Población

La población mundial ya supera los 7.000 millones de personas, y se prevé que llegará a 9.000 millones en 2050. Con este aumento crecen los problemas, entre ellos la incesante presión sobre los recursos naturales y las economías nacionales. La planificación familiar y la promoción de la salud sexual y reproductiva nunca fueron tan importantes en las estrategias nacionales, regionales e internacionales. Lea más en IPS Noticias.

Una pareja realiza un ritual en una boda india. Según especialistas, miles de mujeres sufren violación marital, que todavía no es delito en India. Crédito: Naveen Kadam/CC-BY-2.0

Definición de violación no cambia con certificado de matrimonio

“Mi esposo me violó brutalmente varias veces”, relató Anna Marie Lopes, de 28 años. “Me mantuvo bajo vigilancia en su casa de Dubai mientras yo sufría depresión y malnutrición severa. Cuando traté de huir de ese infierno, me confiscó el

Indonesia tiene una de las tasas más altas de desigualdad de ingresos en el sudeste asiático, según el Banco Mundial. Crédito: Sandra Siagian/IPS

Indonesia está lejos de cerrar la brecha entre ricos y pobres

Todas las tardes, Wahyu instala su carrito junto a una transitada calle en el centro de esta capital indonesia para venderles bollos dulces a los transeúntes. En un buen mes, este vendedor ambulante puede ganar el equivalente a unos 62

Integrantes de asociaciones religiosas y activistas de la comunidad LGBTI participan en la capital de Cuba en una conga por la diversidad sexual, durante la VIII Jornada contra la Homofobia y la Transfobia, celebrada entre el 5 y el 16 de mayo. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Activismo religioso bendice una Cuba sin homofobia

Más de 30 parejas de gays y de lesbianas fueron bendecidas por pastores  protestantes, que se han sumado al activismo por los derechos sexuales en esta isla caribeña y participan en la VIII Jornada Cubana contra la Homofobia y la

Soldados distribuyen agua en Dacca, Bangladesh. Crédito: Kibae Park/ONU

Agenda Post 2015 debe priorizar agua y saneamiento, demandan ONG

Prácticamente todas las grandes conferencias internacionales concluyen con un «programa de acción», conocido en la jerga de la ONU como el “documento final», precedido por una declaración política en la que 193 Estados miembros se comprometen religiosamente a cumplir sus

Este cazador pertenece a la comunidad waorani, pueblo amazónico que vive en el este de Ecuador. Crédito: Cortesía, Nicolas Villaume, Land is Life

Vivir como los indígenas, de la selva a las montañas

La historia registra cómo varias decenas de miles de pueblos han sobrevivido y se han desarrollado por cientos, y hasta miles, de años. En la actualidad, varias comunidades tradicionales todavía se autoabastecen, ya sea en selvas, bosques, montañas, desiertos y

En nombre del desarrollo, se arrasan pueblos y ecosistemas

Nuestro compromiso a favor del acceso y el control de los recursos naturales, en Greenpeace y en el Oakland Institute, hace que nos acusen constantemente de operar en contra del desarrollo, o que nos tachen de ser «organizaciones del Primer

David Njeru, agricultor del centro de Kenia, revisa sus coles. Su comunidad corre el riesgo de ser desplazada por poderosos promotores inmobiliarios. Crédito: Miriam Gathigah/IPS

Agricultores en Kenia se defienden ante la invasión inmobiliaria

Las hortalizas de esta tranquila comunidad agrícola en los fértiles humedales del centro de Kenia no solo alimentan a los agricultores sino que también se venden en los mercados de Nairobi, la capital del país, 150 kilómetros al sur.

Rita Darrechon, directora de la escuela rural La Divina Pastora, explica a un grupo de escolares temas vinculados a la huerta que manejan para el autoconsumo. Crédito: Fundación General Alvarado

Huertas escolares combaten el hambre en Argentina

En Argentina, donde pese a su vasta tierra fértil millones de familias no satisfacen sus necesidades alimentarias, el programa Huerta Niño promueve cultivos orgánicos en escuelas primarias rurales, para enseñar que una semilla puede ser el germen para combatir el

Editora francesa Paula Anacaona.

“Je suis favela” o un puente literario entre Brasil y Francia

Mucho antes del atentado contra la revista satírica Charlie Hebdo en París, que dejó varias personas muertas, una joven editora francesa había publicado una colección de relatos llamada “Je suis favela” sobre la vida en esos hacinados barrios pobres de

Un grupo de personas hace fila para la recolección de agua potable, en La oriental ciudad de Bayamo, en la provincia de Granma, en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba empieza a temerle a la sequía

La población cubana considera a los huracanes el desastre natural más devastador que azota a esta isla caribeña. Pero comienza a temerle por igual a la sequía, un fenómeno silencioso que este año podría alcanzar una intensidad sin precedentes. 

El Consejo de Seguridad adoptó por unanimidad la resolución 2219 (2015), que extiende el embargo de armas a Costa de Marfil por un año, hasta el 30 de abril de 2016. Crédito: UN Photo/Eskinder Debebe.

La ONU cumple 70 años con impresionantes éxitos y fracasos

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue creada para salvar a las generaciones futuras del flagelo de la guerra, proteger los derechos humanos, mantener la paz y la seguridad internacional y defender el derecho internacional. Sus 70 años de

Los expertos han dicho durante años que Katmandú es una ciudad de muy alto riesgo en el caso de actividad sísmica, pero el terremoto del 25 de abril tomó a Nepal por sorpresa. Crédito: Amantha Perera/IPS

Las grandes lecciones del terremoto en Nepal

Todo el mundo sabía desde hace años que cuando un terremoto sacudiera a Nepal, ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del sur de Asia, la cantidad de muertos y los daños serían descomunales.

Indígenas bribri reunidos en 2015 con la viceministra Ana Gabriel Zuñiga, de Costa Rica, por la violencia que soportan por la invasión de sus tierras. Crédito: Cortesía de Casa Presidencia de Costa Rica.

La CIDH pone el dedo en la llaga de los indígenas de Costa Rica

Años de olas de violencia contra dos pueblos indígenas en Costa Rica llevaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a exigir al gobierno que adopte antes del 15 de este mes “medidas para resguardar la vida y la

Aborto en condiciones inseguras como peste en Kenia

Janida tiene 14 años, pero evita el contacto visual con las personas y prefiere mirar para abajo y mover la cabeza si alguien se dirige a ella. Es una de las consecuencias que esta niña sufre, como otras muchas en

La Conferencia Internacional “Las mujeres y la inclusión social: de Beijing a Post 2015”, durante su jornada inaugural, el miércoles 6 de mayo, en el Palacio San Martín, sede de la cancillería de Argentina. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Políticas sociales latinoamericanas dieron impulso a las mujeres

No se dirigieron específicamente a las mujeres, pero políticas sociales como subsidios familiares y pensiones contribuyeron a mejorar su vida en América Latina, la región que más avances registró este siglo en materia de  género, pese a que todavía persisten

Aun en tiempos de paz, las mujeres de Sri Lanka cargan con el peso de buscar trabajo y cuidar de sus familias. Crédito: Adithya Alles/IPS.

La igualdad de género en el debe de Sri Lanka

Rosy Senanayake, ministra de Asuntos Infantiles de Sri Lanka, aprovechó la reunión de la Comisión sobre Población y Desarrollo en Nueva York para plantear los logros y las dificultades para lograr la igualdad de género en un país que se