Población

La población mundial ya supera los 7.000 millones de personas, y se prevé que llegará a 9.000 millones en 2050. Con este aumento crecen los problemas, entre ellos la incesante presión sobre los recursos naturales y las economías nacionales. La planificación familiar y la promoción de la salud sexual y reproductiva nunca fueron tan importantes en las estrategias nacionales, regionales e internacionales. Lea más en IPS Noticias.

Las tiendas de campaña no son una solución de largo plazo para alojar a los refugiados, son caras y duran de seis a 12 meses. Crédito: Oxfam Internacional.

Egoísmos nacionales amenazan histórico acuerdo sobre refugiados

Intereses nacionales egoístas amenazan con descarrilar la próxima cumbre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre migraciones, que reunirá a representantes de todos los países para diseñar una estrategia más humana y coordinada que haga frente a los

Jovia, que murió el 29 de abril de 2016, padecía sida y cáncer de cuello de útero, una combinación mortal que afecta a miles de mujeres en Uganda. Crédito: Amy Fallon / IPS

Miles de pacientes de cáncer sin tratamiento en Uganda

Uganda, que en el pasado tuvo un enorme éxito en la lucha contra el VIH, está perdiendo la batalla contra el cáncer, el gran problema sanitario de este país de África oriental. Uno de cada 500 ugandeses padece la enfermedad,

Una calle del precario barrio de Hornos, en el municipio de Moreno, en el oeste del Gran Buenos Aires, la extensa área metropolitana de la capital de Argentina. Sus habitantes esperan el título de propiedad del suelo, como la llave para acceder a otros derechos y servicios que dignifiquen su urbanismo y sus vidas. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Derecho al suelo urbano, lo que el viento no se lleva

Ahora que el viento no se lleva más el techo y la vivienda es suya, la argentina Cristina López se siente a resguardo en el asentamiento informal donde vive. Pero para pisar firme el suelo que ocupa, ella y sus

Los cubanos, como estos residentes en La Habana que se disponen a compartir un vehículo privado que funciona como taxi, temen que tengan que volver a soportar las penurias del llamado periodo especial económico, por la nueva crisis que afecta a Cuba y ha obligado al gobierno a tomar un programa de medidas de austeridad. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Economía cubana vuelve a los tiempos de crisis

El fantasma del período especial, como se denominó a la aguda depresión de los años 90, recorre otra vez estos días los hogares de Cuba, aunque gobierno y especialistas coinciden en que la nueva crisis es diferente y existen recursos

Alumnos de un centro de educación secundaria, durante un funeral por un estudiante asesinado en julio de 2014, en un pueblo del estado de Puebla, en México. Crédito: Daniela Pastrana /IPS

Maestros y estudiantes: Punta del iceberg de crisis de DDHH en México

México está experimentando una monumental crisis de derechos humanos. Hay abundante evidencia de las extendidas violaciones de derechos humanos en el país, que incluyen torturas, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y violencia contra periodistas y defensores y defensoras de derechos humanos.

La copresidenta del Panel de Alto Nivel del Secretario General de las Naciones Unidas para el Empoderamiento Económico de las Mujeres y presidenta ejecutiva de IKEA Suiza, Simona Scarpaleggia (centro) y la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka (derecha), durante su intervención en la sesión celebrada en San José de Costa Rica. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/IPS

Empoderamiento de las mujeres es la llave para desarrollo mundial

La inclusión de las mujeres en el modelo de desarrollo latinoamericano, con una mayor participación en el mercado laboral y mejores condiciones salariales, contribuyó decisivamente a disminuir la pobreza extrema en la región. 

Ejemplos del uso del mercurio en el sector sanitario. De izquierda a derecha, esfigmomanómetro, amalgama dental y un termómetro. Foto: PNUD

Campaña mundial para erradicar el mercurio dental

Una agrupación de más de 25 organizaciones no gubernamentales (ONG) lanzó una campaña mundial para erradicar el uso del mercurio en la odontología,  una práctica extendida que pone en riesgo a la salud y el ambiente.

Un bracero corta caña en la Central Izalco, un ingenio azucarero situado en el municipio de Santigo Nonualco, en el central departamento de La Paz, en El Salvador. Activistas, campesinos y líderes comunitarios acusan a la agroindustria del azúcar de que sus plantaciones irrespetan el ambiente y afectan los recursos naturales y las comunidades. Crédito: Francisco Campos/IPS

Industria del azúcar amarga a comunidades rurales salvadoreñas

El campesino Juan Ruiz no le cree una palabra a la agroindustria azucarera, que impulsa en El Salvador un manual de buenas prácticas agrícolas para producir el edulcorante sin perjudicar al ambiente y a las localidades próximas a plantaciones de

Un grupo de jóvenes asiste a una sesión de Shonglap en la localidad de Cox’z Bazar, en Bangladesh, para hablar sobre los derechos legales de las adolescentes. Crédito: Naimul Haq / IPS

Bangladesh apuesta a las adolescentes del medio rural

Organizaciones no gubernamentales (ONG) de Bangladesh aplican un programa llamado Shonglap que promueve la inversión en las adolescentes, el tema del Día Mundial de la Población, que se celebra este lunes 11.

Dos adolescentes mexicanas en su centro de estudios. Invertir en la educación de las adolescentes latinoamericanas se considera el camino para que ellas se transformen en motores del desarrollo sostenible de sus sociedades en el futuro. Crédito: UNFPA LAC

Desarrollo latinoamericano pasa por invertir en las adolescentes

América Latina tiene en sus chicas adolescentes una fuerza crucial para generar cambios que impulsen su desarrollo sostenible, si invierte en promover sus derechos y corregir la desigualdad de sus oportunidades, aseguró la directora regional de ONU Mujeres, Luiza Carvalho.

Los adolescentes con discapacidad también tienen dudas sobre sus cuerpos y piensan en tener relaciones sexuales, como cualquier joven. Crédito: Melody Kemp/IPS.

Falta educación sexual para adolescentes discapacitadas

Desde esterilización forzada hasta abuso sexual, hombres y mujeres jóvenes con discapacidades tienen mayores probabilidades de que sus derechos sexuales y reproductivos sean violados en comparación con otros sectores de la población.

Una madre adolescente en el municipio rural de Bonpland, en la norteña provincia argentina de Misiones. América Latina es la segunda región del mundo en fecundidad temprana, detrás de África subsahariana. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Hablar sin tapujos, receta contra embarazos adolescentes

En un lenguaje directo, un video argentino explica a los adolescentes como vivir el sexo con placer y al mismo tiempo con cuidado. Una campaña sin tabúes, muy necesaria en los países de América Latina donde una de cada cinco