Población

La población mundial ya supera los 7.000 millones de personas, y se prevé que llegará a 9.000 millones en 2050. Con este aumento crecen los problemas, entre ellos la incesante presión sobre los recursos naturales y las economías nacionales. La planificación familiar y la promoción de la salud sexual y reproductiva nunca fueron tan importantes en las estrategias nacionales, regionales e internacionales. Lea más en IPS Noticias.

Madre, recién nacido y matronas en un centro de salud de Mindanao, Filipinas. Al menos 900 000 nuevas profesionales de partería se necesitan esta década para la atención de maternidad, sobre todo en países del Sur. Foto: Vijay Villafranca/UNFPA

Casi un millón de nuevas parteras se necesitan en el mundo

NACIONES UNIDAS – Unas 900 000 matronas o parteras se necesitan en el mundo, principalmente en los países de ingresos bajos, para atender necesidades de salud sexual reproductiva, materna y neonatal en esta década, reiteró al despuntar el año un

Los desafíos económicos para Cuba en la normalidad poscovid

LA HABANA – Con la acelerada inmunización anticovid a partir de vacunas propias, Cuba se encamina hacia la nueva normalidad, urgida de reactivar su economía golpeada por múltiples crisis y estimular la producción de alimentos y bienes a precios asequibles. 

Vacunarse contra la covid es una ardua batalla en Zimbabue

HARARE – Hace más de un mes, perdió a sus padres, a su hermano y a su cuñada por la covid-19. Luego su prometido también tuvo que emprender su batalla contra el coronavirus,  pero Melinda Gavi, de 27 años, seguía

La pobreza multidimensional también es problema étnico

NACIONES UNIDAS – El origen étnico, la casta y el género tienen un impacto enorme en la probabilidad de que las personas vivan en pobreza multidimensional, la que es medida con indicadores de ingreso, salud, educación y nivel de vida,

El cambio climático puede quintuplicar los desplazados del mundo

WASHINGTON – Unos 216 millones de personas se verían obligadas a desplazarse dentro de su país por motivos climáticos y en la próxima década ya pueden surgir puntos críticos de migración por causas ambientales, según proyectó un estudio del Banco

El mundo soslaya el reto de la demencia

GINEBRA – Más de 55 millones de personas padecen demencia en el mundo, pero solo una cuarta parte de los países cuenta con políticas, estrategias o planes para la atención de estos pacientes y sus familias, advirtió este jueves 2

Crece la emergencia en Haití con el arribo de la tormenta Grace

PUERTO PRINCIPE – Las agencias del sistema de Naciones Unidas intensificaron sus labores de entrega de auxilios y búsqueda de refugios para la población de Haití, ante el arribo este lunes 16 de la tormenta tropical Grace, que puede multiplicar

Los dilemas de la descontrolada expansión urbana en Zimbabwe

BULAWAYO, Zimbabwe –  Ndaba Dube, un residente de Bulawayo, dice que se construyó una casa en un pequeño terreno después de que las autoridades lo mantuvieran en la lista de espera para acceder a una vivienda por más de dos

El desempleo juvenil es una bomba de tiempo en América Latina

LIMA – Los países de América Latina y el Caribe enfrentan el desafío de una “bomba de tiempo” representada por el alto desempleo, informalidad y falta de oportunidades para los jóvenes que está dejando la crisis por covid-19, alertó este

La migración venezolana requiere políticas de largo plazo

WASHINGTON – El creciente flujo migratorio de venezolanos y su interés por permanecer en los países de acogida requiere que los gobiernos pasen de respuestas humanitarias de corto plazo a políticas de largo aliento, sostiene un estudio divulgado por la

Pandemia en América Latina: medidas similares, diferentes comportamientos

BOGOTÁ – Ante un mismo virus y similares medidas gubernamentales para contenerlo, los latinoamericanos se comportaron de formas diferentes, reveló una encuesta en México, Colombia, Cuba, Chile y Guatemala destinada a entender cómo los elementos socioculturales impactaron en las respuestas

La atención a la salud reproductiva retrocede con la covid

NACIONES UNIDAS – La pandemia covid-19 ha ocasionado una merma en la efectividad de los sistemas de atención sanitaria, en particular en la esfera de la salud sexual y reproductiva, sostuvo un reporte divulgado por el Fondo de Población de

Más de 120 000 muertes por covid en Brasil pudieron evitarse

CURITIBA, Brasil – Al menos 120 000 muertes causadas por covid-19 hasta marzo de este año en Brasil podrían haberse evitado si se hubieran adoptado de manera más generalizada políticas más efectivas para controlar la pandemia, como el distanciamiento social, la