Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

Agencias de la ONU piden más apoyo para migrantes venezolanos

PANAMÁ – Millones de venezolanos que se han desplazado a otros países de América Latina y el Caribe, así como sus comunidades de acogida, necesitan ayuda internacional por más de 1400 millones de dólares, destacaron agencias de las Naciones Unidas

Conflicto en Etiopía desplaza a cientos de miles de personas

NACIONES UNIDAS – El conflicto en el norte de Etiopía ha desplazado desde noviembre de 2020 a más de 1,7 millones de personas que huyen de los combates entre las fuerzas del gobierno y las del Frente de Liberación Popular

Centenares de migrantes han muerto en lo que va de año al emprender peligrosas travesías marítimas en embarcaciones frágiles, sobrecargadas y que transitan rutas inadecuadas, por lo que agencias de la ONU piden mejorar los mecanismos de recepción y las operaciones de rescate. Foto: Markel Redondo/Acnur

Alarma en la ONU por muerte de migrantes en los mares

Agencias de las Naciones Unidas expresaron su preocupación por la muerte de decenas de migrantes de África y Venezuela en peligrosas travesías a través del Mediterráneo y el océano Atlántico, en el primer caso, y el Caribe, en el segundo.

Venezolanos llegan al aeropuerto de Recife desde la frontera, en ruta a la ciudad de Igarassu, en el nororiental estado de Pernambuco. Desde antes del estallido de la pandemia covid-19 Brasil procura reubicar en muchas ciudades a los migrantes y refugiados. Foto: Allana Ferreira/Acnur

Brasil ofrece esperanza a venezolanos reubicados

Las reubicaciones que Brasil ofrece en el interior del país a los migrantes venezolanos que cruzan sus fronteras “representa dignidad y esperanza para miles de familias”, reconoció un reporte conjunto de Acnur y la OIM difundido este miércoles 21 en

El 6 de febrero los restos de 104 víctimas de la masacre de Sinjar fueron sepultados nuevamente en Kocho, aldea testigo de atrocidades cometidas por el EI en el norte de Iraq. Foto: Younis Qais/OIM

La OIM está en campaña para ayudar a comunidades yazidíes

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) activó un programa de apoyo a las comunidades yazidíes que fueron víctimas de masacres, desplazamientos forzados y otros hechos de violencia en el norte de Iraq, sobre todo en 2014, por parte del

Migrantes venezolanos en Colombia. Miles de ellos debieron enfrentar, como en otros países vecinos, desalojos de las viviendas cuyos alquileres no pueden pagar al perder sus fuentes de ingresos debido a la pandemia. Foto: Karen González/OPS

Los desalojos son el nuevo drama de migrantes venezolanos

Cuatro de cada 10 venezolanos migrantes o refugiados en naciones vecinas fueron desalojados de las viviendas que ocupaban durante la pandemia covid-19, y otros tantos están en riesgo de perder su hogar en los países de acogida, mostró un estudio

Oficiales de la Organización Internacional para las Migraciones auxilian a sobrevivientes del naufragio frente a las costas de Libia, en el que 43 personas perecieron al adentrarse en la peligrosa ruta marítima del Mediterráneo central. Foto: OIM

La ONU lamenta la muerte de 43 migrantes en el Mediterráneo

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), se declararon consternadas ante la primera tragedia del año en el Mediterráneo central, en la que murieron 43 migrantes de África occidental

Niños venezolanos juegan en un albergue en Manaus, Brasil, uno de los países que ha acogido a cientos de miles de migrantes y refugiados del país vecino, para los que la ONU lanza un programa de asistencia a lo largo de 2021. Foto: Felipe Irnaldo/Acnur

La ONU pide 1440 millones de dólares para migrantes venezolanos

Agencias de las Naciones Unidas lanzaron este jueves 10 un plan para asistir en 2021 a los venezolanos migrantes y refugiados en 17 países de América Latina y el Caribe, con requerimientos que alcanzan a 1440 millones de dólares.

Dayana, una migrante de Venezuela, recibe ayuda con comestibles del Programa Mundial de Alimentos en Bogotá. Asistir a migrantes y desplazados en los países de acogida es un requisito para combatir el hambre en tiempos de pandemia. Foto: PMA

El hambre en el mundo aumenta con restricciones a los migrantes

Las dificultades de los migrantes para trabajar, desplazarse y enviar dinero a sus familias, por la crisis desatada con la pandemia covid-19, hará que 33 millones de personas más padezcan hambre para finales de 2021, de acuerdo con un informe

Adolescentes y jóvenes engrosan la cifra de infectados por el coronavirus, que mantiene sus avances en subregiones como el Caribe y la Amazonia, según destacó la OPS. Imagen: ONU México

OPS preocupada por avance de la covid en la Amazonia y el Caribe

La pandemia covid-19 progresa en zonas como la Amazonia y el Caribe, y aumentan los casos de infección en grupos de indígenas, jóvenes y migrantes, advirtió este miércoles 7 la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La familia Mata, de indígenas warao de Venezuela, en el albergue Pintolandia en Boa Vista, norte de Brasil. Dialisa, madre de tres niños, enfermó de covid-19 y se recuperó recientemente. Foto: Allana Ferreira/Acnur

Acnur intensifica ayuda a refugiados venezolanos en Brasil

La ayuda de Acnur a los venezolanos que han buscado refugio en territorio brasileño, especialmente a los de las comunidades indígenas, se intensificó al aumentar en Brasil la incidencia de la covid-19, informó este viernes 24 esa Agencia de las

Venezuela necesita ayuda humanitaria urgente para encarar la covid-19 ante el desplome de su sistema de salud, alerta Human Rights Watch

Ayuda urgente para Venezuela pide Human Rights Watch

Venezuela necesita ayuda humanitaria urgente para encarar la covid-19 ante el desplome de su sistema de salud, alertó este martes 26 la organización Human Rights Watch (HRW), mientras una conferencia de países y agencias de cooperación reunía auxilios para los

El coronavirus llegó a América del Sur más tarde que a otras regiones, pero ya convirtió a esa parte del continente en nuevo epicentro de la pandemia de covid-19, advierte con preocupación la Organización Mundial de la Salud (OMS)

América del Sur es el nuevo epicentro del coronavirus

El coronavirus llegó a América del Sur más tarde que a otras regiones, pero ya convirtió a esa parte del continente en nuevo epicentro de la pandemia de covid-19, advirtió con preocupación este viernes 22 la Organización Mundial de la

Malawi, uno de los países más pobres del mundo, simplemente no tiene los recursos financieros para combatir la trata de personas. La mitad de sus 18 millones de habitantes viven por debajo de la línea de pobreza, lo que los hace vulnerables a caer víctimas del delito, la mayoría mujeres jóvenes y niñas. Foto: Charles Mpaka / IPS

Falta de fondos lastra lucha contra trata de personas en Malawi

Malawi se esfuerza pero no hace lo suficiente para que se cumplan sus leyes contra la trata de personas, lo que se traduce en variados casos que son desestimados por los tribunales o en los que los delincuentes resultan absueltos,

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) está preocupada por la suerte de centenares de migrantes devueltos a Libia este año, desde aguas del Mediterráneo, y llevados a centros de detención privados, donde quedan expuestos a la trata de personas y otros abusos

Cientos de nuevos migrantes están desaparecidos en Libia

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) está preocupada por la suerte de centenares de migrantes devueltos a Libia este año, desde aguas del Mediterráneo, y llevados a centros de detención privados, donde quedan expuestos a la trata de personas