
HAITÍ: Huertos domésticos ayudan a paliar el hambre
Muchos habitantes de barrios pobres y de campamentos semipermanentes de la capital haitiana dependen de sus huertos domésticos para alimentarse sanamente.

Muchos habitantes de barrios pobres y de campamentos semipermanentes de la capital haitiana dependen de sus huertos domésticos para alimentarse sanamente.

«Mire allá, el azul, ese es un pesquero de la Unión Europea que amenaza nuestro sustento», dijo Lallmamode Mohamedally, pescador de Mauricio, señalando un barco que descargaba su captura en el puerto Les Salines, cerca de esta capital.

Las miles de personas que abandonaron hace más de tres años las áreas tribales en el norte de Pakistán, debido a la violencia del movimiento islamista Talibán, ahora regresan a reconstruir sus casas y sus vidas.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) aboga por la protección de los océanos, y su agenda política ahora trasciende la lucha contra la contaminación, el cambio climático, la sobrepesca y el aumento del nivel del mar.

Comunidades ubicadas en zonas de difícil acceso de Asia meridional, que tienen en común un clima incierto y extremo, esperan que el interés puesto por la conferencia de Río+20 en la reducción del riesgo de desastres impacte positivamente en las

Busani Bafana entrevista a la ambientalista JULIA MARTON-LEFÈVRE

Una nueva ola de manifestaciones contra la energía nuclear en Japón, tras el desastre de Fukushima en 2011, hace pensar que la sociedad civil ya no está dispuesta a dejar solo en manos del gobierno las decisiones en política energética.
Embarazadas que sufren abortos espontáneos debido a maltratos, subsaharianos detenidos sin agua ni alimento, celdas superpobladas por víctimas de una justicia arbitraria, somalíes repatriados a la fuerza Esta es la realidad de unos 80.000 desplazados de sus hogares y refugiados
Mientras miles de familias en Estados Unidos están sin techo debido a la falta de viviendas económicamente accesibles, millones de unidades habitacionales permanecen vacías.

Las fuerzas del gobierno de Siria atacan por tierra a la norteña ciudad de Aleppo, enfrentándose con los rebeldes en su baluarte, el distrito de Salaheddine.
La importancia de los medios de comunicación comunitarios para contrarrestar ciertos estereotipos que sufren las etnias originarias y defender sus derechos es destacada en ocasión de la celebración este jueves 9 del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Hace tres años, Jayakumar, un filántropo soltero de 73 que pertenece a una próspera familia industrial del sureño estado indio de Karnataka, decidió que era el momento de retirarse.
Hace casi dos años que no nace un bebé con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida, en el hospital público del distrito de Cité-Verte, en la capital de Camerún.
Hace apenas dos años, los cultivadores de arroz de la llanura de Ruzizi, en el oriente de la República Democrática del Congo (RDC), se conformaban con cosechar 2,5 toneladas por hectárea. Pero la adopción de nuevas técnicas les permitió aumentar
Cuando millones de personas conmemoran la tercera semana del mes sagrado musulmán de Ramadán, la fraternidad que caracteriza a esta época del año en el Islam no se aplica a la comunidad ahmadía de Pakistán, que sufre la peor persecución

Organizaciones de derechos humanos condenaron la decisión de clausurar todos los negocios chinos fuera de las cuatro principales ciudades de Malawi. Una nueva ordenanza prohíbe a extranjeros comercializar en las áreas rurales y periféricas.

El ministro de Ferrocarriles y negociador de paz del gobierno de Birmania, Aung Min, está haciendo camino al andar. Se ha sentado a la mesa con 11 diferentes grupos étnicos armados para alcanzar un cese del fuego y poner fin