Sociedad Civil

Clientes en mesas en el exterior de uno de los cuatro restaurantes privados en el Callejón de los Barberos, en el barrio del Santo Ángel, en la Habana Vieja, una calle peatonal muy frecuentada por los turistas que visitan Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Sector privado se pregunta cuál es su espacio en Cuba

Plantas ornamentales y obras de arte engalanan las fachadas de las viviendas y negocios que se apretujan en el Callejón de los Peluqueros, en el turístico municipio de Habana Vieja. A simple vista, pasa desapercibido que es un lugar único

Integrantes de una de las cooperativas agropecuarias de mujeres de Nicaragua trabajan juntas en la instalación de un vivero de mil plantas maderables y frutales para enfrentar el cambio climático en una comunidad del departamento de Madriz. Crédito: Femuprocan

Las nicaragüenses buscan hacer realidad ley de acceso a la tierra

Un movimiento de mujeres campesinas que se organizó para pelear  a los hombres siglos de posesión de las tierras agrícolas en Nicaragua, busca así una parcela para producir y también contribuir a la seguridad alimentaria de sus familias y de

Un grupo de mujeres negras participan el 20 de noviembre en la metrópoli de São Paulo, en la Marcha de la Conciencia Negra. La violencia por razones de género crece de manera especial entre las mujeres afrodescendientes en Brasil, pese a mayores leyes contra el delito. Crédito: Rovena Rosa/ Agência Brasil

Sube violencia contra mujer negra en Brasil, pese a mejores leyes

Cuatro meses en el hospital y varias cirugías le salvaron la vida a la brasileña Maria da Penha Fernandes, pero los daños del disparo de escopeta dejaron parapléjica a los 37 años. Cuando volvió al hogar, el marido intentó electrocutarla

Integrantes Misión de Observación Internacional de Derechos Humanos dialogan con migrantes en Tenosique, en el estado de Tabasco, en México. Crédito: Moisés Zúñiga Santiago/En el Camino

Viaje a la tierra de nadie en el sur de México

Cada vez que un migrante cruza por la entrada al albergue La 72 en esta localidad del sureste de México, en el estado de Tabasco, él lo ve pasar. Y cada vez que alguien sale, le abre el paso.

Parte del equipo de El Chulla de Quito. Pilar Guacho (tercera por la izquierda) es la editora del periódico y directora de Comunicación de la Zona Centro de la alcaldía de la capital de Ecuador, y Elsa Mejía (quinta por la izquierda) es la “abuela” de la redacción. Crédito: Mario Osava/IPS

Local o comunitario, el periodismo del futuro prospera

“Siempre quise ser periodista, El Chulla es mi oportunidad, acá me siento bien y pongo todo mi esfuerzo”, confesó Elsa Mejía, la “abuela” del equipo que redacta el periódico comunitario de la Zona Centro de Quito.

La tribu Standing Rock Sioux batalla en Dakota del Norte, en Estados Unidos, contra el paso de un oleoducto por su territorio, en un movimiento que ha despertado la solidaridad internacional y que tiene aspectos similares a las luchas contra megaproyectos de los indígenas latinoamericanos en varios países. Crédito: Downwindersatrisk.org

Oposición a oleoducto en EEUU modela lucha indígena americana

El canadiense Clayton Thomas-Muller cruzó la frontera entre su país y Estados Unidos para sumarse al movimiento indígena en contra de la construcción de un oleoducto, convertido en un ejemplo de las luchas de los pueblos nativos de América contra

Erosión en la playa de Punta Lobos, por el hotel en construcción, que afecta a los pescadores de Todos Santos. Crédito: Cortesía de Truth Santos

Todos Santos, la última frontera inmobiliaria en México

En este pueblo hay solo un semáforo y no funciona. Las calles pavimentadas deben barrerse cada día para evitar que el polvo desértico sepulte el asfalto. Es una localidad de 5.000 habitantes, en la costa del Pacífico de la península

Ballenas jorobadas y delfines son parte del rico hábitat en el golfo de Otway, en el estrecho de Magallanes, frente a la mina Invierno en la isla de Riesco, en la Patagonia de Chile, en el extremo meridional de América. Crédito: José Antonio de Pablo/ Alerta Isla Riesco

Mina de carbón amenaza paraíso ecológico en Patagonia chilena

La explotación de una mina de carbón a cielo abierto en la austral isla de Riesco, un paraíso de diversidad biológica ubicado en la Patagonia de Chile, se ha convertido en un paradigma de la debilidad de la legislación ambiental

De los «crímenes pasionales” a los femicidios en Argentina

Todavía hay diferencias en la tipificación de los femicidios, pero el concepto comienza a afianzarse en Argentina. Ya no se habla de “crímenes pasionales” sino de asesinatos de género. El cambio de lenguaje es el primero de los muchos pasos

Activistas protestan durante el foro social "Resistencia a Hábitat III" en la Universidad Central del Ecuador, que acogió el encuentro paralelo a la cumbre de Hábitat III y que participaron 100 organizaciones de más de 30 países para debatir sobre cómo avanzar en el derecho a la ciudad para todos. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Gobiernos y movimientos sociales en desacuerdo sobre futuro urbano

La cumbre mundial sobre vivienda sostenible y los foros alternativos realizados por las organizaciones sociales cerraron sus sesiones en la capital de Ecuador con visiones contrapuestas sobre el devenir de las urbes y el cumplimiento de derechos en esos espacios. 

El presidente de Ecuador, Rafael Correa (izquierda), y el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, durante un encuentro con periodistas, en la inauguración de la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible (Hábitat III), el lunes 17 en Quito. Crédito: Presidencia de Ecuador

Cumbre de las ciudades arranca entre optimismo y críticas

Expertos y activistas acogen con una mezcla de esperanza y escepticismo a la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible (Hábitat III), inaugurada este lunes 17 en la capital de Ecuador, y que busca generar una nueva

Una joven activista entrega propaganda a una mujer durante la primera vuelta de las elecciones municipales del 2 de octubre, en Brasil. Crédito: Tânia Rêgo/Agência Brasil

Retroceso femenino en las elecciones municipales en Brasil

Las mujeres, que venían ampliando lentamente su participación en el poder político en Brasil, sufrieron una ligera caída en la primera vuelta de las elecciones municipales del 2 de octubre, que indicaría una tendencia al retroceso.

Periodistas de Cachemira protestan contra las restricciones a la libertad de expresión en 2012. Crédito: Athar Parvaiz/IPS

Consejo de DDHH quiere menos nombres en cementerio de periodistas

El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) abogó una vez más por la seguridad de los periodistas tras adoptar una resolución con medidas para que los estados garanticen la protección de los profesionales de