TDI

PNUD destaca auge del Sur global

En su informe anual a presentar a mediados de octubre, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) pondrá énfasis en un nuevo fenómeno económico registrado en la última década: el surgimiento del Sur global.

La ONU incrementó en 73 por ciento la contratación de servicios privados de seguridad entre 2009 y 2010. Crédito: UN Photo/Devra Berkowitz

Mercenarios para la ONU, se buscan

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) contrata cada vez más firmas privadas de seguridad y militares para sus operaciones en el mundo, lo cual despierta dudas sobre su responsabilidad, así como temores de que se produzcan violaciones a los

COLUMNA: Apuesta a los océanos

Hace un siglo, una caminata por la orilla del mar en casi cualquier parte del mundo era una experiencia limpia y revigorizante, ya fuera con el océano calmo o estallando en olas. Ahora no lo es.

Hispanos pueden decidir elecciones en EEUU

La población de origen latinoamericano aumenta en Estados Unidos, y eso tendrá un efecto decisivo en los próximos resultados electorales, coinciden expertos.

RD.CONGO: Condena a Lubanga es un chiste, afirman activistas

Organizaciones no gubernamentales de la provincia de República Democrática del Congo (RDC) en la que Thomas Lubanga Dyilo incurrió en reclutamiento de niños entre 2002 y 2003, consideraron inadecuada y potencialmente peligrosa la condena a 14 años de prisión en

Así se expresa en el transporte público la presión demográfica en Pakistán Crédito: Fahim Siddiqi/IPS

Pakistán quiere enganchar a los hombres en control natal

«Sin bisturí ni puntos ni hospitalización», garantiza el médico Ghulam Shabbir Sudhayao, explicando la vasectomía, el procedimiento quirúrgico que es el método de control de la natalidad menos conocido en el mundo.

CHINA: Y sin embargo se mueve

La ciudadanía china se juega cada vez más en protestas callejeras, pese a los riesgos, como forma de defender sus derechos y rechazar a funcionarios corruptos o excesivamente ambiciosos.

Arrecife coralino situado en una reserva marina de Jordania, envuelto en una red de pesca. Crédito: Malik Naumann/Marine Photobank

Arrecifes en situación de emergencia

Científicos especializados en arrecifes coralinos urgieron a los gobiernos a tomar medidas para salvar estos ecosistemas y dijeron que estarán permanentemente de guardia para ayudar a dirigentes políticos y funcionarios.

JUEGOS OLÍMPICOS: Arabia Saudita repudiada por no enviar mujeres

El Comité Olímpico Internacional (COI) comenzó conversaciones con Arabia Saudita luego de que la organización Human Rights Watch (HRW) solicitara que se prohíba la participación de ese país en los Juegos Olímpicos de Londres por considerar que discrimina a sus

Musulmanes no creen discurso democrático de EEUU

Pese al discurso de Estados Unidos de que promueve la democracia en el mundo árabe y musulmán, la mayoría de los habitantes de seis países predominantemente islámicos ven a Washington como un obstáculo en su liberación de los regímenes autocráticos.

GUINEA: Mujeres se echan la horticultura al hombro

La horticultura en áreas periurbanas de la capital de Guinea crece con rapidez gracias a que se ha convertido en una fuente de ingresos para grupos de mujeres. Además les permite cierta autonomía.

Libia no emprende el camino islamista

Los libios parecen confiar en que la secular Alianza de Fuerzas Nacionales (AFN), de Mahmoud Jibril, logrará conformar una coalición y construir puentes entre las distintas milicias. La opción islamista habría quedado a un lado.

Cumbre sobre planificación familiar renueva esperanzas

La cumbre sobre planificación familiar que se realizará en Londres este miércoles 11 tratará de comprometer más recursos de los gobiernos para salvaguardar los derechos reproductivos de las mujeres, según el director ejecutivo del Fondo de las Naciones Unidas para