PENA DE MUERTE-RUSIA: Putin con las manos vacías
El parlamento de Rusia habrá dejado pasar los dos periodos de gobierno de Vladimir Putin sin consagrar uno de los proyectos más caros del presidente: la abolición de la pena de muerte.
El parlamento de Rusia habrá dejado pasar los dos periodos de gobierno de Vladimir Putin sin consagrar uno de los proyectos más caros del presidente: la abolición de la pena de muerte.
La comunidad internacional y el movimiento por la abolición de la pena de muerte dieron otro paso decisivo con la aprobación, en el Tercer Comité de la Asamblea General de la ONU, del proyecto de moratoria de las ejecuciones.
Tres islamistas indonesios y seis traficantes de droga australianos esperan el fusilamiento en Indonesia. Estos casos pusieron en el centro del debate la postura «inconsistente» de Australia respecto de la pena capital.
El ex juez Norimichi Kumamoto sufre lo que define como una «ira tremenda» desde 1968, cuando integraba el tribunal japonés que condenó a muerte al boxeador Iwao Hakamada por el asesinato de un matrimonio y sus dos hijos.
El impasse político de un mes en torno al debate de la abolición de la pena capital en Marruecos sólo puede ser roto por el rey Mohamed VI, según activistas de derechos humanos.
Buena parte de los egipcios aplaudirían la imposición de frenos a de la pena capital, pero persisten serias reservas a la abolición total, en especial de carácter religioso.
Una docena de países se abstendrán de votar o se ausentarán del recinto del comité de la ONU que votará, en primera instancia, la moratoria de la pena de muerte la semana próxima.
«No podemos salvar a nuestros hijos colgando a los culpables», dijo Rohana Bakar, de 36 años, y madre de dos niñas, esforzándose por defender su postura en un encuentro realizado en un suburbio obrero del norte de la capital de
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) prevé votar este mes uno de los asuntos más polémicos ante el foro mundial: una moratoria sobre la pena de muerte.
Por la cabeza de Félicien Kabuga se ofrece una recompensa de varios millones de dólares. Este magnate, encaramado al tope de la lista de fugitivos del Tribunal Penal Internacional para Ruanda, se las arregló durante años para escapar de la
Japón es el único miembro del Grupo de los Siete países más industrializados, además de Estados Unidos, en mantener la pena capital dentro de sus opciones judiciales de castigo. Y cada vez condena a más acusados y ejecuta a más
El revolucionario nacionalista indio de religión sij Bhagat Sing se convirtió en mártir tras ser ejecutado en la horca por los británicos el 23 de marzo de 1931, en el marco de la lucha por la independencia de su país.
Defensores de los derechos humanos llevan adelante una campaña para abolir la pena capital en Zimbabwe, pese a la represión policial y a los problemas que afronta la sociedad por la profunda crisis económica que sufre el país. Por ahora,
La justicia guatemalteca conmutó esta semana la pena de muerte impuesta en 1999 a Ronald Ernesto Raxcacó Reyes, acatando una sentencia emitida en 2005 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La pobreza y el patíbulo tienen un vínculo casi siempre inextricable, tanto en países ricos como en los del Sur, según expertos y activistas consultados por la red de corresponsales de IPS.
Tres hombres sentenciados a muerte por crímenes que no cometieron instaron a los estados miembro de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que apoyaran un proyecto de resolución que llama a una moratoria mundial de
Entrevista de Toye Olori
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.