Tierramérica – Ecobreves

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

Ecobreves – VENEZUELA: La Cochinilla ataca en los Andes

Decenas de plantaciones venezolanas de cacao (Theobroma cacao) y guanábana (Annona municata), y flores de cayena (Capsicum frutescens) en invernaderos, han sido afectados en las últimas semanas por la plaga Cochinilla rosada (Maconellicoccus hirsutus) en cuatro municipios del occidental estado

Ecobreves – CUBA: Premian a hotel por cuidar capa de ozono

El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba creó un premio para instituciones que cuiden la capa de ozono, y lo otorgó por primera vez al hotel Meliá Cayo Santa María, en la central provincia de Villa Clara.

Ecobreves – VENEZUELA: Nace cóndor en cautiverio

Venezuela logró el nacimiento de un polluelo de cóndor de Los Andes (Vultur greyphus) en el zoológico Bararida de la ciudad de Barquisimeto, 250 kilómetros al oeste de la capital, a partir de Bud y Rana una pareja traída desde

Ecobreves – BRASIL: Guardan agua bajo tierra

Los depósitos subterráneos pueden ser una nueva solución para la población del semiárido noreste de Brasil, donde frecuentes sequías han provocado numerosas tragedias humanas y la migración de millones de personas hacia el sur del país.

Ecobreves – VENEZUELA: Atuneros cuidan a delfines

Los atuneros de Venezuela y México, líderes regionales de esa actividad en el Pacífico oriental, protegen a los delfines que se desplazan junto a los cardúmenes de atún, según la venezolana Fundación para la Pesca Sostenida y Responsable de Túnidos

Ecobreves – HONDURAS: Alianza contra tráfico de especies

El Salvador, Honduras y Nicaragua aplicarán desde este mes una estrategia conjunta contra el tráfico ilegal de especies en la región del golfo de Fonseca, sobre el océano Pacífico, dijo a Tierramérica la ministra hondureña del Ambiente, Patricia Panting.

Ecobreves – BRASIL: Amazonía bajo la lupa

El mundo ampliará del 27 al 29 de este mes su conocimiento sobre la Amazonía y su papel en el clima mundial, gracias a la tercera Conferencia del Experimento de Gran Escala de la Biosfera-Atmósfera en la Amazonía (LBA), el

Ecobreves – HONDURAS: : Amplia oposición a actividades mineras

Pobladores y autoridades de 14 municipios del oeste de Honduras demandaron reformar la Ley de Minería por considerarla lesiva para el ambiente, y dieron al gobierno un ultimátum para sacar a la transnacional minera Maverick de la reserva ecológica del

Ecobreves – CUBA: Salvan arenas que pisó Colón

Científicos cubanos lograron detener la erosión marina en áreas de Cayo Bariay, en la provincia oriental de Holguín, cuyas arenas fueron las primeras que hace más de 500 años pisó en Cuba el almirante Cristóbal Colón.

Ecobreves – GUATEMALA: Faltan guardaparques en El Petén

El Consejo de Áreas Protegidas (CONAP) de Guatemala sólo cuenta con 45 guardaparques, de 90 asignados para vigilar unas 16 mil hectáreas de zonas protegidas en el septentrional departamento de El Petén, el más extenso y de mayores recursos naturales

Ecobreves – VENEZUELA: Toman el agua en sus manos

En la árida península venezolana de Paraguaná, 288 habitantes del caserío de pescadores La Sabaneta, decidieron tomar el asunto del agua potable en sus manos, organizando una cooperativa que instalará kilómetros de tuberías.

Ecobreves – AMERICA CENTRAL: Humedales en peligro

Los humedales del Golfo de Fonseca, compartido por Honduras, Nicaragua y El Salvador, están en peligro por el cultivo de camarón realizado por compañías que emplean productos tóxicos para eliminar plagas que afectan su negocio.