Tierramérica – Ecobreves

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

Ecobreves – CUBA: Aguaceros insuficientes

Las persistentes y en algunos casos torrenciales lluvias que azotaron especialmente a las provincias orientales de Cuba en las últimas semanas no significan que la sequía en esas y otras regiones del país haya retrocedido, aunque sí beneficiaron a la

Ecobreves – VENEZUELA: Caracol africano ataca flora nacional

El caracol gigante africano (Achatina fulica), detectado en Venezuela hace una década, devora hojas y frutos en jardines y pequeños predios agrícolas de la septentrional zona de Aragua, según reportes del Ministerio de Agricultura.

Ecobreves – NICARAGUA: Excavarán zona arqueológica

Arqueólogos españoles y nicaragüenses emprenderán a partir de febrero de 2004 la excavación de plataformas del yacimiento de Cascal de Flor de Pino, donde fueron descubiertos restos de una milenaria y hasta ahora desconocida civilización de la costa atlántica de

Ecobreves – PERU: Para predecir el clima

El primer sistema informático de predicción regional del clima en Perú comenzará a ser utilizado en julio por el Ministerio de Agricultura, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología y el Centro Internacional de la Papa (CIP).

Ecobreves – URUGUAY: Teatro ambiental en autobuses

Los autobuses de la capital uruguaya son escenario de una actividad teatral ambulante para la difusión de cuestiones ambientales, en especial para transmitir un mensaje de valorización del agua potable y la biodiversidad, y promover una conducta más activa en

Ecobreves – ARGENTINA: Alerta por derrames de PCB

La multiplicación de derrames de bifenilo policlorado (PCB, por sus siglas en inglés), un líquido usado para refrigerar grandes transformadores eléctricos, muy contaminante y probable cancerígeno según la Organización Mundial de la Salud, mantiene en vilo a la población argentina.

Ecobreves – MEXICO: Bosques en emergencia

Los incendios de temporada están arrasando los bosques de México por lo que debe declararse una emergencia nacional, señaló la no gubernamental Red de Organizaciones Campesinas Forestales.

Ecobreves – ARGENTINA: Desentierran plaguicida prohibido

Una empresa de Nueva Zelanda, con apoyo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica de Argentina, comenzará este siete de abril la extracción de unas 30 toneladas del veneno Gamexane, enterradas clandestinamente trece años atrás en una provincia

Ecobreves – NICARAGUA: Alertan sobre daños a Lago Cocibolca

El lago Cocibolca o de Nicaragua, principal fuente de agua potable de ese país, sufre el embate de contaminantes químicos y orgánicos procedentes de la sudoccidental ciudad de Granada, señaló el director del Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos

Ecobreves – COLOMBIA: Acortan trámites ambientales

Las autoridades ambientales de la capital colombiana pusieron en marcha el lunes 31 de marzo un programa para acortar hasta en 40 por ciento los plazos de trámites para evaluación y seguimiento de licencias, permisos, concesiones, autorizaciones, salvoconductos y demás

Ecobreves – COLOMBIA: Manifiesto infantil

Tres mil quinientos niños, padres, y maestros participaron en Colombia en la redacción del “Manifiesto de los niños por un ambiente saludable”, en el que se establecen acciones y compromisos para promover el bienestar infantil en el hogar, la escuela

Ecobreves – ARGENTINA: Vuelve la tuberculosis

La tuberculosis, una enfermedad declinante en Argentina en los años 80 y 90, repuntó desde 2000, con más de 13 mil nuevos casos por año, según el Departamento de Epidemiología Ministerio de Salud.

Ecobreves – PERU: Evalúan biocomercio

El Comité Biocomercio Perú, creado con base en una iniciativa aprobada en 1996 por la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD) para promover el aprovechamiento sustentable de la diversidad biológica, prepara un diagnóstico de la