COMERCIO: OMC hace recuento de pérdidas
Luego del revés sufrido en las negociaciones de la Ronda de Doha, la Organización Mundial del Comercio (OMC) restaña las heridas y se fija objetivos más factibles para el año próximo.
Luego del revés sufrido en las negociaciones de la Ronda de Doha, la Organización Mundial del Comercio (OMC) restaña las heridas y se fija objetivos más factibles para el año próximo.
Las negociaciones comerciales de la Ronda de Doha han llegado a tal estado de postración que la OMC desistió aparentemente de llamar a consulta a los ministros de sus países miembros para que intenten revigorizarla en lo que queda del
A inicios de mes, un funcionario de la Unión Europea (UE) consideraba que se debía retirar las preferencias de Colombia por sus antecedentes en materia de derechos humanos. Menos de una semana después, el bloque decidía extender el beneficio dos
El Windsor Golf and Country Club es un coqueto hotel cinco estrellas en Kenia. Su campo de golf es considerado el mejor de África oriental y central. Su construcción, en 1992, marcó el fin de la era dorada en que
Perú y China se encuentran en el proceso de revisión jurídica de un Tratado de Libre Comercio (TLC) que acaban de acordar, como antesala a la cumbre del APEC, que se celebra este sábado y domingo en Lima.
El buque petrolero saudita Sirius Star podrá ser el navío más grande secuestrado hasta ahora, pero la piratería dista de ser un fenómeno nuevo. En lo que va de este año, 251 incidentes de ese tipo se reportaron ante el
El fracaso en julio de la Ronda de Doha de negociaciones multilaterales, el tercero en pocos años, demuestra que la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha cambiado.
El poder y la democracia no van de la mano en las organizaciones internacionales. Las más poderosas son las menos democráticas. Pero, lentamente, eso está cambiando.
La visita a Costa Rica del presidente de China, Hu Jintao, primera de un mandatario chino a América Central, demuestra el giro de la política económica del gobierno de Óscar Arias rumbo a Asia y el Pacífico.
Los líderes de las 20 mayores economías mundiales reivindicaron como exitosa su cumbre del fin de semana en la capital de Estados Unidos, convocada para atender la crisis financiera internacional. En ámbitos clave aún reina el escepticismo.
La Asamblea Legislativa de Costa Rica dio luz verde al último proyecto de la agenda complementaria del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, América Central y República Dominicana (DR-Cafta), abriendo la puerta para que este país se sume al
Los agricultores del delta del Mekong, productores de la mayor parte del arroz que convierte a Vietnam en uno de los principales exportadores de ese alimento, son incapaces de negociar buenos precios.
Los partidarios más fervientes de una conclusión acelerada de las negociaciones de la Ronda de Doha buscan el amparo del Grupo de los 20 (G-20) países que examinarán en Washington eventuales reformas al sistema financiero internacional, para impulsar un acuerdo
La negativa de Estados Unidos a recortar los subsidios a su algodón constituye un gran obstáculo en las negociaciones sobre comercio agrícola internacional.
Acosada por la combinación mundial de crisis financiera y carestía alimentaria, África se propone acelerar la negociación de un acuerdo internacional sobre la agenda de comercio agrícola e industrial de la Ronda de Doha, con la intención de firmarlo a
La cumbre del Mercado Común para África Oriental y Austral (Comesa) dará el puntapié inicial a su unión aduanera el 8 de diciembre en Victoria Falls, Zimbabwe.
Trece países del Caribe se disponen a firmar acuerdos de asociación económica (EPA) con la Unión Europea (UE) este miércoles en Barbados. Mientras, las negociaciones de tratados similares, pero entre la UE y países africanos, están muy retrasadas.