Población

La población mundial ya supera los 7.000 millones de personas, y se prevé que llegará a 9.000 millones en 2050. Con este aumento crecen los problemas, entre ellos la incesante presión sobre los recursos naturales y las economías nacionales. La planificación familiar y la promoción de la salud sexual y reproductiva nunca fueron tan importantes en las estrategias nacionales, regionales e internacionales. Lea más en IPS Noticias.

Niños indígenas de la sierra de Oaxaca, en el suroeste de México, escuchan en el pueblo de Guelatao la propuesta sobre educación del candidato presidencial favorito según las encuestas, Andrés Manuel López Obrador, quien anunció que, si gana, instituirá escuelas bilingües en las regiones indígenas. Crédito: Danilo Rodríguez/IPS

Pueblos indígenas recuperan lenguas nativas de México

El adolescente Ángel Santiago habla en una de las variaciones de la lengua zapoteca que hay en el estado de Oaxaca, en el suroeste de México, y pide un modelo educativo que “respete nuestra cultura y nuestras lenguas”, parado ante

Una niña pela mandiocas (yucas) para la elaboración de harina en Acará, en el estado de Pará, en el noreste de la Amazonia brasileña. En los sectores rurales de Brasil es una costumbre arraigada que los niños ayuden en actividades agrícolas de la familia, bajo el argumento de transmitirles conocimientos. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

La esclavitud infantil se resiste a morir en América Latina

El trabajo infantil se ha reducido en forma sustancial en América Latina, pero todavía 5,7 millones de niñas y niños laboran antes de haber cumplido la edad mínima legal y en alto porcentaje en condiciones precarias, de alto riesgo o

En la calle Pingüinos, en el popular municipio de Estación Central, uno de los dos que congrega un mayor número de migrantes de Haití en Santiago de Chile, un peluquero procedente del país caribeño ha establecido una barbería donde se habla en creole y se atiende a los connacionales. Crédito: Orlando Milesi/IPS

Los haitianos ponen color a un Santiago cada vez más hostil

En promedio, 794 haitianos llegaron diariamente a Santiago durante el primer trimestre del año, con lo que los haitianos bordeaban los 120.000 a comienzos de abril, según datos oficiales. La quinta colonia migrante en Chile pone color a su  capital,

El pintor y electricista Salomón Henry vive desde hace tres años en Santiago de Chile con su familia. Tiene residencia por cinco años, gracias a un contrato de trabajo en un exclusivo condominio, donde reinstaló la red eléctrica entre otras tareas. En 2014 los migrantes haitianos no llegaban a los 1.800 y en abril de este año bordeaban los 120.000 según cifras oficiales. Crédito: Orlando Milesi/IPS

Chile, un oasis para los haitianos que comienza a secarse

Una oleada de migrantes haitianos desembarcó en Chile los últimos años, modificando el  rostro de barrios y municipios populares en un oasis que ha comenzado a secarse, con medidas adoptadas por decreto por el nuevo gobierno contra la primera inmigración

En Japón, el envejecimiento de la población requiere algo más que soluciones de corto plazo. Crédito: IPS

Japón en riesgo por crisis de fertilidad

Desde hace décadas se habla mucho sobre las consecuencias de la superpoblación y poco sobre los riesgos de la baja natalidad y el envejecimiento de la población, fenómenos que comienzan a afectar a Japón.

Una pareja de adultos mayores transita por una céntrica calle de La Habana Vieja, en Cuba, un país donde ya casi 20 por ciento de la población tiene más de 60 años y que subiría a un tercio de la población total en 2030, un fenómeno demográfico que constituye un desafío para el país. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba envejece: ¿Progreso o problema?, esa es la cuestión

Trabajó sin parar durante 40 años. Cuando se jubiló,  no supo qué hacer con su tiempo libre. “Estar en casa todo el día y solo pendiente de lo que había llegado a la bodega (mercado), no es para mí”, dijo

A los pobres rurales de Perú, la agenda social les queda lejos

“Llegará el día en que la población no tenga que irse a las ciudades para superar la pobreza”, afirma convencido Elmer Pinares, alcalde de un municipio altoandino de Cusco, en el sur de Perú, donde la desnutrición y la falta

Un empleado limpia un cartel informativo con las equivalencias de las dos monedas oficiales en Cuba, en el exterior de un establecimiento recaudatorio de divisas en La Habana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Dudas y temores de los cubanos ante la unificación monetaria

Los días de la convivencia de dos tipos de moneda en los bolsillos de cualquier residente de Cuba están contados. Una de las prioridades de las autoridades para este año es la unificación monetaria, tal vez la medida más compleja

Mujeres frenan deforestación y generan ingresos en Zimbabwe

La mayoría de las comunidades rurales de Zimbabwe, así como también las urbanas pobres, todavía se sirven de los bosques para abastecerse de energía, lo que causa deforestación y degradación de la tierra. Pero las mujeres hallaron una solución sostenible.

Casarse y migrar, sinónimos para las mujeres en India

Rekha Rajagopalan, maestra de escuela de 26 años, vivió toda su vida en la sureña ciudad india de Chennai. Pero en 2015, cuando se casó, migró hacia la capital porque su esposo y la familia de éste estaban radicados allí.

Davos ya no puede cambiar el mundo

Cuando la edición anual del Foro Económico Mundial concluyó la semana pasada en Davos, Suiza, su resultado lleno de lugares comunes no sorprendió a nadie. Sin embargo, hubo menos retórica populista y proteccionista de parte de Estados Unidos.