Población

La población mundial ya supera los 7.000 millones de personas, y se prevé que llegará a 9.000 millones en 2050. Con este aumento crecen los problemas, entre ellos la incesante presión sobre los recursos naturales y las economías nacionales. La planificación familiar y la promoción de la salud sexual y reproductiva nunca fueron tan importantes en las estrategias nacionales, regionales e internacionales. Lea más en IPS Noticias.

Los derechos de millones de niñas y niños a una vida sin violencia o explotación han resultado vulnerados durante los confinamientos por la pandemia covid-19. Foto: C. Eitzen/Unicef

La violencia contra los niños aumenta con la covid

Los confinamientos para luchar contra la covid-19 se han traducido en un aumento de la violencia y en nuevas formas de explotación y abuso sexual contra niños y niñas, advirtió un informe presentado al Consejo de Derechos Humanos de las

La región de Asia y el Pacífico recuperará el crecimiento económico en 2021, pero es posible que lo haga de modo que los países y sectores de población más vulnerables queden aún más rezagados. Foto: Unsplash

Asia crecerá, pero debe hacerlo con resiliencia

La economía asiática y del Pacífico crecerá en 2021 y 2022, pero debe hacerlo con resiliencia y evitar que sea en forma de “K” (con grandes desigualdades), planteó un informe de situación divulgado este martes 30 por la Comisión Económica

La equidad de género en el mundo del trabajo resulta golpeada por la pandemia covid-19, con menos oportunidades de empleo para la mujer, menor formación, y mantenimiento de las brechas en los puestos de dirección, según registra la OIT. Foto: BM

La covid afecta más las oportunidades de trabajo de la mujer

Las oportunidades de la mujer en el mercado laboral han resultado muy afectadas por la pandemia covid-19, en áreas como ocupación, representación en posiciones relevantes y presencia en los sectores de mayor riesgo, según estudios que adelanta la Organización Internacional

Con el cierre de las escuelas millones de alumnos han quedado sin enseñanza y eso se traducirá en pérdida de comprensión lectora para muchos más niños que antes de la pandemia. Foto: Unesco

Cien millones de niños más quedarán sin competencias lectoras

El cierre de escuelas, debido a la covid-19, aumentará en 100 millones el número de niños que quedarán por debajo del nivel mínimo de competencias en lectura, de acuerdo con un nuevo estudio que la Unesco presentó este viernes 26.

El repunte de covid-19 en India ha obligado a su fábrica de vacunas con licencia británica AstraZeneca a demorar entregas previstas para 64 países en marzo y abril. Foto: John Cairns/U. de Oxford

Se atrasa entrega de vacunas de Covax provenientes de India

La entrega de millones de vacunas anticovid del mecanismo Covax, a 64 países del Sur en desarrollo, se atrasará a lo largo de abril debido a una mayor demanda de ese producto en India, donde se fabrica, informó este viernes

Una joven mira hacia uno de los pasos fronterizos entre México y Estados Unidos desde un albergue en Ciudad Juárez, en enero de este año. Foto: Rey Jáuregui / Pie de Página

México, un país de muchas víctimas y pocos refugios

En marzo de 2014, Noemi N. se quitó la vida dentro de un albergue en Ciudad Juárez, en el norteño estado mexicano de Chihuaha y en la frontera con Estados Unidos, donde hasta hoy no existe un refugio especializado en

Millones de personas están en riesgo de morir por insuficiencia alimentaria aguda, en países asolados por conflictos armados en Asia y África, pero también en varios de América Latina y el Caribe. Foto: Mohammed Huwais/Unicef

El hambre amenaza a millones de personas en más de 20 países

Cinco países latinoamericanos, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras y Venezuela, figuran en la lista de más de 20 naciones en alto riesgo de inseguridad alimentaria para millones de personas este año, indicó un informe de dos agencias de las Naciones

Una niña lava su cara en una instalación de agua potable recién abierta en Camboya. La Unesco destaca que en todo el mundo es un recurso infravalorado y, por esa razón, mal utilizado y desperdiciado. Foto: Fani Llaurado/Unicef

El agua se desperdicia porque no se reconoce su valor

La falta de reconocimiento del valor del agua es la principal causa de su mal uso y desperdicio, afirmó un informe de la Unesco divulgado este lunes 23 con motivo del día internacionalmente dedicado a ese recurso, al que no

Mujeres ante un puesto de atención del Fondo de Población de las Naciones Unidas. La covid-19 dificultó el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva para millones de mujeres en los países en desarrollo, lo que se tradujo en embarazos no deseados. Foto: Olivier Girard/UNFPA

La pandemia deja 1,4 millones de embarazos no deseados

La crisis de la covid-19 dejó a 12 millones de mujeres en 115 países en desarrollo sin servicios de control de la natalidad y el saldo fue de 1,4 millones de embarazos no deseados, indicó un informe del Fondo de

Los aprendizajes que dejó a la sociedad cubana la pandemia

El personal sanitario y científico, así como las tareas de cuidado y redes de apoyo han resultado esenciales para la sociedad cubana el último año, cuando debió construir resiliencia ante los múltiples impactos de la covid-19.  

Niños y adultos hacen fila para recibir alimentos en Puerto Cabezas, Nicaragua. La pobreza aumentó en toda América Latina y el Caribe en el marco de la depresión económica causada por la pandemia covid-19, según la Cepal. Foto: Oscar Duarte/PMA

La pobreza experimenta un aumento sin precedentes en América Latina

Los pobres latinoamericanos y caribeños son ahora 209 millones, 22 millones más que antes de la pandemia covid-19, mientras empeoran los índices de desigualdad y desempleo, señaló la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) al presentar este