Ecobreves – PERU: Otro año de gasolina con plomo
El Ministerio de Transportes de Perú prorrogó por un año, hasta el 31 de diciembre de 2004, la autorización para producir gasolina de 84 octanos con plomo, la de mayor consumo en el país.
Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.
El Ministerio de Transportes de Perú prorrogó por un año, hasta el 31 de diciembre de 2004, la autorización para producir gasolina de 84 octanos con plomo, la de mayor consumo en el país.
Jóvenes mexicanos presentarán en junio de 2004 a autoridades del país el informe GEO Juvenil, que sintetizará sus experiencias, demandas y reflexiones relacionados con el medio ambiente.
La protección de los recursos marinos y costeros será incluida en Honduras en los textos de estudios de biología, ciencias naturales y geografía de educación primaria y segundaria a partir del próximo año, informó el Ministerio de Educación.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador iniciará este mes el proceso de selección de una empresa administradora de los subsidios para nuevas siembras de bosques.
Autoridades ambientales de Guatemala iniciaron estudios con vistas a declarar área protegida al septentrional bosque nuboso de Cerro Le May, de más de cien kilómetros cuadrados, informó el estatal Fondo Nacional para la Conservación.
Venezuela instalará a fines de este mes el primero de ocho radares meteorológicos con los que el Ministerio del Ambiente obtendrá información sobre la situación hidrológica y meteorológica de todo el territorio. El primer dispositivo se colocará en Colonia Tovar,
Cuba aspira a fortalecer el empleo de fuentes renovables de energía, a la par de sus programas de reconversión industrial para el uso de petróleo nacional en la generación de electricidad.
Más de 15 mil tortuguillos de la especie arrau (Podocnemis expansa) serán liberados este sábado 26 en las riberas del río Orinoco medio, en Venezuela, en cumplimiento del programa de preservación del servicio estatal de fauna silvestre, Profauna.
Brasil continúa siendo el país que más recicla envases metálicos, pues en 2002 reutilizó 87 por ciento de las latas de cerveza y de refrescos, según la Asociación Brasileña de Aluminio. El sector de recolección de estos residuos asegura la
Un centenar de escuelas de educación preescolar, básica y media de Chile se postulan para obtener la certificación ambiental, de acuerdo a un proyecto del gobierno lanzado este martes 22, en ocasión del Día de la Tierra.
Cuba espera este año el paso de una decena de ciclones tropicales, seis de los cuales podrían convertirse en huracanes y causar cuantiosos daños. Para prevenir el desastre y reducir el riesgo de pérdidas humanas, las autoridades pusieron en marcha
Con la renuncia de Christie Whitman a la administración de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés), “el medio ambiente ha perdido una amiga”, dijo a Tierramérica Jonathan Lash, presidente del no gubernamental
Ciento veinte jóvenes ejemplares del caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius) fueron liberados esta semana en las llanuras del parque nacional Aguaro-Guariquito de Venezuela, 300 kilómetros al sur de Caracas.
Los ecologistas aplauden al municipio de Ñuñoa, una de las 33 comunas de Santiago de Chile, por poner en marcha un programa de reciclaje de desechos sin precedentes en el país.
La trasnacional mexicana Cemex reconoció la contaminación en su planta productora de cemento en Nicaragua, y aseguró que en 2004 concluirá un programa para controlar emisiones de sustancias tóxicas por valor de 1,2 millones de dólares.
Las autoridades de Panamá dispusieron un estricto dispositivo para evitar que el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS) ingrese al país junto con los numerosos visitantes que asistirán al concurso Miss Universo, el próximo 3 de junio.
Los recolectores informales de basura reciclable de Curitiba, capital del meridional estado de Paraná, reclaman remuneraciones a la alcaldía por el servicio público que cumplen al recoger 360 toneladas diarias de residuos.