Población

La población mundial ya supera los 7.000 millones de personas, y se prevé que llegará a 9.000 millones en 2050. Con este aumento crecen los problemas, entre ellos la incesante presión sobre los recursos naturales y las economías nacionales. La planificación familiar y la promoción de la salud sexual y reproductiva nunca fueron tan importantes en las estrategias nacionales, regionales e internacionales. Lea más en IPS Noticias.

La pequeña Michell Huamán toma notas mientras participa en una clase virtual debido a la pandemia en Lima. Millones de niños en todo el mundo no pueden acceder a este tipo de educación a distancia, profundizando una crisis de aprendizaje. Foto: Víctor Idrogo/BM

El Banco Mundial teme un retroceso en la educación

La covid-19 ha creado la peor crisis para la educación y el aprendizaje en un siglo y se requieren medidas urgentes para mitigar esos impactos en todo el mundo, sostuvo un informe del Banco Mundial a un año de haberse

Junto con el gobierno de Burkina Faso, Unicef y la organización suiza Enfants du Monde, la Educación No puede Esperar (ECW) lanzó un nuevo programa con el objetivo de brindar educación a 800 000 niños, niñas y adolescentes del país africano. Foto: ECW

«Su esperanza de un futuro mejor nos inspira a todos»

Mirando en retrospectiva al 2020, todos llevamos las cicatrices de un año devastador; aunque ninguno como el de los niños y niñas de todo el mundo. La pandemia de covid-19 interrumpió la educación de más de 1600 millones de niños

La campaña "Tu voz, tu futuro" busca recoger las opiniones de los jóvenes de África y Europa y llevarlas a quienes toman decisiones en ambos continentes. Imagen: UA-Unicef

Jóvenes de África y Europa comparten cuatro preocupaciones

La participación en la toma de decisiones, la educación de calidad, el acceso a internet y la crisis climática se encuentran entre las principales preocupaciones de los niños y jóvenes en África y Europa, indicó una encuesta a cientos de

Vista del sector Delmas en Puerto Príncipe, la capital haitiana donde la ONU teme por nuevos estallidos de protestas y represión como las que llevaron, en los tres años anteriores, a fuertes violaciones de los derechos humanos. Foto: BM

La ONU teme por nueva ola de violencia en Haití

La oficina de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) expresó este martes 19 su preocupación por el clima de violencia que avanza en Haití, al sobreponerse la actividad de bandas delictivas y las protestas

Abarcar con programas de protección laboral y social a los trabajadores rurales e informales es uno de los objetivos de la agenda de desarrollo inclusivo que adoptan los gobiernos latinoamericanos y caribeños. Foto: FAO

América Latina revalida agenda de desarrollo social inclusivo

Autoridades del área social de América Latina y el Caribe revalidaron este jueves 14 la Agenda Regional de Desarrollo Social Inclusivo, adoptada en 2019, como mecanismo para enfrentar la emergencia desatada por la covid-19 y avanzar hacia una recuperación centrada

La OPS ha podido canalizar recursos para luchar contra la covid-19 en América Latina y el Caribe, pero necesita apoyo para la vacunación de cientos de millones de personas mientras trata de evitar se propague el flagelo. Foto: OPS

Pandemia de covid puede ser mucho peor en 2021 para América Latina

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que 2021 puede ser mucho peor que 2020 si se relajan las medidas de salud pública contra la covid-19, ya que las vacunas no estarán disponibles masivamente al menos hasta el segundo

El número de trabajadores compelidos a laborar desde sus domicilios aumenta con la pandemia covid-19 y seguirá creciendo en los próximos años, por lo que la OIT pide facilitar su acceso a la economía formal para que cese su "invisibilidad". Foto: BM

Aumentan los riesgos de los trabajadores “invisibles”

Los “invisibles” trabajadores que laboran desde sus domicilios, y cuyo número aumenta debido a la covid-19, afrontan mayores riesgos de seguridad y salud y tienen menos acceso a prestaciones y oportunidades, destacó este miércoles 13 un informe de la Organización

Un fisioterapeuta atiende a una adulta mayor al concluir una sesión de ejercicios, en un parque de La Habana. En Cuba, 20,8 por ciento de la población tiene 60 años o más. Para 2035 se prevé que uno de cada tres habitantes en el país será un adulto mayor. Eso unido a la baja fecundidad, una esperanza de vida superior a los 78 años y la sostenida emigración de jóvenes, constituirá un desafío para la economía y el sistema social. Foto: Jorge Luis Baños/IPS

Escenario poscovid exhorta a repensar políticas de cuidado en Cuba

La jubilada María Josefa Peñalver dejó atrás la depresión y volvió a socializar gracias al proyecto de teleasistencia Acompáñame, que incentivó formas de cuidados y acompañamiento a distancia durante el aislamiento por la covid en la capital de Cuba.      

La hambruna amenaza a millones de niños africanos y yemeníes en 2021, al sumarse la pandemia covid-19 a las crónicas crisis alimentarias que se padecen en el continente y al clima de inseguridad creado por los conflictos civiles. Foto: Gilbertson/Unicef

Unicef angustiado por 10 millones de niños en África y Yemen

En un puñado de países africanos y Yemen, al suroeste de Asia, 10,4 millones de niños y niñas están en peligro de sufrir desnutrición aguda en el año que comienza, advirtió un reporte del Fondo de las Naciones Unidas para

La protección de las familias, mediante transferencias en efectivo, es una política que deben sostener los gobiernos de los países en desarrollo al encarar los efectos de la pandemia, destaca un estudio de Oxfam. Foto: BID

Gobiernos dejaron desprotegidas a 2700 millones de personas

Más de un tercio de la población mundial, unos 2700 millones de personas, no ha recibido ningún apoyo monetario público para enfrentar los efectos de la covid-19, de acuerdo de con un informe de la coalición contra la pobreza Oxfam.

La cantante cubana Daymée Arocena se ha empleado en actividades para dinamizar la vida cultural de su país. Los 30 millones de trabajadores de la cultura en el mundo han visto declinar sus opciones de empleos e ingresos debido a la covid-19, dice la Unesco. Foto: Claudio Peláez Sordo/ONU

Millones de empleos culturales se pierden con la covid

En el mundo de la cultura se han perdido millones de empleos y miles de millones de dólares en ingresos como consecuencia de la crisis desatada por la pandemia covid-19, señaló este lunes 21 un nuevo informe y guía de

La FAO recomienda estimular en los niños la buena alimentación para prevenir el sobrepeso y la obesidad, problemas de salud que ya afectan a casi la mitad de la población de América Latina y el Caribe. Foto: Fernando Reyes/FAO

La malnutrición es desigual dentro de cada país latinoamericano

La malnutrición que afecta a casi la mitad de la población de América Latina y el Caribe, marcada por el retraso en el crecimiento y el sobrepeso infantil, se distribuye de manera desigual en el interior de cada país, indicó

Un grupo de mujeres de Venezuela participa en un taller del UNFPA sobre salud sexual y reproductiva y prevención de la violencia de género. La agencia de la ONU busca reforzar programas similares en 68 países. Foto: UNFPA

El Fondo de Población busca ayuda para 54 millones de mujeres

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA en inglés) lanzó este lunes 7 el mayor llamamiento humanitario en su medio siglo de historia, para llevar ayuda a 54 millones de mujeres, niñas y jóvenes en 68 países a

Una familia venezolana, refugiada en territorio colombiano. El nuevo programa de Unicef busca que todos los niños y niñas que se han desplazado desde Venezuela a Colombia, Ecuador y Perú, puedan asistir formalmente a sus escuelas. Foto: Karen González/OPS

Unicef lanza programa para niños venezolanos refugiados

El Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) anunció este viernes 4 un programa de 27,2 millones de dólares para que 350 000 niños y adolescentes de Venezuela, refugiados y migrantes en Colombia, Ecuador y Perú, puedan continuar su

Un trabajador pobre carga un fardo en una calle de Katmandú, la capital de Nepal. Millones de familias trabajadoras pueden caer en la pobreza o salir de ella según las políticas que adopte el mundo al paso de la actual pandemia, según la Unctad y el PNUD. Foto: Vibhu Mishra/ONU

La covid costará 207 millones de pobres extremos

Unos 207 millones de personas se agregarían a la población que vive bajo la línea de pobreza extrema en el mundo, como consecuencia de la crisis económica desatada por la pandemia covid-19, indicó un estudio divulgado este jueves 3 por