IBSA-BRIC: Empresarios emergentes afinados para ganar
Detrás de toda iniciativa de asociación de naciones existe «una base de fuerte interés económico comercial», expuso el canciller brasileño Celso Amorim.
La cooperación Sur-Sur, como se llama a la colaboración entre países en desarrollo, es un fenómeno creciente y dinámico. Encabezado por gigantes emergentes como China, India, Brasil y Sudáfrica, el Sur es una potente fuente de soluciones probadas a los problemas del desarrollo.
Detrás de toda iniciativa de asociación de naciones existe «una base de fuerte interés económico comercial», expuso el canciller brasileño Celso Amorim.
Thalif Deen entrevista al embajador indio HARDEEP SINGH PURI
Darío Montero entrevista al ministro de Comunicaciones de Brasil, HÉLIO COSTA
Los países del grupo Basic (Brasil, Sudáfrica, India y China), anunciarán sus acciones voluntarias para mitigar el cambio climático antes del plazo del 31 de este mes, estipulado en el Acuerdo de Copenhague, pero recordaron que éste carece de base
Cuna del primer Foro Social Mundial (FSM), que nació como una alternativa al debate neoliberal, Brasil va a camino a convertirse en una potencia económica, según vaticinan los analistas. La pregunta es qué tipo de modelo tomar para no seguir
Los cancilleres Celso Amorim, de Brasil, Shri S.M. Krishna, de India, y Maite Nkoana-Mashabane, de Sudáfrica, se comprometieron este martes en Brasilia a fortalecer un canal de diálogo tripartito para establecer posiciones comunes en asuntos globales y promover la cooperación
América Latina y el Caribe deben volver los ojos hacia las economías de China, India y Rusia para diversificar sus exportaciones y apuntalar sus esfuerzos para disminuir el desempleo y la pobreza, asentó un examen del Sistema Económico Latinoamericano y
Cuando el Movimiento de Países No Alineados (Noal) celebre su cumbre trienal la semana próxima en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheik, Cuba cederá la presidencia del grupo al país anfitrión, tradicional aliado de Estados Unidos.
Cuenta la leyenda que una princesa china introdujo la seda a India en el año 300 de la era cristiana, al contrabandear en su tocado huevos del gusano que produce la codiciada tela y semillas del árbol de morera, cuyas
El Foro de Diálogo India-Brasil-Sudáfrica (IBSA) celebrará el 15 de octubre en Nueva Delhi su tercera cumbre anual, la primera después de un fuerte tropiezo en la concertación del Sur que había acumulado éxitos en negociaciones de la OMC.
Sudáfrica y Venezuela coincidieron esta semana en declarar el carácter «estratégico» de sus relaciones. Fue en la visita que realizó esta semana el presidente venezolano Hugo Chávez a su par sudafricano Thabo Mbeki.
El comisario de Comercio de la Unión Europea (UE), Peter Mandelson, acusó este martes a Nigeria y Sudáfrica de tratar de impedir la firma de acuerdos entre bloque y sus ex colonias de África, el Caribe y el Pacífico (ACP).
Los gobiernos del Sur ofrecieron una demostración de unidad y de afán de concordancia en la Organización Mundial del Comercio (OMC) al día siguiente de cumplirse seis años del lanzamiento de la todavía estancada Ronda de Doha.
Brasil, India y Sudáfrica intensificarán su campaña para obtener escaños permanentes en el Consejo de Seguridad de la ONU, cuando sus líderes se reúnan este miércoles en Pretoria.
Brasil, China, India y Sudáfrica están determinados a convertirse en los nuevos motores del crecimiento económico del Sur, con un creciente potencial para derramar prosperidad sobre otras naciones pobres, dijeron expertos en la capital de Finlandia.
El fuego de la Ronda de Doha pareció avivarse esta semana con el retorno unánime de los países en desarrollo a esas negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que han entrado en la etapa de decisiones.
Este año será la primera edición del Foro Social Mundial (FSM) con un país africano, Kenia, como único anfitrión.