Río de Janeiro

Maqueta de una de las plataformas petroleras para la extracción en alta mar del crudo presal, expuesta dentro del Centro de Investigaciones de la empresa estatal Petrobras, en Río de Janeiro, en Brasil. Crédito: Mario Osava/IPS

Los megaproyectos pueden sepultar reputaciones en Brasil

Los megaproyectos son apuestas de alto riesgo. Pueden  consagrar el gobernante que los impulsó, pero también echar a perder su imagen y hasta su poder, y en el caso de Brasil la balanza se inclina peligrosamente hacia lo negativo.

Un barco petrolero surca la bahía de Guanabara, en la costa de Río de Janeiro, en Brasil. A unos 250 kilómetros de la costa se ubica un yacimiento de petróleo presal, la gran riqueza económica de la llamada Amazonia Azul. Crédito: Fabíola Ortiz/IPS

Amazonia Azul, la nueva frontera de recursos naturales en Brasil

El océano Atlántico es la última frontera al este de Brasil, pero todavía resulta una incógnita la dimensión total de su biodiversidad, y la investigación científica y la protección en torno a ella camina rezagada respecto a la explotación de

El río Pinheiros, que atraviesa São Paulo, totalmente contaminado, a su paso por barrio de lujosas residencias y oficinas. La contaminación destruyó muchos manantiales de la metrópoli brasileña y contribuye ahora a las penurias en su suministro de agua. Crédito: Rafael Neddermeyer/Fotos Públicas

A la economía brasileña le llueven las tormentas

Los escándalos de corrupción suelen tener consecuencias más políticas que económicas, pero el de la empresa petrolera Petrobras parece tener un impacto inverso, sacudiendo a un Brasil ya atormentado por una crisis macroeconómica, hídrica y energética.

El petróleo presal, un tesoro submarino y tecnológico de Brasil

El petróleo presal, un tesoro submarino y tecnológico de Brasil

En reservorios ubicados hasta 7.000 metros de profundidad desde la superficie del océano y a más de 250 kilómetros de la costa, Brasil ha encontrado bajo una enorme capa de sal un tesoro de petróleo, conocido como presal, cuya explotación

Parte del puerto minero de la empresa Vale, la mayor productora de mineral de hierro en el mundo, en Punta da Madeira, en el nororiental estado de Maranhão, por donde se exporta el mineral de hierro extraído de la Sierra de Carajás, en la Amazonia de Brasil. Crédito: Mario Osava/IPS

Brasil, ¿economía en rectificación o callejón sin salida?

¿Habrá llegado a su fin el modelo implantado en Brasil por el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva en 2003, que integró una política económica considerada neoliberal y un Estado activo en redistribuir el ingreso y promover la inclusión social?

Corredor del tercer piso del edificio central de las instalaciones del Centro de Investigación y Desarrollo de Petrobras (Cenpes), construido en 2010 en la Isla de la Ciudad Universitaria. Al lado miniatura de plataforma marítima de extracción petrolera. Crédito: Mario Osava/IPS

Petróleo salado impulsa desarrollo tecnológico en Brasil

El petróleo de aguas marítimas profundas, el más abundante en Brasil, impone costos que generan beneficios. Su extracción fomenta el desarrollo tecnológico e industrial, exigiendo equipos y técnicas de producción cada día más complejos.

Amenazan a líder yanomami brasileño: “la selva o la vida»

Davi Kopenawa, máximo dirigente del pueblo yanomami en la Amazonia brasileña y reconocido internacionalmente por su lucha contra la invasión a su territorio de terratenientes y mineros ilegales, pelea ahora una nueva batalla, esta vez contra las amenazas de muerte

Desarrollo humano en Brasil avanza entre deudas históricas

Cada día, Celina Maria de Souza se despierta antes de clarear y tras dejar a cuatro de sus hijos en la escuela cercana, baja los 180 escalones que separan su empinada vivienda de la parte plana de esta ciudad brasileña,

Tarjeta roja para explotación infantil en Mundial de Brasil

La Copa Mundial de la FIFA que se desarrolla en Brasil ha puesto en alerta a las organizaciones que luchan contra la explotación de niños, niñas y adolescentes, durante un acontecimiento que ha atraído a 3,7 millones de turistas a

En Brasil, ¿la Copa por la culata?

“Era un buen negocio” cuando se tomó la decisión, pero la situación cambió. La explicación para la compra de una refinería estadounidense en 2006, uno de los escándalos petroleros que atormentan el gobierno de Brasil, sirve también para la Copa

El trabajo esclavo cambia de rostro en Brasil

La proximidad de grandes acontecimientos deportivos en Brasil pavimenta una nueva ruta del trabajo esclavo entre quienes migran del campo a los centros urbanos en busca de empleo.

La Copa Mundial de la FIFA cuenta sus muertos en Brasil

La presión para terminar a tiempo los 12 estadios de fútbol de Brasil en los que se jugará desde junio la Copa Mundial de la FIFA impone jornadas extenuantes, de hasta 18 horas, y amplía el riesgo de accidentes y

Movimientos sociales brasileños bajo espionaje

Empresas privadas de Brasil, de sectores estratégicos como la minería o la infraestructura, espían e infiltran a los movimientos sociales y sus actividades, determinó una misión de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), que concluyó este viernes 14.