FORO SOCIAL MUNDIAL: Ir más allá del capitalismo
Alejandro Kirk entrevista a WALDEN BELLO * – IPS/TerraViva
Alejandro Kirk entrevista a WALDEN BELLO * – IPS/TerraViva
Activistas y periodistas reunidos en el Foro Social Mundial (FSM) señalaron que la crisis financiera internacional ofrece una oportunidad única para fortalecer el libre movimiento de los medios independientes, ya que las grandes cadenas operan junto al mundo corporativo.
Mientras los indígenas bolivianos celebran el estado plurinacional establecido por su nueva Constitución, los brasileños aún enfrentan restricciones para disponer de sus tierras. Unos y otros tienen un común mensaje ambientalista para el mundo.
Hacer que la ciencia, su jerga y sus soluciones estén más cerca de la gente es el desafío propuesto a los participantes del Foro Mundial Ciencia y Democracia, antesala del Foro Social Mundial que comienza este martes en esta ciudad
Después de una reunión de 12 horas a puertas cerradas, los líderes de la Comunidad para el Desarrollo de África Austral (SADC) anunciaron este martes que los partidos políticos rivales de Zimbabwe finalmente formarán un gobierno de unidad. Pero no
Grupos de la sociedad civil aprovecharán el Foro Social Mundial (FSM) este año para dar nuevos bríos a su campaña contra el crimen organizado.
Miren Gutiérrez entrevista a AYE AYE WIN, directora ejecutiva de Dignity International
El ejército de Sri Lanka tomó control de la nororiental localidad de Mullaitivu, último bastión de los Tigres para la Liberación de la Patria Tamil (LTTE). La situación de más de 250.000 civiles atrapados en los combates es tan nefasta
Los ataques incendiarios y matanzas obligaron a las autoridades a cerrar escuelas para niñas y pusieron de rodillas a la industria del entretenimiento en la Provincia de la Frontera Noroccidental de Pakistán.
Dieciocho veteranos de guerra se suicidan cada día en Estados Unidos, más que los soldados que mueren en combate. Uno de cada tres hombres sin techo ha vestido el uniforme militar y servido a su país.
Campesinos de Haití se organizan y toman acciones para poner fin a la dependencia de los alimentos importados e impedir una hambruna.
La existencia del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), que se atribuyó un robo de armas en un destacamento militar en el septentrional departamento de San Pedro, es puesta en duda por expertos y dirigentes políticos de este país.
En su carácter de país emergente que pretende jugar un papel clave en el mundo islámico, resulta natural que Malasia concentre su atención en la defensa de los palestinos ante la guerra de Israel contra Gaza, incluso atacando a Estados
El presidente George W. Bush dejó a su sucesor, Barack Obama, la tarea de cerrar la cárcel de la base naval estadounidense en Guantánamo, Cuba. Poco se sabe de un dilema similar, pero de mayores dimensiones, que afrontará el mandatario
Las emisiones de dióxido de carbono del transporte de carga en las carreteras europeas aumentarán más de 50 por ciento en las próximas dos décadas, alertó la firma consultora holandesa CE Delft.
Tres manifestaciones pacifistas se realizaron en Tel Aviv desde que Israel lanzó su ofensiva contra el territorio palestino de Gaza, el 27 de diciembre. Pero los organizadores lamentan la escasa repercusión política de estas protestas.
Omid Memarian entrevista a la activista SUSSAN TAHMASEBI