TDI

Asia de pie contra las armas nucleares

«Las armas nucleares no pueden desinventarse, pero sí prohibirse, al igual que las químicas y las biológicas», reza la declaración que sustenta la campaña lanzada por dirigentes políticos, diplomáticos y militares de Asia Pacífico, la región donde más países poseen

Los jóvenes con pocas oportunidades laborales pasan navegando en Inernet. Crédito: Athar Parvaiz/IPS.

INDIA: Cachemira ansía estabilidad

Con la disminución de la insurgencia armada en el estado indio de Jammu y Cachemira, el gobierno estadual desea volver a la normalidad relajando la draconiana legislación de seguridad y reabriendo salas de cine y comercios de bebidas alcohólicas, prohibidos

BELARÚS: Se tensa lucha contra la pena de muerte

El reclamo para poner fin a la pena de muerte, suscrito por 250.000 personas, fue desestimado por el régimen de Belarús, que endurece su posición respecto de este castigo extremo.

KENIA: Sediento eucalipto revela su valor climático

En una empinada cuesta de la aldea de Thangathi, en la provincia Central de Kenia, Peter Nyaga inspecciona la plantación de eucaliptos de su predio de dos hectáreas y calcula el precio que tendrán los árboles cuando lleguen a su

Incidentes en Kinshasa luego del anuncio del resultado de las elecciones de noviembre Crédito: Al Jazeera

RD CONGO: Presidente Kabila niega crisis

La psicosis reina en la capital de la República Democrática del Congo (RDC) desde el 5 de diciembre. Unas 21 personas fueron asesinadas y persisten las denuncias de fraude en los comicios del 28 de noviembre. Pero el reelecto presidente

TÚNEZ: La cuestión es el neoliberalismo

El partido Ennahda, que obtuvo la mayoría de los votos en las últimas elecciones de Túnez, no es objeto de críticas por su ideología islámica, sino por sus posturas económicas neoliberales.

SIRIA: Un escenario cada vez más complejo

El levantamiento opositor sirio ingresa en su noveno mes y afronta sus mayores desafíos, a pesar de la condena casi unánime en la comunidad internacional contra el régimen de Bashar al Assad.

GAZA: Israel ahora va por el agua y la electricidad

«El agua es vida, no es un juguete que se puede sacar porque sí», protestó Maher Najjar, subdirector general de la Empresa de Agua de las Municipalidades Costeras de Gaza, respecto de la amenaza de Israel de cortar la electricidad

Cinco años de espera por una gota de agua – Parte 2

Pese a la presencia de varios actores internacionales, o quizá debido a ello, los habitantes de algunos de los barrios más pobres de la capital de Haití siguen sin agua, cinco años después de que se lanzara un proyecto de

Gobiernos admiten necesidad de un tratado climático universal

El mundo se encamina a un peligroso calentamiento planetario. Pero cuando la decimoséptima cumbre climática concluía en Sudáfrica este domingo 11, los gobiernos aceptaron discutir un nuevo tratado global para abatir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Bosques y clima en el laberinto

Una nueva coalición indígena reclama una moratoria a las iniciativas de Reducción de Emisiones Provocadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD), componente clave en las negociaciones de un tratado climático mundial celebradas en las últimas dos

CAMBIO CLIMÁTICO: Lluvioso callejón sin salida

Nadie estaba feliz al anochecer de este viernes 9 en las peleadas negociaciones climáticas de la ONU, que entraron en alargue hasta este sábado. Mientras las luces parpadeaban en la noche lluviosa de la ciudad sudafricana de Durban, el fallo

Conferencia de Kyoto, Japón, diciembre de 1997. Crédito: Frank Leather/UN Photo

CAMBIO CLIMÁTICO: La UE no reconoce sus huellas

La Unión Europea (UE) redujo sus emisiones de gases invernadero, en especial el dióxido de carbono (CO2), más de 15 por ciento desde 1990, superando así sus compromisos en el Protocolo de Kyoto, según datos oficiales. Pero en este cuadro