COLUMNA: La batalla perdida de Al Qaeda
Al Qaeda perdió su batalla incluso antes del 11 de septiembre de 2001, fecha de los atentados terroristas que dejaron 3.000 muertos en Nueva York y Washington.
Al Qaeda perdió su batalla incluso antes del 11 de septiembre de 2001, fecha de los atentados terroristas que dejaron 3.000 muertos en Nueva York y Washington.
Nivvedan, un estudiante del Instituto Indio de Tecnología de Mumbai, ayudó con cierto temor a crear la organización Saathi («compañero») para satisfacer las necesidades de las personas con diferentes orientaciones sexuales en el campus.
El nuevo año lectivo comienza en Libia sin la omnipresente presencia de retratos del líder de la Revolución, el coronel Muammar Gadafi, pero tampoco con nuevos libros, que todavía no están prontos.
Los periodistas que cubren la «guerra contra el terrorismo» lanzada por Estados Unidos en el atribulado noroeste de Pakistán no están seguros de quién tiene más interés en alejarlos, si el movimiento islamista afgano Talibán o el ejército pakistaní.
Cuando Johanna Sigurdardottir juró como primera ministra de Islandia en febrero de 2009, fue descrita como la primera jefa de gobierno homosexual del mundo.
Cada vez más israelíes parecen darse cuenta de que la única política que causa mala suerte es la mala política. De la noche a la mañana, el primer ministro Benjamín Netanyahu se ha visto cercado desde dentro y fuera.
Las perspectivas de seguridad alimentaria en Sri Lanka mejoraron drásticamente gracias a que el cultivo de arroz revive en las zonas donde hasta mayo de 2009 se enfrentaron las fuerzas del gobierno y los separatistas Tigres tamiles.
La distribución de alimentos es más eficaz cuando se la acompaña de transferencias de dinero, indican estudios sobre la seguridad alimentaria en India, Brasil y Sudáfrica, las tres potencias emergentes del Foro IBSA.
La falta de controles adecuados en la recepción y reparto de alimentos en los campamentos de personas desplazadas por la sequía y la hambruna que golpean el sur de Somalia derivaron en disturbios y robos que privan a las víctimas
Los atentados terroristas en Nigeria, como el perpetrado el mes pasado contra un edificio de la ONU, serán más frecuentes a menos que las autoridades hagan algo para controlar la expandida comercialización de explosivos.
Al hablar ante el Congreso legislativo de Estados Unidos en mayo, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, presumió de que su país era un faro de libertad en Medio Oriente y África del Norte, y el único lugar donde
El desastre ocurrido en la central nuclear de Fukushima brindó la primera oportunidad en décadas en Japón de llevar justicia a miles de trabajadores no calificados que se exponen a la contaminación radiactiva.
Desde Túnez hasta Bahrein, si hay algo que tienen claro los activistas que dominan Internet es que la red no siempre es segura.
«Nos acusaron de promover un proceso antipolítico», relató Ali Sumerian, editor del periódico Al-Sabah, detenido por las fuerzas de seguridad junto con tres colegas tras cubrir una manifestación en la plaza Tahrir, de la capital de Iraq.
Los estadounidenses comienzan a dudar y muchos miran la política exterior de su país al buscar las razones del ataque contra Nueva York y Washington el 11 de septiembre de 2001, según una encuesta realizada por el Centro de Investigación
Las fuerzas de seguridad israelíes realizaron una serie de arrestos y redadas en las últimas semanas en el Teatro de la Libertad, de la norteña ciudad cisjordana de Yenín, supuestamente para investigar el asesinato del actor Juliano Mer-Khamis.
Mientras científicos y políticos teorizan sobre cómo adaptarse al cambio climático, una iniciativa de la sociedad civil en Sudáfrica moviliza a las comunidades para reducir las emisiones de dióxido carbono con medidas concretas.