TDI

Una mejor ayuda puede salvar a millones en África. Crédito: Miriam Gathigah/IPS

SALUD: Mujeres, niños y niñas recibirán poco de Busan

Aunque hubo considerables avances hacia la reducción de la mortalidad materna e infantil en el mundo, millones de mujeres, niños y niñas en África todavía necesitan mejores servicios de salud, alimentos y saneamiento.

DESARROLLO: Responsabilidad mutua es clave para una ayuda eficaz

Delegados de gobiernos y expertos de la sociedad civil, reunidos en esta sureña ciudad surcoreana, destacaron la importancia de la participación inclusiva y de la responsabilidad compartida para la ayuda al desarrollo, según el compromiso asumido en 2005 en París.

LIBIA: Cómo nace un pueblo fantasma

Embarka Omar se desmorona ante las fotos de esta ciudad libia, donde nació y vivió hasta hace dos meses. «Algún día volveré», se dice a sí misma esta joven de 25 años. Pero sabe que las terribles imágenes ante ella

RD CONGO: Violencia perturba elecciones

Siete personas murieron en dos enfrentamientos este lunes 28, en plena jornada electoral, en el sudoriente de la República Democrática del Congo, informó el Ministerio del Interior.

ELECCIONES-EGIPTO: Hasta las urnas se sorprendieron

Los egipcios participan de las primeras elecciones parlamentarias desde que el expresidente Hosni Mubarak fue derrocado en un levantamiento popular a comienzos de este año.

Richard Ssewakiryanga, especialista en asistencia global. Crédito: Miriam Gathigah/IPS.

Cooperación Sur-Sur promueve cambio de paradigma

Cuando el Grupo de los Ocho (G-8) países más industrializados decidió priorizar el acceso a Internet en la ayuda al desarrollo, muchos líderes del Sur pobre se opusieron por entender que antes se debía atender con mayor eficacia la lucha

Ejército egipcio reprime más que Mubarak

La ciudadanía egipcia que anhela más libertad y menos brutalidad policial desde la caída del presidente Hosni Mubarak, en febrero, denuncia que el consejo militar que gobierna en su lugar mantiene el mismo talante e incluso lo supera.

CAMBIO CLIMÁTICO: Té sudafricano será prohibitivo

El té rooibos, que Sudáfrica exporta con éxito al mundo, corre el riesgo de convertirse en un costoso lujo en la próxima década porque la planta solo crece en una pequeña región de este país, gravemente amenazada por el cambio

Nassir Abdulaziz Al-Nasser, presidente de la Asamblea General de la ONU, se dirige al plenario con motivo del lanzamiento del Año Internacional de las Cooperativas 2012. Crédito: Devra Berkowitz/UN Photo

EEUU: El descubrimiento de las cooperativas

La cantidad de personas que se volcaron a los bancos cooperativos creció sustancialmente en Estados Unidos, al sumar 650.000 nuevas adhesiones desde septiembre. Una de las razones es que ofrecen una alternativa más segura y socialmente justa en comparación con

AGRICULTURA-KENIA: La ayuda no llega a los más pobres

Productores de té y de café de Kenia se sienten frustrados por las escasas ganancias que logran con la venta de sus cultivos, mientras el gobierno recibe millonarias donaciones para programas de capacitación y subsidios que ellos jamás llegan a

Pakistán censura groserías en mensajes de texto

El apellido Butt, una palabra inglesa polisémica que significa desde «trasero» hasta «hazmerreír», está censurado en los mensajes de texto pakistaníes, tras una medida para prohibir el lenguaje obsceno en la telefonía celular.

EGIPTO: Es primavera otra vez en la Plaza Tahrir

La nueva crisis política en Egipto despierta temores de que las primeras elecciones parlamentarias tras la caída del régimen de Hosni Mubarak (1981-2011), previstas para dentro de cinco días, sean finalmente canceladas.

COOPERACIÓN: África pobre en busca del Sur

La convergencia de las principales economías emergentes del Sur, como China, Brasil, India y Sudáfrica, para ayudar a los países más pobres de África subsahariana y de otras regiones, es la nueva dinámica de desarrollo promovida por la Unctad.