Sociedad Civil

COLUMNA-MÉXICO: Saque su bota de mi cuello

El pasado fin de semana, viajaba con mi hija de 14 años, Michaela, hacia la ciudad mexicana de Acapulco para asistir a la misa del Domingo de Pascua. En el camino, ocho soldados en uniforme de fajina y con armas

Mujeres de Nepal en una pausa de la violenta vida cotidiana. Crédito: Naresh Newar/IPS

NEPAL: Campesinas indefensas ante violencia doméstica

Las mujeres de las aisladas áreas rurales de Nepal resistieron junto a sus hombres durante la guerra civil (1996-2006) que derrocó a una monarquía opresora, pero ahora muchas combaten la violencia doméstica en sus propios hogares.

COLUMNA: La internacionalización de la plaza Tahrir

En la última semana de julio de 2010, la ONU realizó una reunión de alto nivel como parte del cierre del Año Internacional de la Juventud. Ese fue, sin dudas, un año histórico que presenció la movilización masiva y el

COLUMNA: Una luz de esperanza para la juventud iraní

La mayor parte del poder político en Irán está en manos de hombres ancianos con barba, que visten togas y turbantes, con la excepción de un hombre pequeño, de aspecto caricaturesco y con tendencia a la provocación.

La construcción de letrinas en la Escuela Primaria B, en la central localidad sursudanesa de Bor, permitió que más estudiantes concurrieran a clases, especialmente las niñas. Crédito: Andrew Green/IPS

SUDÁN DEL SUR: Letrinas son cruciales para la educación

Antes de que la Escuela Primaria B, en la central localidad sursudanesa de Bor, construyera hace dos años letrinas en su predio, los estudiantes se iban a sus casas en el primer recreo. La mayoría no volvía hasta la mañana

Comunidades cubanas meditan por una cultura de paz

Cuando las presiones de la vida cotidiana atentan contra la salud humana, hay quienes en Cuba promueven la meditación como ejercicio para el cuidado de la mente, el cuerpo y la formación de una cultura de paz.

Gobierno de Brasil defiende credenciales para organizar Río+20

El gobierno de Brasil, que será anfitrión en junio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), salió a rebatir duras críticas ecologistas y aseguró que el país tiene las «mejores credenciales» en materia ambiental.

COLOMBIA: Nace un sistema de pensiones enmarañado

En medio de muchas interrogantes, demandas de inconstitucionalidad y el pedido de explicaciones de organismos de contralor del Estado, entró en vigor este lunes 2 la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones), que abarca a 1,2 millones de retirados y casi

CAMBOYA: El Jemer Rojo en los libros de historia

El profesor Wan Preung trabajó duro en el campo durante los cuatro años que el Jemer Rojo controló Camboya sin poder expresar su opinión. A pesar de la caída del régimen en 1979, hubo un tema sensible que casi nunca

Kalpana Rani Pal (derecha) en su taller de cerámica Crédito: Naimul Haq/IPS

DESARROLLO: Mujeres conducen milagro de Bangladesh

Bangladesh, país que supo ser sinónimo de miseria, redujo la pobreza a la mitad en menos de dos décadas, según cifras oficiales. Y las mujeres jugaron un papel protagónico en ese avance.

Una imagen de la Virgen María junto a banderas cubanas en la Plaza de la Revolución Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Vientos de cuaresma soplan en Cuba

Debates en la sociedad civil, tensiones con la oposición política interna, demandas desde el exterior y comparaciones inevitables con el paso de Juan Pablo II por esta isla socialista en 1998, rodearon esta semana la visita de Benedicto XVI a

BRASIL: Ecologistas abuchean políticas de Rousseff

El primer año de mandato de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se caracterizó por «el mayor retroceso de la agenda socioambiental desde el final de la dictadura militar», revirtiendo una tendencia sostenida desde 1998, denunciaron organizaciones sociales.

Indígenas de Argentina exigen consulta sobre explotación de litio

Pueblos originarios del noroeste de Argentina defendieron este miércoles 28 ante la justicia su derecho a ser consultados sobre un proyecto de exploración y explotación de litio, considerado el mineral del futuro, en un yacimiento ubicado bajo un inmenso salar.

COLUMNA: La participación juvenil es la clave

Cuando el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dijo que no invertir en los 1.000 millones de jóvenes del mundo era construir «una falsa economía», sin dudas estaba pensando más que en términos empresariales.

ELECCIONES-MÉXICO: Sociedad civil busca interlocutor

Organizaciones civiles de México tensan los músculos para que las reformas al sistema político y a la educación, así como una ley de resarcimiento a víctimas de la violencia criminal, sean incluidas en las plataformas de los candidatos que en

Derecho ambiental como herramienta de presión para Río+20

Delegados y representantes de varios países afrontarán un gran desafío en la cumbre mundial sobre desarrollo sustentable que se realizará en junio en Brasil. Pero a diferencia de ocasiones anteriores, les será difícil hacer promesas que no podrán cumplir.

Más ecología y menos economía para Río+20

Cientos de entidades no gubernamentales y movimientos sociales internacionales apuestan a contraponer el éxito de la Cumbre de los Pueblos al fracaso de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), que estiman previsible.