
Crece el hambre en el mundo
El hambre aguda oprime a 135 millones de personas y otros 183 millones están en la antesala de esa situación crítica, según un informe sobre 55 países publicado este martes 21 por un grupo de agencias de Naciones Unidas y

El hambre aguda oprime a 135 millones de personas y otros 183 millones están en la antesala de esa situación crítica, según un informe sobre 55 países publicado este martes 21 por un grupo de agencias de Naciones Unidas y

Unos 113 millones de personas, en su mayoría dependientes de trabajos agrícolas estacionales en los países del Sur, ya presentaban una grave inseguridad alimentaria antes de aparecer la covid-19 y son de los más vulnerables ante la pandemia, advirtió este

El cierre de escuelas dispuesto en la lucha contra la pandemia de covid-19 en América Latina impacta, además del aprendizaje para 156 millones de alumnos, la nutrición de los niños, la vida familiar y los ingresos de los docentes, alertó

La prevalencia de la obesidad en adultos en América Latina y el Caribe se ha triplicado desde los niveles que había en 1975, al punto que hoy uno de cada cuatro adultos vive con obesidad, en una región donde el

La bioeconomía es una forma innovadora de impulsar el desarrollo rural en América Latina y el Caribe, destacó una nueva publicación regional presentada en la capital de Costa Rica.

“Los alimentos están disgregados: hay que ir a varios lugares para encontrar todo lo que se necesita”, describió a IPS la jubilada Rita Lina Pintado, sobre el principal obstáculo que enfrenta para completar su canasta de productos a precios subsidiados

América Latina y el Caribe es responsable de 20 por ciento de la cantidad global de alimentos que se pierden desde la poscosecha hasta el nivel minorista, excluido este último, de acuerdo a un nuevo informe de la FAO.

Un total de 41 países siguen necesitando ayuda alimentaria externa, de ellos 31 situados en África, ocho en Asia y dos –Haití y Venezuela- en América Latina y el Caribe, según explica un estudio trimestral de las Naciones Unidas.

Frente al agotamiento de las poblaciones marinas y delitos como la pesca ilegal, más países de América Latina y el Caribe fortalecen acuerdos regionales y actualizan sus leyes nacionales sobre un sector que aporta siete por ciento de la producción

Desde el 2014, la reducción del hambre no progresa en América Latina y el Caribe. En 2018 la subalimentación afectaba a 42,5 millones de personas, 6,5 por ciento de los habitantes de la región, más que la población conjunta de

Aguas turbias por la mezcla del mar y las desembocaduras de dos ríos que conforman la bahía de Gibara, un municipio costero del este de Cuba, donde atracan 53 embarcaciones de mediano y pequeño cabotaje de la Base de Pesca

El hambre está creciendo en América Latina y el Caribe, y en 2018 llegó a afectar a 42,5 millones de personas, 6,5 por ciento de la población regional, según el nuevo informe conjunto de Naciones Unidas, El estado de la seguridad

Para el año 2028, la región de América Latina y el Caribe responderá por más de 25 por ciento de las exportaciones globales de productos agrícolas y pesqueros, señala el nuevo informe Perspectivas Agrícolas 2019-2028.

Un programa de acción que promueva el desarrollo rural y la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, para que la migración sea una opción y no una necesidad, es el principal objetivo de la reunión de Alto Nivel

Con cada día que pasa, el mundo se vuelve un poco más pequeño a medida que Internet y los teléfonos celulares unen a nuestras comunidades, revelan nuestros desafíos compartidos y ponen al descubierto nuestros fracasos. Como ciudadanos del mundo, a

El declive mundial en las poblaciones de abejas supone una seria amenaza para una gran variedad de plantas críticas para el bienestar humano y los medios de vida, y los países deberían hacer más para salvaguardar unas aliadas fundamentales en

Son las 8 de la mañana y un grupo de encuestadores del Instituto de Estadística y Censo de Panamá se alistan para iniciar una nueva jornada laboral. Carpetas en mano, cargadas de encuestas, se dirigen de nuevo a la comunidad