redes sociales

Foto: Twinsterphoto / Shutterstock

Por qué usamos tantos anglicismos innecesarios

La tradición atribuye al emperador Carlos V la frase «le hablo en español a Dios, italiano a las mujeres, francés a los hombres, y alemán a mi caballo». Si en vez de en el siglo XVI, el emperador viviese hoy,

Imagen: Crónica Roja

Twitter no es el mundo pero te hace pensar que sí

Uno. La alcaldesa de la ciudad española de Barcelona, Ada Colau, anunció que dejó Twitter. Dijo que para ser mejor política precisa estar menos en esa red social. Dos. En Perú salió primero en la elección presidencial Pedro Castillo, un

La periodista filipina Maria Ressa. Foto: Franz Lopez / Rappler-IJNET

Investigación detalla el feroz acoso en línea a periodista filipina

Un análisis colaborativo de cientos de miles de publicaciones en redes sociales dirigidas a la periodista filipino-estadounidense de renombre internacional Maria Ressa durante los últimos cinco años demuestra lo que activistas y periodistas han advertido durante mucho tiempo: la violencia en

Los aprendizajes que dejó a la sociedad cubana la pandemia

El personal sanitario y científico, así como las tareas de cuidado y redes de apoyo han resultado esenciales para la sociedad cubana el último año, cuando debió construir resiliencia ante los múltiples impactos de la covid-19.  

Foto: Nueva Sociedad

Nicaragua: pandemia, violencia política y salida electoral

En 2018 Nicaragua llamó nuevamente la atención mundial cuando una ola de protestas sociales se extendió por todo el país y se prolongó durante varios meses. Las movilizaciones eran la expresión generalizada de un profundo descontento y llevaron la contienda

Libertad para decir falsedades, necesidad de decir la verdad

Resulta paradójico que en estos tiempos hiperexpresivos se haya situado en el centro del debate público la cuestión de la libertad de expresión. La extensión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la era de la

El presidente del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Luiz Fux, dirige desde su sede en Brasilia, la sesión virtual que aprobó por unanimidad el encarcelamiento preventivo y provisional del diputado Daniel Silveira, por haber ofendido y amenazado los 11 jueces del máximo tribunal. Adepto radical del presidente Jair Bolsonaro, Silveira defiende las medidas de la última dictadura militar (1964-1985). Foto: Nelson Jr / STF-Fotos Públicas

Extrema derecha militar, factor reavivado de la crisis permanente en Brasil

El encarcelamiento del diputado Daniel Silveira, un agresivo adepto al presidente Jair Bolsonaro, desató una nueva crisis en Brasil, una situación muy frecuente en Brasil desde que los militares proclamaron la república en 1889 y asumieron un protagonismo político, unas veces

Creciente oposición al golpe coloca a Myanmar ante la incertidumbre

Myanmar atraviesa una profunda crisis política. Durante la primera semana de febrero se sucedió un golpe militar y una movilización ciudadana que desafió abiertamente en las calles al ejército del país, en una reacción que recuerda las manifestaciones a favor

Un fisioterapeuta atiende a una adulta mayor al concluir una sesión de ejercicios, en un parque de La Habana. En Cuba, 20,8 por ciento de la población tiene 60 años o más. Para 2035 se prevé que uno de cada tres habitantes en el país será un adulto mayor. Eso unido a la baja fecundidad, una esperanza de vida superior a los 78 años y la sostenida emigración de jóvenes, constituirá un desafío para la economía y el sistema social. Foto: Jorge Luis Baños/IPS

Escenario poscovid exhorta a repensar políticas de cuidado en Cuba

La jubilada María Josefa Peñalver dejó atrás la depresión y volvió a socializar gracias al proyecto de teleasistencia Acompáñame, que incentivó formas de cuidados y acompañamiento a distancia durante el aislamiento por la covid en la capital de Cuba.      

Cartel promocional de "Los ayudadores", una de las piezas audiovisuales que desmontan, con un toque de humor, arraigados comportamientos machistas en el hogar. Esta campaña argentina se ha hecho viral en medios y redes de varios países. Imagen: Spotlight

Argentina exhibe una mochila contra la violencia de género

Tres grupos de piezas audiovisuales contra la violencia de género, producidas en Argentina, se hicieron virales en las últimas semanas del año y han cosechado éxitos  en países de tres continentes, destacó un reporte informativo de las Naciones Unidas.

Foto: Unsplash, vía Thought Catalog

La violencia en línea daña profundamente a las mujeres periodistas

Un número alarmantemente alto de mujeres periodistas son ahora blanco de ataques en línea asociados con campañas de desinformación digital orquestadas. El impacto de estos ataques incluye la autocensura, la elección de alejarse de la visibilidad, un mayor riesgo de lesiones físicas

Manifestación en la ciudad de Piura contra el proyecto autoritario que destituyó al presidente Martín Vizcarra.

Perú: cómo un proyecto autoritario cayó en solo seis días

El lunes 9 de noviembre, luego de que el legislativo Congreso de Perú aprobara velozmente la vacancia del presidente Martín Vizcarra por indicios de corrupción y designara como presidente interino a Manuel Merino, miles de ciudadanos en Lima y varias