Sociedad Civil

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, durante la clausura de la reunión internacional sobre Mujeres en el Poder. En el podio, el secretario general de la ONU, Ban ki-moon, y la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka. Crédito: Gobierno de Chile

Lideresas piden que paridad de género atraviese Agenda post 2015

Lideresas de todos los continentes, convocadas por ONU Mujeres y el gobierno de Chile, demandaron que el objetivo de la paridad de género atraviese transversalmente la Agenda post 2015. Solo así, dicen, se podrá eliminar la enorme brecha de desigualdad

Foto de familia de la reunión internacional de alto nivel sobre las Mujeres en el Poder, celebrada el 27 y 28 de febrero en Santiago de Chile, que analizó la situación de los derechos de las humanas, 20 años después de la Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing. Crédito: Ximena Castro/Gobierno de Chile

Más mujeres en el poder, más beneficios para todas y todos

La participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones es altamente rentable y su rol en el diseño y aplicación de las políticas públicas impacta favorablemente en la vida de las personas, aseguraron en la capital de

Menos de ocho por ciento de los consumidores de drogas en todo el mundo tienen acceso a planes de jeringas limpias. Crédito: Fahim Siddiqi/IPS

La guerra contra las drogas sigue perdiendo sus batallas

Mientras crece el coro de voces a favor de la despenalización de las drogas, un nuevo estudio concluye que el consumo mundial de drogas ilícitas no tuvo un descenso significativo desde que la ONU adoptó tres convenciones clave en la

Una quebrada desbordada y una carretera dañada en el municipio de Río Ceballos, en Sierras Chicas, en Córdoba, Argentina, tras las inundaciones del 15 de febrero. Ricardo Suárez, director del Proyecto de Conservación y Reforestación de las Sierras de Córdoba achaca los daños a la alta deforestación del área. Crédito: Cortesía de biólogo Ricardo Suarez

Tsunami humano causa tragedia en sierras argentinas

Fenómenos pluviales atípicos y cada vez más frecuentes en Argentina, como los que provocaron las inundaciones en la central provincia de Córdoba, plantean la necesidad cada vez más imperiosa de políticas de reordenamiento territorial y de un combate efectivo a

Una niña llora tras el impacto de lo que activistas aseguran fueron bombas de barril lanzadas por las fuerzas gubernamentales en el barrio de Dahret, en Alepo, el 29 de enero de 2014. Crédito: Freedom House/cc by 2.0

Bombas de barril provocan masacres en Siria

Lo peor del conflicto armado en Siria, que ya lleva cuatro años y les costó la vida a más de 200.000 personas, es el uso de las improvisadas pero letales bombas de barril que provocan miles de muertes y violan

Por cuarto año consecutivo, San Pedro Sula ha sido uno de los lugares más peligrosos del planeta fuera de una zona de guerra. Crédito: Daviditzi / Flickr

¿Se puede frenar la violencia en Honduras?

Honduras es uno de los países más violentos del mundo. La situación en la segunda mayor ciudad del país, San Pedro Sula, demuestra la magnitud del problema.

Suman Adhikari, hijo de Muktinath Adhikari, un director de escuela que fue asesinado por los rebeldes maoístas durante la guerra civil de Nepal. Crédito: Renu Kshetry/IPS

¿La Comisión por la Verdad logrará la reconciliación de Nepal?

La imagen de Muktinath Adhikari, el director de una escuela secundaria que fue asesinado durante la guerra civil de Nepal (1996-2006), se convirtió en una representación icónica de la brutalidad del conflicto, que ahora se dispone a investigar una Comisión

Campesinos del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra reclamaron contra la concentración de tierras en Brasil, durante un acto de respaldo a la ocupación parcial de la Agropecuaria Santa Mônica, a 150 kilómetros de Brasilia, el 21 de febrero. Crédito: Cortesía del MST

Brasil no es país para los sin tierra en tiempos de Rousseff

Brasil se mantiene como uno de los países del mundo con mayor concentración de tierras y unos 200.000 campesinos siguen sin tener una parcela donde cultivar, en un problema que el primer gobierno de la presidenta Dilma Rousseff hizo muy

La escritora y activista Daisy Rubiera, fundadora y lideresa del grupo Afrocubanas, durante la tertulia Reyita, el 20 de febrero, que se celebra trimestralmente en La Habana y que en esta ocasión se dedicó a los estereotipos racistas de la familia. Crédito: Jorge Luis Baños /IPS

Cuba requiere actualizar lucha contra nuevas formas de racismo

El activismo contra el racismo en Cuba se consolida y replantea estrategias de trabajo ante el florecimiento de desigualdades por género y color de la piel tras las transformaciones sociales que está conllevando la reforma económica lanzada en 2008 por

Periodistas en Pakistán protestan contra el asesinato de sus colegas. Crédito: Rahat Dar / IPS

El peor año para los trabajadores de los medios en Pakistán

No es de extrañar que la mayoría de las y los periodistas de Pakistán trabajen con un tremendo estrés. Rodeados por las mafias de las ciudades, las milicias armadas del cinturón tribal y los partidos políticos rivales, la censura, la