periodistas

Una adolescente se tapa la cara con las manos ante una computadora portátil, asustada por las noticias que lee sobre la pandemia. Foto: Dusko Miljanic/Unicef

¿También habrá un posperiodismo?

Cada época pone de moda palabras o frases. La de este momento es la palabra pandemia, obviamente coronavirus y covid-19. Pero junto a estas palabras florecen las especulaciones y pronósticos sobre el mundo pospandemia. Abundan notas y comentarios sobre cómo

Los periodistas y activistas de derechos humanos de Sierra Leona llevaban años demandando la derogación de una norma que permitía criminalizar la información considerada difamatoria o sediciosa. Ahora que se logró, críticos de la nueva ley de medios alertan que con ella se podrían cerrar medios y prohibir a los periodistas crear nuevos. Foto: Jeffrey Moyo / IPS

Por qué no todos celebran la nueva ley de medios en Sierra Leona

El Parlamento de Sierra Leona revocó la norma sobre difamación, que desde hace 55 penalizaba las informaciones que se consideraban difamatorias o sediciosas, y que utilizaron los sucesivos gobiernos para atacar y encarcelar a los profesionales de la comunicación y

Jair Bolsonaro durante la campaña a las elecciones presidenciales en Brasil, en 2018. Foto: | Congressoemfoco.uol.com

La epidemia de noticias falsas: América Latina bajo una fakecracia

¿Cuál es el impacto de las noticias falsas sobre la calidad y estabilidad de una democracia? ¿De qué manera las noticias falsas pueden minar la confianza sobre el sistema político? ¿Cómo los actores políticos están usando las noticias falsas para

Más de mil organizaciones sociales y sindicales entregaron el 14 de julio a la Cámara de Diputados un pedido colectivo de inhabilitación política del presidente Jair Bolsonaro, acusándolo de un conjunto de "crímenes de responsabilidad", por los daños causados por su gobierno a la salud pública, el ambiente, los indígenas, la cultura, la economía, los derechos laborales y la imagen externa de Brasil. Foto: Gabriel Paiva/Fotos Públicas

Redes sociales alzaron y ahora acorralan a Bolsonaro

Las redes sociales que ayudaron a alzar a  Jair Bolsonaro a la presidencia de Brasil aparecen ahora como un factor del deterioro de su gobierno amenazado con un fin anticipado, dos años y medio antes de su término oficial.

La libertad de expresión se mantiene como un riesgo en Myanmar, donde de nuevo un periodista va a la cárcel, esta vez por el tema de la pandemia. La crisis de la covid-19 hizo que numerosos médicos, comunicadores y ciudadanos de Asia que opinaban en sus redes sociales enfrenten cargos en los tribunales. Foto: AI

La crisis de covid-19 amenaza la libertad de expresión en Asia

Autoridades de al menos 12 países de Asia han reprimido la libertad de expresión y de debate sobre el tema de la pandemia covid-19, expresó con alarma la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

Erick Kabendera, periodista de investigación en Tanzania, pagó 118000 dólares por su libertad luego de haber estado en prisión por seis meses por acusaciones de base dudosa

Periodista Kabendera paga alto precio por su libertad en Tanzania

Tras seis meses en prisión, Erick Kabendera, un periodista de investigación de Tanzania,  fue finalmente liberado por las autoridades de su país, aunque se le condenó a pagar 118000 dólares. El profesional, crítico con el gobierno tanzano, había sido arrestado

La relatora especial de las Naciones Unidas sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Agnes Callamard, informó al Consejo de Derechos Humanos que su investigación determinó que Arabia Saudita es "responsable" del asesinato "extrajudicial" del columnista Jamal Khashoggi. Crédito: Manuel Elias/Acnudh

Más allá de Arabia Saudita: el mundo le está fallando a los periodistas

El columnista saudí Jamal Khashoggi fue víctima de “una ejecución premeditada y deliberada perpetrada” por funcionarios de Arabia Saudita y los periodistas de todo el mundo sufren en forma creciente parecida suerte, determinó una alta funcionaria de la Organización de

Campesinos del noroccidente de México reclaman el pago de la indemnización por la construcción de una carretera, ante el Palacio Nacional, frente a la plaza de la Constitución, en la capital del país, sede de la Presidencia, se ha convertido en lugar donde diferentes grupos manifiestan sus demandas durante los primeros seis meses de gobierno del izquierdista Andrés Manuel López Obrador. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Tropiezos y buenas intenciones marcan a López Obrador en México

Andrés Manuel López Obrador, el presidente izquierdista, cuyo triunfo representó un cambio de régimen en México, cumple seis meses de gestión, marcados por claroscuros en su tratamiento a temas socioeconómicos, ambientales y, también, de derechos humanos.