Ecobreves – GUATEMALA: Enseñan agricultura orgánica a campesinos
La privada Universidad del Valle de Guatemala enseña a unos cien campesinos, la mayoría analfabetos, técnicas de agricultura orgánica y manejo integrado de plagas.
Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.
La privada Universidad del Valle de Guatemala enseña a unos cien campesinos, la mayoría analfabetos, técnicas de agricultura orgánica y manejo integrado de plagas.
El 26 de septiembre abrirá sus puertas el primer centro de Costa Rica dedicado a la educación ambiental y a la investigación sobre caimanes y cocodrilos.
La incidencia de casos de infecciones respiratorias agudas en Nicaragua disminuyó en 23 por ciento hasta la semana 36 de este año, en relación con el mismo periodo de 2002, dijo a Tierramérica Maribel Orozco, directora de Vigilancia Epidemiológica del
La no gubernamental Fundación Hondureña de Ambiente y Desarrollo Vida tiene en su custodia, al cumplir 10 años de vida, 300 mil hectáreas de zonas protegidas en este país.
La gubernamental Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile se comprometió el 23 de este mes con la Asociación de Víctimas del Asbesto a iniciar una nueva etapa de trabajo conjunto, para concretar soluciones pendientes para familias contaminadas por este
Familias sin techo invadieron al menos 306 terrenos, casas y edificios vacíos este año en Caracas, donde viven tres millones de personas, informó el vicepresidente del cabildo metropolitano, Wilfredo Rodríguez.
Casi 400 habitantes de la aldea El Mamey, en una apartada región montañosa del centro de Cuba, mejoraron sus condiciones de vida apelando a la energía hidráulica.
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala entregó miles de árboles de especies frutales y forestales a doce comunidades pobres afectadas por la sequía en el oriental departamento de Chiquimula.
Las autoridades de Nicaragua preparan normas para regular la instalación de antenas para telefonía celular y poner fin al desorden del que se quejan ambientalistas.
La tecnología de posicionamiento global satelital comenzó a ser utilizada por el Ministerio del Ambiente y Energía de Costa Rica en julio para detectar casos de manejo inadecuado de los bosques.
Organizaciones no gubernamentales de Argentina proponen crear un corredor fluvial protegido en el litoral oriental, principal fuente de agua dulce del país.
El cambio del secretario (ministro) de Medio Ambiente en México, anunciado el 2 de septiembre, fue recibido con abucheos por grupos no gubernamentales.
Casi cinco mil árboles fueron plantados en el primer mes de la campaña de reforestación promovida por pobladores de la meridional comunidad hondureña de Orocuina, departamento de Choluteca, considerada una de las más desérticas del país.
Ciudadanos de Costa Rica se sumarán a la campaña mundial “Limpiemos el mundo” aseando el occidental Parque Nacional Marino Ballena, sobre el océano Pacífico, afectado por el turismo, informó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Un sistema para aprovechar parte de las aguas servidas domésticas en metrópolis con escasez hídrica fue desarrollado en el Centro Internacional de Referencia en Reutilización del Agua, ubicado en la brasileña Universidad de São Paulo.
La minería ilegal en el sudoriental estado venezolano de Bolívar, de 238 mil kilómetros cuadrados y con una selvática frontera con Brasil y Guyana, agudiza la malaria, que en 2007 registró 28 mil 800 casos en la zona y 40
La obtención de nuevas variedades de fríjol, garbanzo, yuca y boniato en el Centro Universitario Vladimir Ilich Lenin de la oriental provincia cubana de Las Tunas buscará mejorar el desarrollo económico y ambiental de esa zona.