Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Gaza vuelve a los carros tirados por burros

Los camiones de basura están parados en la ciudad de Gaza por una falta de combustible que afecta todos los aspectos de la vida diaria, incluyendo los servicios esenciales. Por eso, los burros han vuelto a las calles.

Mensaje a la OMC: El agua no es una materia prima

Mientras prosigue en Indonesia la reunión ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), activistas les reclaman especificar que los recursos hídricos no pueden tratarse como productos básicos.

Ghana, el país de los alquileres astronómicos

Los avisos de propiedades en alquiler están por todos lados en la capital de Ghana. Pero en cada letrero hay una advertencia: cuídese de los agentes corruptos.

Mina secreta resucita economía de aldea en Kirguistán

Una generación después de independizarse de la Unión Soviética, las aldeas de Kirguistán son sitios destartalados y arruinados, escenarios de la desesperación. Los jóvenes capaces se van a la capital o a Rusia en busca de cualquier empleo. Pero todo

Seguridad alimentaria y facilitación del comercio chocan en Bali

La novena reunión ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Bali, Indonesia, es una batalla abierta entre países que procuran redes de seguridad social para cientos de millones de pobres y los que insisten en medidas para que

Para las arroceras africanas «la lucha no tiene fin»

Anastasia Ngwakun, una arrocera africana de la zona central de Camerún, lleva 20 años cultivando a la vieja usanza: apenas con herramientas manuales. Pero ella sabe que si fuera hombre podría acceder a tecnología moderna que le ahorraría esfuerzo físico.

Tala y prostitución infantil en los bosques de Islas Salomón

La tala es la principal industria de las Islas Salomón, un archipiélago ubicado en el océano Pacífico sur, 80 por ciento del cual está cubierto de bosques tropicales. Pero, aunque la madera representa 60 por ciento de sus ganancias por

Alimentos locales para responder a desastres

Más de un mes después de que el ciclón Phailin azotó Orissa, las tribus de ese oriental estado indio todavía sienten su ira. Además del daño material y emocional, la tormenta causó estragos en sus fuentes de alimentos tradicionales.

Los 11 países conocidos como TPP11, con Chile, Perú, México, Canadá, Japón, Vietnam, Malasia, Brunei, Singapur, Australia y Nueva Zelanda. Crédito: Amantha Perera/IPS.

OMC impotente ante nueva ola del comercio internacional

La sala de conferencias del director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), más conocida como la Sala Verde, fue por años el centro de poder en la sede del organismo en Ginebra, donde un puñado de delegados se

¿Dónde está Lampedusa?

Youssef ha cruzado el desierto del Sahara con un mapa escolar de Europa doblado en el bolsillo. «¿Podría indicarme dónde está Lampedusa? Yo no la encuentro», dice este nigeriano de 28 años en la capital de Libia.

Argentinos versus Monsanto: «Tenemos el monstruo encima»

Había una vez trabajadoras hogareñas, comerciantes y empleadas municipales de un pueblo tranquilo en el centro de Argentina. Hasta que llegó Monsanto, la corporación estadounidense de biotecnología.

Bloqueo contra la OTAN afecta a los afganos

El bloqueo en Pakistán a los suministros destinados a las fuerzas de la OTAN en territorio afgano, impulsado por el jugador de cricket devenido en político Imran Jan, está golpeando duro al comercio fronterizo, alertan empresarios y camioneros.

Enfermos mentales mueren a manos de la policía en EEUU

Al menos la mitad de las entre 375 y 500 personas que mueren cada año a manos de la policía en Estados Unidos padecen una enfermedad mental, según una investigación de los diarios Portland Press Herald y Maine Sunday Telegram.

La guerra civil brasileña de los feminicidios

Los feminicidios en Brasil alcanzan cifras comparables con una guerra civil. En los últimos 10 años fueron asesinadas en este país 40.000 mujeres “simplemente por ser mujeres”, denuncian activistas que abanderan la lucha contra la violencia de género.

Los desposeídos de India ya tienen su Google

La vida de una comunidad tribal de India, olvidada por el Estado y los medios de comunicación, se transformó con una tecnología gratuita que le permite expresar sus reclamos, hacer denuncias, informarse y realizar trámites, todo a través de sus