Población

La población mundial ya supera los 7.000 millones de personas, y se prevé que llegará a 9.000 millones en 2050. Con este aumento crecen los problemas, entre ellos la incesante presión sobre los recursos naturales y las economías nacionales. La planificación familiar y la promoción de la salud sexual y reproductiva nunca fueron tan importantes en las estrategias nacionales, regionales e internacionales. Lea más en IPS Noticias.

Distribución de alimentos en una localidad del estado mexicano de Tabasco, parte de uno de los muchos programas que se establecieron en América Latina los últimos 15 años para reducir el hambre. Crédito: Mauricio Ramos/IPS

Éxito con sombras de América Latina en reducción del hambre

América Latina y el Caribe es la primera región del mundo en alcanzar las dos metas internacionales de reducción del hambre, pero más de 34 millones de sus habitantes están ajenos a este éxito, por una situación muy desigual según

Derecho a vivienda avanza en Cuba con reforma a medio construir

Los carteles de “Se vende esta casa” y otros con el número de licencia de construcción, que abundan en los barrios de las ciudades de Cuba, atestiguan la reducción de controles en el derecho a la vivienda,  aunque todavía el

Cuando la infancia de Kenia depende de una bolsa de suero

La diarrea acuosa aguda es uno de los principales motivos de muerte durante la primera infancia en Kenia, pero por desconocimiento muchos padres no utilizan en forma adecuada el vital tratamiento del suero, lo que amenaza con revertir los logros

Restos de maquinaria e infraestructura se encuentran junto a la mina Panguna, en las montañas del centro de Bougainville, en Papúa Nueva Guinea. Crédito: Catherine Wilson/IPS

Bougainville no olvida la guerra que causó la minería

Un extenso y sinuoso camino conduce desde Arawa, otrora la capital de Bougainville, una región autónoma de Papúa Nueva Guinea (PNG), a través de una selva impenetrable hacia las alturas de la cordillera del Príncipe Heredero, en el centro de

Una mujer fuma un cigarrillo de marca “Fortune” en un acto de campaña del presidente de Filipinas, Benigno Aquino, un fumador que no tiene intención de dejar el hábito, según dijo. Su país ocupa el segundo lugar en cantidad de fumadores en el sudeste asiático. Crédito: Kara Santos/IPS

Impuestos al tabaco podrían financiar desarrollo sostenible

Continúan las arduas negociaciones de los gobiernos de todo el mundo reunidos en esta ciudad para acordar el texto del Acuerdo de Addis Abeba, cuya aprobación está prevista en la Tercera Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo, que tendrá lugar

Preocupante auge de tugurios en urbes de África

La sudafricana Nompumelelo Tshabalala, de 41 años, sale de su choza diminuta hecha con láminas de metal oxidado y casi se lleva por delante al corresponsal de IPS al inclinarse para evitar golpearse la cabeza contra la parte superior de

Cascada Barba de Abuelo, en el Parque Aitken, en la región de Aysén, en el sur de Chile, donde se ubica una de las mayores reservas de agua dulce del planeta. Pero pese a ello, sus habitantes deben pagar el agua que consumen, tanto para sus necesidades como para cultivar sus tierras. Crédito: Marianela Jarroud/IPS

El negocio del agua amenaza la agricultura familiar en Chile

Los derechos de agua en Chile, privatizados durante la dictadura la militar en 1981, tienen en jaque a la agricultura familiar y campesina, que lucha por la reconversión, al menos parcial, de este recurso al control público. 

Un operario del Instituto de Acueductos y Alcantarillados llena de agua los envases de los pobladores de Milano de Siquirres, que desde agosto de 2007no pueden tomar el agua que sale de los grifos por estar contaminada. Crédito: Cortesía de Semanario Universidad.

Industria de la piña deja sin agua a comunidades costarricenses

Doce años después de hallar en un acueducto rural los primeros residuos de pesticidas relacionados con el cultivo industrial de piña, cerca de 7.000 personas de cuatro comunidades del Caribe costarricense siguen sin poder utilizar el líquido de su acuífero.

Un barco lleno de refugiados, algunos necesitados de la protección internacional, es rescatado en el mar Mediterráneo por la marina italiana. Crédito: A. D'Amato/ACNUR

La ONU a los 70 años, ¿todavía cumple su cometido?

Cuando se conmemora en el mundo el 70 aniversario de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), un seminario celebrado este mes en la capital austríaca prefirió analizar si hay futuro para el foro mundial.

Refugiados rohinyás de Birmania procuran que guardias de la patrulla fronteriza de Bangladesh los dejen pasar, en 2012. Crédito: Anurup Titu/IPS.

Se avecina un “cementerio flotante» en el sudeste de Asia

Fue el 14 de este mes, cuando varios periodistas alquilaron un bote en Ko Lipe, una isla en la sudoccidental provincia tailandesa de Satun, y se dirigieron al mar de Andamán, en el nordeste del océano Índico, delimitado por Birmania,

“La Homosexualidad no es peligro, la homofobia sí”, reza un cartel que enarbola un activista de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI), durante una manifestación en la capital de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Asesinatos a homosexuales prenden la alerta en Cuba

Mientras se realizaba la VIII Jornada Cubana contra la Homofobia y la Transfobia, se supo del asesinato de un joven transexual en la ciudad de Pinar del Río, la más occidental de este país caribeño.