Población

La población mundial ya supera los 7.000 millones de personas, y se prevé que llegará a 9.000 millones en 2050. Con este aumento crecen los problemas, entre ellos la incesante presión sobre los recursos naturales y las economías nacionales. La planificación familiar y la promoción de la salud sexual y reproductiva nunca fueron tan importantes en las estrategias nacionales, regionales e internacionales. Lea más en IPS Noticias.

El denominado flujo de remesas aumentó un 51% en la última década, de 296.000 millones de dólares en 2007 a 445.000 millones en 2016

Remesas de migrantes suman billones a la economía mundial

Un nuevo informe del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (Fida) señala que en la última década se duplicaron las remesas que envían los trabajadores migrantes – que suelen estar ubicados en países industrializados – a sus familias en países

En Burkina Fasso se plantan 20.000 árboles para crear una cobertura vegetal. Crédito: UNCCD

Nuestra tierra. Nuestro hogar. Nuestro futuro

Todos tenemos sueños. Para la mayoría de nosotros, usualmente estos sueños son bastante simples. Son comunes para los individuos y las comunidades alrededor del mundo. La gente solo desea un lugar donde establecerse y planificar un futuro donde sus familias

Una de las muchas actividades a favor de los migrantes en el sureño estado de Texas, en Estados Unidos. Crédito Arturo Contreras Camero/EnelCamino

La nueva batalla legal contra el racismo en Texas

Cuatro condados son la punta de lanza en la pelea legal por los derechos de millones de latinos en el estado de Texas, en Estados Unidos. Esas cuatro localidades presentaron tres demandas en contra del gobierno estadal por la aprobación

Indígenas se suman a las protestas por el derecho a la tierra en Asia. Crédito: IWGIA

Asia margina a sus 260 millones de indígenas

Asia alberga a 260 millones de los 370 millones de indígenas del planeta. A pesar de su gran número, equivalente a la mitad de la población combinada de Europa, es común que a estos habitantes originarios se les discrimine y nieguen

Representantes de los pueblos indígenas de Brasil, que anualmente se congregan en abril en el Campamento Tierra Libre, en la Explanada de los Ministerios de Brasilia, durante una protesta contra los legisladores que atentan contra sus derechos de demarcación de tierra, salud y educación, con el edificio del Congreso Nacional al fondo. Crédito: José Cruz/Agência Brasil

Terratenientes amenazan renacimiento indígena en Brasil

El ataque que hirió por lo menos a 10 indígenas del pueblo gamela a tiros y machetazos, en el nororiental estado de Maranhão, puso los focos sobre el agravamiento de las amenazas al renacimiento y la sobrevivencia de los pueblos

Lucha contra el zika se refuerza en América Latina

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) trabajará con los países de América Latina y el Caribe para crear una estrategia regional para disminuir el impacto del virus del Zika en la seguridad alimentaria

El quechua Jhanmarco Flores Huamaní, de 13 años, criador de lagunas en la andina región peruana de Ayacucho, quien llegó por primera vez a la Amazonia de su país, para participar en la reunión de jóvenes del VIII Foro Social Panamazónico. Crédito: Milagros Salazar/IPS

Expulsar la corrupción para defender la Amazonia, pide foro social

La corrupción entró en la Amazonia como una enfermedad que lo contagia todo, reflexionó Ruben Siqueira, coordinador de la brasileña Comisión Pastoral de la Tierra (CPT),  durante el VIII Foro Social Panamazónico (Fospa), que congregó en la selva peruana a

Crédito: OIT

Siete preguntas urgentes sobre el futuro del trabajo

Las transformaciones que se suceden en todo el mundo en el ámbito del trabajo están alterando la conexión entre el empleo, el desarrollo personal y la participación comunitaria. Se calcula que para 2030 se necesitarán más de 600 millones puestos

Una migrante de un país andino, con su hija cargada a sus espaldas, reivindica sus derechos con otras mujeres de igual condición, dentro de una manifestación en Buenos Aires, el 24 de marzo, por la verdad y la memoria, en conmemoración del golpe militar en Argentina, en 1976, que impuso hasta 1983 una cruenta dictadura. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Informalidad laboral, otro muro para migrantes en América Latina

Una alta proporción de los 4,3 millones de trabajadores migrantes dentro de América Latina y el Caribe sobrevive en la economía informal o en condiciones laborales irregulares. Un muro invisible que junto a la discriminación y a la xenofobia, también

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas cumple 10 años en 2017, pero queda mucho por hacer para garantizar la total protección de las comunidades aborígenes. Crédito: FAO.

Falta mucho para garantizar los derechos indígenas

Se han logrado avances en la protección de los derechos de los pueblos indígenas, pero quedan muchos problemas por resolver, precisaron representantes de pueblos aborígenes en la reunión anual de la ONU.