Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Construcción del tramo sur del oleoducto Keystone XL en Winnsboro, Texas. Crédito: IPS/Photostock

Crudo de Keystone XL no será para Estados Unidos

Dos informes presentados por grupos ambientalistas y de interés público de Estados Unidos atacan los motivos centrales para construir el polémico oleoducto Keystone XL entre este país y Canadá.

El lago Lagarfljot antes de iniciarse la construcción de la represa Karahnjukar. Crédito: Petur Elisson/IPS

ISLANDIA: Jugando a los dados con la naturaleza

Desde que la represa de Karahnjukar, en el oriente de Islandia, comenzó a operar en 2006, la situación del lago Lagarfljot empeoró mucho, según información recabada por la empresa energética Landsvirkjun. Algunos de los cambios son irreversibles, dicen los científicos.

Un carnaval en defensa del agua recorrió Santiago de Chile

Más de un centenar de organizaciones ambientalistas, sociales e indígenas se movilizaron este lunes 22 en la capital chilena en reclamo de que el Estado recupere el manejo del agua, privatizado por la dictadura en 1981.

Respaldo al comercio legal de cuernos de rinoceronte

En vista de la rampante caza furtiva de rinocerontes en Sudáfrica, conservacionistas y criadores particulares presionan para que se levante la prohibición internacional al comercio de cuernos de estos animales y se cree un mercado legal.

Las inundaciones devastaron la capital de Mauricio el 30 de marzo. Crédito: Naseem Ackbarally/IPS.

Mauricio desprevenido ante el cambio climático

Mauricio puede ser uno de los países mejor preparados para los ciclones, pero las últimas lluvias e inundaciones reiteradas y acentuadas por el cambio climático han puesto en duda esa capacidad de afrontar desastres con prontitud.

Niños en el campamento "Frei Henri des Roziers" del MST en Pará, Brasil. Crédito: Fabíola Ortiz/IPS

Pará, donde la tierra es poder

Bajo el sol abrasador y la humedad del clima amazónico, Waldemar dos Santos, de 60 años, cuida la huerta comunitaria de campesinos sin tierra en el estado brasileño de Pará, a la espera de que la reforma agraria lo habilite

Una abeja europea en plena faena. Crédito: Severnjc – Dominio público

Insecticidas desorientan a las abejas europeas

Apicultores y científicos europeos están alarmados por la mortandad masiva de abejas en casi todo el continente, y acusan a pesticidas e insecticidas de uso común en la agricultura.

Diagrama del funcionamiento del "fracking". Crédito: Campaña Fractura Hidráulica No - Cantabria, España

A México le falta agua para extraer gas de esquisto

México ambiciona ampliar este año sus exploraciones de gas recuperable de rocas de esquisto o «shale», pero puede toparse con la escasez de agua, un recurso vital en las operaciones no convencionales que se necesitan para extraer el combustible de

El rooibos de Sudáfrica no posee cafeína y sí un alto contenido de antioxidantes y minerales. Crédito: John Fraser/IPS.

Té sudafricano pugna por denominación de origen

Un sistema de marcas registradas usado para proteger a los vinos más finos de Europa, así como sus quesos y jamones, pronto podrá beneficiar a un sencillo té de una apartada región de Sudáfrica.

COLUMNA: ¿Dejar que la naturaleza tome su curso?

¿Todavía es posible la sostenibilidad? Sí. ¿Todavía es probable? No. Si se actúa de manera osada ahora, mañana y en los próximos años, podremos crear una sociedad sostenible y próspera. Pero ¿qué significa realmente una acción osada?