sequía

En todos los continentes y países hay problemas de degradación de la tierra, y requiere que los gobiernos, los usuarios de la tierra y las diferentes comunidades sean parte de la solución a nivel global, nacional y local. Crédito Albert Oppong-Ansah / IPS

No hay continente ni país libres de la degradación de la tierra

Las próximas décadas serán cruciales para conformar e implementar una agenda transformadora de la tierra que logre una neutralidad en su degradación, de acuerdo con las autoridades y científicos de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la

Los eventos climáticos, en especial la sequía, han colocado en emergencia alimentaria urgente a 1,4 millones de familias de agricultores de subsistencia en el Corredor Seco centroamericano. Crédito: FAO

Clima coloca en emergencia alimentaria al Corredor Seco centroamericano

Las sequías prolongadas e intensas lluvias destruyeron más de la mitad de las cosechas de maíz y frijoles de los agricultores de subsistencia en el Corredor Seco centroamericano, dejándolos sin reservas de alimentos y afectando su seguridad alimentaria, alertaron este

Acto de entrega de diploGeneración distribuida y el interés social por aprender sobre energías limpias.

Nueva relación entre sociedad y energía avanza en Brasil

“Queremos hacer historia”, coincidieron los profesores de la Escuela Ciudadana Integral Técnica Chiquinho Cartaxo. Son los primeros a enseñar a adolescentes la domesticación energética de las intemperies de la región del Nordeste de Brasil.

Un hombre descansa en la grupa de un caballo, mientras este bebe agua en un arroyo casi seco, próximo al caserío de Palenque, en el municipio de Yateras en la oriental provincia de Guantánamo, una de las más afectadas por la larga sequía que afectó a Cuba entre 2014 y 2017. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Última sequía obliga a Cuba a adecuar las formas de resiliencia

En el este de Cuba las sequías constituyen un desastre natural sufrido desde tiempos inmemoriales, pero en las regiones del oeste y el centro de la isla solían vivir casi ajenas a esta anomalía climatológica… hasta la última que padeció

Dos operarias seleccionan manualmente umbús-cajás, en la fábrica de la Cooperativa Ser do Sertão, en Pintadas en el nordestino estado brasileño de Bahia, mientras se realiza el primer lavado de la fruta. Es la parte más lenta de la cadena de producción de pulpas de frutas nativas de la ecorregión del Semiárido, en un proyecto con mano de obra solo femenina. Crédito: Mario Osava/IPS

Un laboratorio natural de adaptación al cambio climático en Brasil

La pequeña fábrica de pulpa que aprovecha frutas nativas, antes despreciadas, sintetiza los múltiples objetivos del proyecto Adapta Sertão, un programa surgido para desarrollar la resiliencia al cambio climático en la región más vulnerable de Brasil.

Mujeres frenan deforestación y generan ingresos en Zimbabwe

La mayoría de las comunidades rurales de Zimbabwe, así como también las urbanas pobres, todavía se sirven de los bosques para abastecerse de energía, lo que causa deforestación y degradación de la tierra. Pero las mujeres hallaron una solución sostenible.

Crisis humanitarias olvidadas salen a la luz en informe de CARE

Aunque 2017 fue un año signado por las crónicas sobre desastres humanitarios en todo el mundo, muchas crisis continúan desarrollándose y persistiendo en sus efectos devastadores sobre las poblaciones, plantea un informe presentado esta semana por la organización CARE.

Campesinos en un predio agrícola del pueblo de Sébaco, en el norteño departamento de Matagalpa, en Nicaragua, dentro del Corredor Seco Centroamericano, donde este año las lluvias llegaron generosas, después de años de sequía. Crédito: Wilmer López/IPS

El clima amenaza al Caribe de Nicaragua con más población

Si el impacto de la sequía y la pobreza en los municipios del Corredor Seco en Nicaragua continúa desplazando su frontera agrícola hacia la costa del Caribe, en el año 2050 esta zona perdería todos sus bosques y reservas naturales,

La sequía es responsable de 26 por ciento de las personas afectadas por desastres relacionados con el clima en Kenia. Millones de sus habitantes subsisten gracias a las frutas y verduras silvestres que pueden recolectar por sus propios medios. Crédito: Miriam Gathigah / IPS

La ONU mejora la resistencia de Kenia a los desastres

La falta de capacidad de Kenia para soportar un desastre de gran magnitud hace que miles de hogares sean vulnerables ante el cambio climático. Mientras que la muerte ronda a millones de personas afectadas por la sequía, muchos otros luchan

Un lago artificial para juntar agua en una granja de la isla caribeña de Antigua. Crédito: Desmond Brown/IPS.

Pronóstico de sequía prolongada acecha al Caribe

La Red de Monitoreo de Precipitaciones y Sequías del Caribe alertó a los países de esta región que las condiciones climáticas anormales que han experimentado en estos últimos años, y que causaron una de las peores sequías de las dos

La industria arrocera de Guyana, que brinda empleo a 100.000 personas al menos, es uno de los sectores agrícolas del Caribe amenazados por el cambio climático. Crédito: Desmond Brown / IPS

El Caribe apuesta a la agricultura climáticamente inteligente

Los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) se preparan para el cambio climático especialmente con medidas de adaptación de su agricultura, tal como se indica en sus Contribuciones Previstas Determinadas a Nivel Nacional (INDC).  

Luis Alves Maia en el puesto de la feria agroecológica donde vende cada sábado sus frutas y verduras en Apodi. Él forma parte de los campesinos afortunados, que no se han visto afectados por la pertinaz sequía en el Nordeste de Brasil, gracias a la disponibilidad de agua. Crédito: Mario Osava/IPS

El agua incita la disputa por tierras en el Nordeste de Brasil

El uso de las aguas del embalse Santa Cruz intensificó en el municipio de Apodi la disputa por tierras irrigables, que se ha ido diseminado por muchas partes del Nordeste de Brasil y que contrapone dos visiones del desarrollo y