
Crudo de Keystone XL no será para Estados Unidos
Dos informes presentados por grupos ambientalistas y de interés público de Estados Unidos atacan los motivos centrales para construir el polémico oleoducto Keystone XL entre este país y Canadá.

Dos informes presentados por grupos ambientalistas y de interés público de Estados Unidos atacan los motivos centrales para construir el polémico oleoducto Keystone XL entre este país y Canadá.

Organizaciones ecologistas de México buscan que la implantación de cocinas a leña eficientes, que reducen la contaminación climática, se financie mediante la venta de bonos de carbono en los mercados voluntarios.

Desde que la represa de Karahnjukar, en el oriente de Islandia, comenzó a operar en 2006, la situación del lago Lagarfljot empeoró mucho, según información recabada por la empresa energética Landsvirkjun. Algunos de los cambios son irreversibles, dicen los científicos.
Más de un centenar de organizaciones ambientalistas, sociales e indígenas se movilizaron este lunes 22 en la capital chilena en reclamo de que el Estado recupere el manejo del agua, privatizado por la dictadura en 1981.
En vista de la rampante caza furtiva de rinocerontes en Sudáfrica, conservacionistas y criadores particulares presionan para que se levante la prohibición internacional al comercio de cuernos de estos animales y se cree un mercado legal.

Leisa Sánchez entrevista a CARINA VANCE, ministra de Salud Pública de Ecuador

Por un lado aparece Ela, una joven tunecina vestida de negro de pies a cabeza, y por el otro un grupo de estudiantes con trajes típicos y la bandera nacional en los hombros bailando el Harlem Shake, una danza procedente

Mauricio puede ser uno de los países mejor preparados para los ciclones, pero las últimas lluvias e inundaciones reiteradas y acentuadas por el cambio climático han puesto en duda esa capacidad de afrontar desastres con prontitud.
Joan Erakit entrevista a JOSEPHINE BOURNE, directora asociada de Unicef

Cerca de las cinco de la tarde del 17 de abril de 1996 salió del despacho del entonces gobernador del norteño estado brasileño de Pará, Almir Gabriel, la orden de evacuar a toda costa la carretera PA-150, epicentro de la

Bajo el sol abrasador y la humedad del clima amazónico, Waldemar dos Santos, de 60 años, cuida la huerta comunitaria de campesinos sin tierra en el estado brasileño de Pará, a la espera de que la reforma agraria lo habilite

Apicultores y científicos europeos están alarmados por la mortandad masiva de abejas en casi todo el continente, y acusan a pesticidas e insecticidas de uso común en la agricultura.

México ambiciona ampliar este año sus exploraciones de gas recuperable de rocas de esquisto o «shale», pero puede toparse con la escasez de agua, un recurso vital en las operaciones no convencionales que se necesitan para extraer el combustible de

Un sistema de marcas registradas usado para proteger a los vinos más finos de Europa, así como sus quesos y jamones, pronto podrá beneficiar a un sencillo té de una apartada región de Sudáfrica.
¿Todavía es posible la sostenibilidad? Sí. ¿Todavía es probable? No. Si se actúa de manera osada ahora, mañana y en los próximos años, podremos crear una sociedad sostenible y próspera. Pero ¿qué significa realmente una acción osada?

Con el sombrero cubierto de polvo y una sonrisa que ilumina su rostro septuagenario, el agricultor José Alicapa no se amilana ante el ritmo abrumador de la capital colombiana, a la que llegó luego de 13 horas en autobús desde

Gustavo Capdevila entrevista a NÉSTOR OSORIO, representante de Colombia en la ONU