
Kurdas emprenden una doble revolución en Siria
“Me casé a los 14 y a los 20 ya tenía cuatro hijos», recuerda Nafia Brahim. A sus 50 años, esta kurda de Siria trabaja para que ninguna otra mujer deje de ser dueña de su propio destino.

“Me casé a los 14 y a los 20 ya tenía cuatro hijos», recuerda Nafia Brahim. A sus 50 años, esta kurda de Siria trabaja para que ninguna otra mujer deje de ser dueña de su propio destino.

Como la mayoría de los cristianos de Pakistán, Johar Maseeh vivía de hacer limpiezas: era barrendero en una fábrica de Peshawar. Y, como muchos otros cristianos, murió el mes pasado en un atentado contra una iglesia en esta misma ciudad.

Los enfrentamientos entre agricultores y ganaderos por el agua menguante de la cuenca del río Pangani, en el nororiente de Tanzania, son cada vez más frecuentes.

Dos de cada tres de las 252.000 mujeres que se estima viven en Islas Salomón, en el sudoeste del océano Pacífico, sufrieron alguna vez abusos físicos y sexuales de parte de sus parejas. Pero ahora hay hombres dispuestos a operar

La iniciativa privada en la Cuba socialista y de economía centralizada se está haciendo un lugar en un rubro impensado: la recolección y reciclaje de basura. Para muchos es un medio de subsistencia, otros han encontrado una mina de oro.

Las nuevas iniciativas de información ambiental, muchas sin fines de lucro, no bastan para llenar el hueco que deja el desmantelamiento del periodismo científico en los medios tradicionales de Estados Unidos.

En la década de 1960, el gobierno de Cuba consideró que el almacenamiento de agua dulce para enfrentar sequías y huracanes era un asunto de seguridad nacional, y comenzó a represar ríos. Esa política tiene hoy una víctima impensada: los

Cuando la FAO lanzó en 2006 su programa Seguridad Alimentaria a Través de la Comercialización de la Agricultura” (FSCA), intentó adoptar un enfoque distinto a los esfuerzos que se centraban principalmente en la producción de alimentos.

Carla Vilas Boas es mulata, con raíces africanas, indígenas y europeas, como la mayoría de la población de Brasil. Pero dedica mucho tiempo a alisar su pelo crespo, forzada a mirarse en el espejo de la televisión, donde las rubias

El uno por ciento más rico de la población mundial posee 40 por ciento de los bienes del planeta, y a la mitad más pobre le queda apenas el uno por ciento de esos activos.
Detrás del sistemático ataque del Partido Republicano, impulsado por los ultraderechistas del Tea Party, contra la reforma sanitaria del presidente Barack Obama reside la percibida amenaza de la inmigración sobre la imaginada y mítica esencia nacional de Estados Unidos.

Niscemi, con sus 30.000 habitantes y sus casas blancas, es un típico pueblito del sur de la isla italiana de Sicilia. Se destaca no solo por su antiguo bosque de alcornoques, sino por las antenas y radares militares que Estados

Admire Gumbo, de 26 años, detesta la idea de abandonar Zimbabwe e irse a Botswana. Sin embargo, ve que no tiene más opción que regresar al país vecino, donde trabajó durante tres años como obrero.

Haití lleva medio siglo recibiendo ayuda alimentaria, y solo de Estados Unidos han llegado más de 1,5 millones de toneladas de alimentos en las últimas dos décadas.

Un mes después de que los huracanes Ingrid y Manuel causaran a México la mayor destrucción por un fenómeno natural en 30 años, se impone otra: el hambre en comunidades supuestamente atendidas por un programa rural de abastecimiento de alimentos.

En su natal valle de Swat, la pakistaní Malala Yousafzai, quien este año fue candidata al premio Nobel de la Paz, no solo dejó a más niñas en las escuelas que en 2012, sino también a una buena porción de

Mongolia, que compra a Rusia 90 por ciento del combustible y es particularmente vulnerable a las subas de precios, busca explotar sus depósitos de petróleo de esquisto, que se estiman en por lo menos 800.000 millones de toneladas.