pobreza

Los traficantes de órganos se aprovechan de la pobreza que afecta a más de 15 por ciento de la población de Sri Lanka. Crédito: Indika Sriyan/IPS

Traficantes de riñones estafan a los más pobres en Sri Lanka

Hace un año y medio, Johnson, un joven veinteañero oriundo de las plantaciones de té de Sri Lanka, recibió un pedido poco común. La persona que lo llamaba, alguien que apenas conocía, le hizo una oferta por uno de sus

La Unión Africana ha designado 2016 como el Año Africano de los Derechos Humanos con Especial Atención a los Derechos de la Mujer. Crédito: Cortesía de la Comisión de la Unión Africana

África, ¿es noticia solo si sangra?

África es una de las regiones del mundo más negativamente afectadas por la tendencia, cada vez más dominante entre los principales medios de información, de centrarse en noticias trágicas, en virtud de una regla autoimpuesta: «si sangra es noticia”.

Oficina de la aldea comercial y el mercado de Tangakona, en el condado de Busia, Kenia. Crédito: Justus Wanzala/IPS

Cooperativa cambia la vida a agricultores pobres en Kenia

La elevada pobreza, la disminución en la superficie de la tierra y el clima cambiante obligaron a los agricultores de la zona de Tangakona, en el oeste de Kenia, a adoptar una iniciativa comercial cooperativa para mejorar sus medios de

En un futuro próximo se sabrá si el triunfo de Mauricio Macri, quien asumirá la Presidencia de Argentina el 10 de diciembre, eleva el globo de un cambio de época en América del Sur, con la irrupción de gobiernos conservadores en un escenario que en lo que va de siglo dominaron gobernantes llamados de izquierda. Crédito: Mauricio Macri

Argentina inaugura vuelco a la derecha en América del Sur

La economía deteriorada, aunque en distintos grados,  es común a los países sudamericanos donde gobiernos llamados de izquierda tienden a caer sucesivamente, en un vuelco iniciado en Argentina y que debe seguir en sus vecinos al norte.

El Salvador da pasos firmes en lucha contra el hambre

El Salvador da pasos firmes en lucha contra el hambre

En los últimos 15 años, El Salvador logró reducir su población en pobreza extrema y con prevalencia de hambre en cuatro puntos porcentuales. Pero esta aún afecta a 12,4 por ciento de su población, según datos de la Organización de

Zambia combate la desnutrición y el cambio climático

Felix Muchimba, de 48 años, acaba de desayunar una bebida tradicional denominada chibwantu, a base de harina de maíz. El alimento no es muy nutritivo, pero le aporta energía para el trabajo diario en la aldea de Siamuleya, en Zambia.

En su contribución nacional, Costa Rica estimó que el sector más afectado por la vulnerabilidad climática es la infraestructura vial. Esta carretera, que conecta a San José con la costa del Caribe y que atraviesa la cordillera montañosa central, cierra varias veces al año por desprendimientos y bloqueos. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/IPS

América Central pide reconocimiento de su vulnerabilidad climática

Durante décadas, los países de América Central han soportado el pesado impacto que tiene sobre su istmo fenómenos climáticos extremos, como sequías o huracanes. Ahora, seis de ellos demandan que el planeta entero reconozca su vulnerabilidad climática. 

Mujeres revolucionan manejo de la basura en isla nicaragüense

Un grupo de mujeres pobres de Ometepe, una paradisiaca isla dentro del lago de Cocibolca, en Nicaragua, decidió dedicarse al reciclaje de su basura, en una iniciativa que no tuvo el éxito económico esperado, pero que inspiró a toda la

Una madre comparte con sus hijos el almuerzo en una escuela rural mexicana, como parte de uno de los programas que centraliza la iniciativa de la Cruzada contra el Hambre. Crédito: Gobierno de México

Pobreza gana batalla en México a los programas para abatirla

México marcha en contra de la tendencia mayoritaria en América Latina  de reducir la pobreza, y nuevas cifras oficiales reconocen que el problema aumentó el último bienio, a pesar de los multimillonarios y múltiples programas existentes para combatirla.

Los dulces y galletas, el hielo y las pocas bebidas que vende Elise Young, de 70 años, no alcanzan para pagar su cuenta mensual de electricidad, de 18 dólares, y además comprar comida. Crédito: Zadie Neufville/IPS

Jamaica acata al FMI y se olvida de los pobres

Para Roxan Brown, el éxito que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le atribuye a Jamaica no significa nada. Esta madre de dos hijos está desesperada por encontrar trabajo y depende de la bondad de sus familiares y amigos para sobrevivir.

Un bebe de 10 meses es revisado en un centro público de salud de Bolivia, en una de las consultas obligatorias para que la madre reciba un bono materno infantil, uno de los mecanismos establecidos para reducir la mortalidad materna e infantil en el país. Crédito: Franz Chávez /IPS

Desigualdad marca caída de mortalidad infantil en América Latina

Las cifras de reducción de la mortalidad infantil en América Latina son puestas como un ejemplo por organismos internacionales y la región cumplió ya con el  cuarto Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) de disminuir en dos terceras partes este

Distribución de alimentos en una localidad del estado mexicano de Tabasco, parte de uno de los muchos programas que se establecieron en América Latina los últimos 15 años para reducir el hambre. Crédito: Mauricio Ramos/IPS

Éxito con sombras de América Latina en reducción del hambre

América Latina y el Caribe es la primera región del mundo en alcanzar las dos metas internacionales de reducción del hambre, pero más de 34 millones de sus habitantes están ajenos a este éxito, por una situación muy desigual según

El cortador de caña Evaristo Pérez, de 22 años, en la finca La Isla, en el occidental municipio de San Juan Opico, en El Salvador. Él fue uno de los niños temporeros en los cañaverales, de donde casi desaparecieron gracias a un compromiso de “cero tolerancia” al trabajo infantil en la agroindustria azucarera. Crédito: Edgardo Ayala/IPS

Los niños trabajadores salen de los cañaverales salvadoreños

La participación de niños y adolescentes en la zafra de la caña de azúcar, una peligrosa actividad agrícola, está a punto de ser cosa del pasado en El Salvador, que hace 10 años fue denunciado internacionalmente por esta práctica.

Jóvenes chilenos durante una de sus numerosas y multitudinarias marchas en demanda de una educación de calidad en Santiago, la capital. Crédito: Marianela Jarroud/IPS

Jóvenes latinoamericanos foco de estigmas y desigualdad

Los jóvenes latinoamericanos gozan de mayor acceso y cobertura en educación, pero su futuro se oscurece por la caída de oportunidades mientras son diana de la criminalidad en una región donde 167 millones de personas son pobres y  71 millones

Mairead Maguire

La no violencia y el extraviado mensaje de Jesús

Recientemente estuve en Asís, la ciudad natal de San Francisco y Santa Clara, dos grandes espíritus que han inspirado a millones y millones de personas en todo el mundo.