
Prensa internacional falsa inunda las redes sociales en la India
NUEVA DELHI – En esta era de desorden informativo, en la India aumenta la circulación de contenidos falsos que imitan a la prensa extranjera confiable.
NUEVA DELHI – En esta era de desorden informativo, en la India aumenta la circulación de contenidos falsos que imitan a la prensa extranjera confiable.
RÍO DE JANEIRO – Desde que Jair Bolsonaro asumió la presidencia de Brasil en enero de 2019, los brasileños lo han visto desfilar en varias oportunidades colérico, amenazante y violento por canales de televisión y redes sociales. “Prensa de mierda,
OSLO – El Premio Nobel de la Paz 2021 fue otorgado a los periodistas María Ressa, de Filipinas, y Dmitry Muratov, de Rusia, “por sus esfuerzos para salvaguardar la libertad de expresión, que es una condición previa para la democracia
NUEVA YORK – Descrito como el «peor ataque terrorista de la historia de Estados Unidos», el 11 de septiembre de 2001 es un momento que ha provocado múltiples transformaciones, que se han extendido por todo el mundo.
RÍO DE JANEIRO – “La soga ya se rompió”, afirmó el presidente Jair Bolsonaro en una declaración de guerra a las altas cortes del sistema judicial de Brasil, que adoptaron duras medidas contra seguidores radicales del gobierno de extrema derecha.
El periodismo afronta una creciente represión a un año de estallar la pandemia de covid-19, ya que los gobiernos de todo el mundo restringen el acceso a la información y amordazan la cobertura crítica, según advirtieron los medios de comunicación
Un análisis colaborativo de cientos de miles de publicaciones en redes sociales dirigidas a la periodista filipino-estadounidense de renombre internacional Maria Ressa durante los últimos cinco años demuestra lo que activistas y periodistas han advertido durante mucho tiempo: la violencia en
Un chiste muy repetido desde hace muchos años en Zimbabue asegura que en el país hay libertad de expresión, pero no libertad después de expresarse. Pero para los periodistas y activistas que se han visto obligados a soportar noches en
Para entender la preocupación que existe sobre las elecciones de Estados Unidos del 3 de noviembre resulta básico echar la vista atrás, al ciclo electoral de 2016. En una fecha tan próxima a ese periodo como enero de 2017, un
La voz de un médico alerta del colapso de su hospital, del uso de un medicamento estrella para atajar el virus y de los intentos del Gobierno por ocultar las cifras de fallecidos. El audio, de origen desconocido, circula por
De la posverdad se habla tanto que, en el año 2016, “posverdad” fue nombrada palabra del año por los diccionarios Oxford. ¿Pero a qué fenómeno se refiere esa palabra? En un principio, cabría decir que en tiempos de posverdad se
Los presidentes de América, más allá de sus diferencias ideológicas, parecen coincidir en poner en entredicho el papel que cumplen periodistas y medios de comunicación en la cobertura por la pandemia de covid-19. En el otro lado, entidades de derechos
Hillary Clinton, la gran damnificada por el cúmulo de mentiras que se difundieron en el entorno de las elecciones norteamericanas que acabaron por dar el poder a Donald Trump, decía en diciembre de 2016 lo que ahora se ha hecho
Cincuenta años, más o menos, tenía Alonso Quijano cuando dio en creer que lo que los libros de caballerías relataban era cierto. En varias ocasiones, a lo largo de la novela cervantina, se manifiesta la sorpresa de que un hidalgo,
Felipe Neto, un fenómeno de la comunicación, con 39 millones de inscritos en su canal en YouTube, se puso en el centro de la guerra de difamación por redes sociales que envenena la política y la vida en Brasil.
¿Cuál es el impacto de las noticias falsas sobre la calidad y estabilidad de una democracia? ¿De qué manera las noticias falsas pueden minar la confianza sobre el sistema político? ¿Cómo los actores políticos están usando las noticias falsas para
Las redes sociales que ayudaron a alzar a Jair Bolsonaro a la presidencia de Brasil aparecen ahora como un factor del deterioro de su gobierno amenazado con un fin anticipado, dos años y medio antes de su término oficial.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.