pobreza

Los trabajadores de los servicios de agua y electricidad realizan un trabajo esencial mientras el grueso de la población debe permanecer en distintos grados de confinamiento ordenado por los gobiernos para tratar de contener la covid-19. Foto: BID

Los servicios de agua y luz son protagonistas ante la pandemia

América Latina debe redoblar esfuerzos para mantener en funcionamiento sus servicios de agua y electricidad, vitales ante el avance de la pandemia covid-19, advirtieron responsables del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Las vulnerabilidades arrastradas desde antes de la actual pandemia, básicamente pobreza, informalidad y marginación, exponen a 55 millones de indígenas en América Latina y el Caribe a mayores riesgos ante la covid-19, alertó un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La crisis por el covid-19 afecta a 55 millones de indígenas

JLas vulnerabilidades arrastradas desde antes de la actual pandemia, básicamente pobreza, informalidad y marginación, exponen a 55 millones de indígenas en América Latina y el Caribe a mayores riesgos ante la covid-19, alertó un informe de la Organización Internacional del

El impacto socioeconómico de la covid-19 en América Latina y el Caribe podría dejar a cerca de 14 millones de personas en inseguridad alimentaria severa al cierre de 2020, según proyecciones del Programa Mundial de Alimentos (PMA)

El hambre puede cuadruplicarse en América Latina este año

El impacto socioeconómico de la covid-19 en América Latina y el Caribe podría dejar a cerca de 14 millones de personas en inseguridad alimentaria severa al cierre de 2020, según proyecciones del Programa Mundial de Alimentos (PMA) conocidas este jueves

En búsqueda de una nueva gobernanza mundial. Imagen: SNTE

Una nueva era, una nueva forma de vivir

Ya estaba muy claro, antes de la pandemia del coronavirus, que eran necesarios cambios radicales en la gobernanza mundial para evitar amenazas globales e irreversibles sobre la propia habitabilidad de la Tierra, procurando a todos sus habitantes y no sólo

Las remesas se han convertido en un componente importante del producto interno bruto en las naciones de América Latina y el Caribe y son el sostén de millones de familias, por lo que su caída sacude las economías de varios países y ahonda la pobreza en la región. Foto: Banco Mundial

El coronavirus derrumba las remesas en América Latina

Las remesas que sostienen a millones de hogares en América Latina y el Caribe se derrumban porque sus familiares pierden empleos e ingresos en los países de acogida, y el conjunto familiar retrocede hacia la pobreza, al superponerse la crisis

Las medidas de confinamiento y de contención frente a la covid-19 amenazan con aumentar los niveles de pobreza relativa de los trabajadores de la economía informal, hasta 56 por ciento en los países de bajos ingresos, según nuevo documento de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El contagio o el hambre es el dilema de los trabajadores informales

Las medidas de confinamiento y de contención frente a la covid-19 amenazan con aumentar los niveles de pobreza relativa de los trabajadores de la economía informal, hasta 56 por ciento en los países de bajos ingresos, señaló este viernes 8

La ONU reclama que el gobierno de Venezuela asuma medidas urgentes para atender el trasfondo de crisis humanitaria en el país, y también piden que se suspendan las sanciones comerciales estadounidenses.

ONU pide a Venezuela medidas ante crisis humanitaria

Relatores especiales sobre derechos humanos de las Naciones Unidas demandaron al gobierno de Venezuela “planes para hacer frente a los devastadores efectos de la crisis económica” en el país suramericano, en un comunicado divulgado este miércoles 6.

Los países de América Latina y el Caribe deberían asegurar un ingreso básico universal para todos sus habitantes, en el marco de construir un futuro diferente para la región, planteó este miércoles 22 la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena.

Cepal está a favor de un ingreso básico universal

Los países de América Latina y el Caribe deberían asegurar un ingreso básico universal para todos sus habitantes, en el marco de construir un futuro diferente para la región, planteó este miércoles 22 la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia

Los efectos de la pandemia generarán la recesión más grande que ha sufrido la región desde 1914 y 1930. Se prevé un fuerte aumento del desempleo con efectos negativos en pobreza y desigualdad, declaró Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe).

América Latina tendrá la mayor recesión de su historia

La región América Latina y el Caribe padecerá en 2020 la mayor recesión de su historia, con una caída de -5,3 por ciento de la actividad económica, como consecuencia de la covid-19, advirtió este martes 21 un nuevo informe de

Las agencias de la ONU inmersas en la lucha contra la pandemia covid-19 pidieron a sus donantes (Estados y particulares) que aporten con urgencia otros 350 millones de dólares, para poder establecer el sistema logístico necesario para llevar ayuda a los países más pobres.

La ONU pide con urgencia más dinero para lucha anticoronavirus

Las agencias de la ONU inmersas en la lucha contra la pandemia covid-19 pidieron a sus donantes (Estados y particulares) que aporten con urgencia otros 350 millones de dólares, para poder establecer el sistema logístico necesario para llevar ayuda a

Como motores e impulsores del crecimiento económico, las ciudades africanas enfrentan riesgos considerables, con implicaciones para la resistencia del continente ante la pandemia, advierte la Comisión Económica para África (CEPA) de las Naciones Unidas.

Peligra la vida económica de las ciudades africanas

Las ciudades africanas pueden sufrir una fuerte disminución de su productividad, empleo e ingresos si progresa la pandemia covid-19, advirtió este martes 14 la Comisión Económica para África (CEPA) de las Naciones Unidas.

Reparto masivo de comida para paliar la pandemia en Argentina

Dos camiones militares avanzan por las calles llenas de pozos de un suburbio de Buenos Aires. Es el mediodía y cada uno arrastra una vieja cocina de campaña con 250 raciones de comida caliente. Frente a una iglesia sin campanario