enferma

Controlar el colesterol no asegura la salud cardiovascular en ciudades contaminadas como la brasileña São Paulo: las partículas suspendidas en el aire alteran la composición molecular del LDL, el «colesterol malo», volviéndolo más peligroso.

AMBIENTE-HONDURAS: Corrupción forestal reverdece

Los efectos del cambio climático tienen en Honduras un cómplice local: la destrucción del bosque por la explotación maderera ilegal, que datos oficiales sitúan en 86.000 hectáreas respecto del área original.