Sociedad Civil

ISLANDIA: Reikiavik rodeada de pueblos fantasma

Las municipalidades de Islandia se ven obligadas a adquirir terrenos comprados por familias y empresas que, antes de la crisis económica, se proponían construir complejos de vivienda pero ahora no pueden darse el lujo de concretar sus proyectos.

AMBIENTE-PALESTINA: La otra crisis en Gaza

Un sinnúmero de cultivos de frutas han desaparecido de la franja de Gaza, y granjas enteras han sido demolidas. Los remanentes de las miles de casas destruidas emiten asbesto, mientras la infraestructura dilapidada vierte aguas residuales al mar Mediterráneo.

DERECHOS HUMANOS-IRÁN: La mentira vuelta confesión

Iraníes exiliados se muestran perturbados porque, antes aun del juicio a la periodista Roxana Saberi, el vicefiscal Hassan Haddad declaró que la acusada había admitido los cargos de espionaje por los que luego se la condenó a ocho años de

POLÍTICA: Marcha por la paz suma apoyos en Chile

La Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia, que se desarrollará entre octubre de este año y enero de 2010 en 90 países, «está tomando una dimensión impresionante», dijo este jueves en la capital chilena su coordinador general,

PALESTINA: Israel vacía y contamina canteras cisjordanas

La organización israelí de derechos humanos Yesh Din acusó judicialmente al ejército y a varias empresas nacionales, por la extracción ilegal en canteras palestinas de material usado en la construcción, entre otras cosas, de asentamientos judíos en Cisjordania.

DERECHOS HUMANOS-EEUU: Secretismo pierde el juicio

El Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos, en la ciudad de Phoenix, determinó que el gobierno sólo puede recurrir a su facultad del «secreto de Estado» para impugnar evidencias específicas, y no para impedir un proceso antes

CAMBIO CLIMÁTICO: Grandes contaminantes buscan consenso

Representantes de las 17 potencias económicas que emiten tres cuartas partes de los gases invernadero concluyeron este martes, con optimismo, una reunión de dos días en que allanaron el camino hacia el tratado que sustituirá al Protocolo de Kyoto desde

SALUD: Gripe porcina amenaza con ser peor que la aviar

Cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó el alerta por la llamada influenza porcina de la fase tres a la cuatro esta semana, fue aun más allá de la alarma que había originado la fatal gripe aviar en

SIDA-ASIA: Usuarios de drogas tratados como seres humanos

Taiwán logró reducir 50 por ciento en tres años la infección con el virus del sida (VIH) entre los usuarios de drogas intravenosas, en un campaña que renueva las esperanzas de sus vecinos de Asia en la lucha contra la

DESARME: Nuevas promesas para un mundo sin arsenales nucleares

Organizaciones a favor del desarme renovaron esperanzas tras el anuncio de los gobiernos de Estados Unidos y de Rusia de que están dispuestos a reemplazar por uno nuevo el vigente Tratado de Reducción de Armas Estratégicas, conocido por su acrónimo

MUJERES-BOLIVIA: En busca de candidatas

Bolivia dio otro paso hacia la implementación de su nueva Constitución: una ley electoral que podría darle a las mujeres acceso a la mitad de los 166 escaños de la próxima Asamblea Legislativa Plurinacional, así como cuotas para otros cargos

ÁFRICA: Gadafi asume liderazgo continental

El líder libio Muammar Gadafi, ex paria internacional y actual aliado de Europa, parece decidido a exhibir su renovada musculatura diplomática para influir en asuntos tan variados como el comercio y la seguridad regional, según expertos.

ECONOMÍA: Lucha anticrisis derivada a Bretton Woods

Los esfuerzos por rescatar a la economía mundial del marasmo ingresan este fin de semana en una nueva fase, mientras expertos temen que la debacle es peor de lo previsto y los mismos cocineros de siempre siguen peleándose por el

EDUCACIÓN-BRASIL: Empantanada ley de cuota racial universitaria

Claudio Fernández puede estudiar abogacía gracias al sistema de cuotas raciales de la Universidad Estatal de Río de Janeiro (UERJ). Un proyecto de ley para ampliar el mecanismo a todos los centros de enseñanza pública superior del país está empantanado

MUJERES-MÉXICO: Parlamento cerrado a las indígenas

Las mujeres indígenas nunca ocuparon un escaño en el Congreso nacional de México. Dos de ellas, una por el oficialismo y otra por la oposición de izquierda, pretenden cambiar esa historia en las elecciones legislativas de julio.