Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

Millones de venezolanos que emigraron a otros países de América Latina están en una situación vulnerable con la llegada de la pandemia covid-19, y necesitan apoyo para no enfermar y sobrevivir durante la emergencia, advirtieron las agencias de la ONU para los refugiados y las migraciones

Coronavirus, nueva amenaza para migrantes venezolanos

Millones de venezolanos que emigraron a otros países de América Latina están en una situación vulnerable con la llegada de la pandemia covid-19, y necesitan apoyo para no enfermar y sobrevivir durante la emergencia, advirtieron este jueves 9 las agencias

Se eleva la confrontación política en Venezuela con una crisis que se recuesta en el peor trasfondo económico y social de América Latina

Se endurece la confrontación política en Venezuela

La democracia sufrió un nuevo retroceso en Venezuela con la elección de dos directivas para su parlamento, señal de que se eleva la confrontación y se cierran las salidas políticas mientras se ahonda la crisis económica, social y migratoria que

El secretario general de la ONU instó a los líderes de todo el mundo a dar vida al Pacto Mundial de Migración y poner fin a las narrativas y políticas negativas contra los migrantes

ONU llama a dar vida al Pacto Mundial de Migración

Líderes de las Naciones Unidas y expertos en derechos humanos llamaron al mundo para que el Pacto Mundial de Migración sea una realidad, a fin de acabar con las narrativas y políticas negativas contra los que son obligados a dejar

Migrantes paquistaníes trabajan en la construcción de un rascacielos en Dubái. Crédito: S. Irfan Ahmed/IPS

Migrantes internacionales suman 270 millones de personas

El número de migrantes internacionales en 2019 se estima en 270 millones y el principal destino sigue siendo Estados Unidos, con casi 51 millones, indica el nuevo informe global de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) presentado en Ginebra este miércoles 27.

Jimmy, de 10 años, es uno de los millones de venezolanos que han dejado su país. Crédito: Santiago Arcos/Unicef

Plan para migrantes venezolanos necesita 1 350 millones de dólares

Las agencias de las Naciones Unidas requieren de 1 350 millones de dólares para implementar un nuevo plan regional de asistencia a los refugiados y migrantes venezolanos, así como a las comunidades de los países latinoamericanos y caribeños que los

Viajeros ante los mostradores de salida de la terminal internacional del Aeropuerto Internacional José Martí, en la capital de Cuba, que es ahora el punto de partida de los ciudadanos que quieren migrar a Estados Unidos, y lo hacen viajando a un país latinoamericano, desde donde emprenden viaje hasta algún punto fronterizo de México con ese país. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Emigrantes de Cuba cada vez más lejos del sueño americano

Carlos Restrepo desgrana las horas en la incertidumbre: integra el pelotón de miles de emigrantes cubanos concentrados en Ciudad Juárez, en la militarizada frontera mexicana con Estados Unidos, a la espera de la entrevista para solicitar asilo en ese país.

Un grupo de migrantes es detenidos en Ciudad Juárez, en la propia frontera de México con Estados Unidos, por efectivos de la nueva y militar Guardia Nacional y entregados a funcionarios de Migración. Crédito: Rey R. Jauregui/La Verdad-En el Camino

Entre dos muros, migrantes sufren crisis humanitaria en México

Cansados, hambrientos y agobiados. Así llegaron siete hondureños al albergue de la no gubernamental Casa de los Amigos en Ciudad de México. “El presidente Juan Orlando Hernández se porta mal, hay mucha pobreza, las maras (pandillas) nos quitan todo”, explicó

En el oriental municipio de Palma Soriano, algunos obreros laboran en uno de los talleres de la estatal Empresa de Servicios Técnicos Industriales, destinada a dar soporte técnico y de servicios a la industria azucarera de Cuba, con el fin de sustituir las importaciones en el sector. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Emigrantes pueden invertir en Cuba, pero necesitan incentivos

Sorpresa, escepticismo, moderada esperanza y, sobre todo, dudas y preguntas, provocó la aclaración oficial de que las personas emigrantes de Cuba pueden invertir en grandes proyectos estatales, acogiéndose a una ley de 2014, que no pone restricciones al origen del