Nicaragua

Reelección de Ortega acentúa la fractura política de América Latina

SAN JOSÉ – La reelección del presidente nicaragüense Daniel Ortega para un cuarto mandato consecutivo acentuó las divisiones políticas que separan a los gobiernos de América Latina y sus aliados internacionales, al tiempo que subrayó los desafíos para los derechos

Más elecciones que democracia este noviembre en América Latina

CARACAS – Noviembre atrapa a América Latina con un arco de procesos electorales, en Nicaragua, Argentina, Chile, Venezuela y Honduras, que muestra ejercicio democrático pero también el auge del autoritarismo y una gobernanza agrietada por la distancia entre los líderes

Las desapariciones forzadas también afectan derechos económicos

GINEBRA – Los Estados deben reconocer aún más la conexión entre la desaparición forzada y los derechos económicos, sociales y culturales, expusieron relatores en derechos humanos de las Naciones Unidas al conmemorarse este lunes 30 el Día Internacional de las Víctimas

Nicaragua ante su peor destino

Las elecciones de noviembre de 2021 en Nicaragua están lejos de ser competitivas mientras que la represión alentada por Daniel Ortega y Rosario Murillo se intensifica con la detención de potenciales candidatos.

La CIDH condena la escalada de represión en Nicaragua

WASHINGTON – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó enérgicamente “el grave escalamiento de la represión en Nicaragua”, en una declaración difundida este viernes 18, y reclamó la libertad inmediata de “todas las personas privadas de la libertad arbitrariamente”

América Latina en sus atolladeros políticos sinfín

RÍO DE JANEIRO –  La ínfima ventaja con que triunfó Pedro Castillo en las elecciones presidenciales del 6 de junio alienta su impugnación y la inestabilidad política de Perú, que ya cuenta cuatro mandatarios desde 2016 y seis expresidentes acusados

ONU rechaza oleada de detenciones arbitrarias en Nicaragua

GINEBRA – Responsables de derechos humanos de las Naciones Unidas rechazaron la nueva oleada de detenciones arbitrarias en Nicaragua, incluida la de la periodista y precandidata presidencial Cristiana Chamorro, en declaraciones difundidas este jueves 3.

Foto: Nueva Sociedad

Nicaragua: pandemia, violencia política y salida electoral

En 2018 Nicaragua llamó nuevamente la atención mundial cuando una ola de protestas sociales se extendió por todo el país y se prolongó durante varios meses. Las movilizaciones eran la expresión generalizada de un profundo descontento y llevaron la contienda

A la represión policial en las calles ha seguido el encarcelamiento de activistas, hostigamiento a sus familias y elaboración de leyes restrictivas de las libertades ciudadanas, según Amnistía Internacional. Foto: Oswaldo Rivas/AI

Crisis de derechos humanos se agudiza en Nicaragua, denuncia AI

Las tácticas del gobierno de Nicaragua para silenciar y reprimir la crítica y las demandas sociales profundizan la crisis de derechos humanos en ese país, denunció este lunes 15 la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).

Vista de los daños causados por Eta e Iota en San Pedro Carchá, localidad de Alta Verapaz, región de Guatemala muy castigada por el paso de esos huracanes el pasado noviembre, y cuya población rural requiere ayuda urgente. Foto: Emiliano Tux Chub/ONU

FAO busca ayuda urgente para Guatemala, Honduras y Nicaragua

Un pedido urgente de ayuda por 14,4 millones de dólares para auxiliar a 333 000 pequeños productores rurales, afectados por los huracanes Eta e Iota en Guatemala, Honduras y Nicaragua en noviembre de 2020, lanzó este miércoles 3 la Organización

El nicaragüense Manuel, refugiado y aún solicitante de asilo con sus dos hijos, encuentra un nuevo hogar en Costa Rica. Miles de sus compatriotas en el país vecino atraviesan una situación muy difícil para obtener medios de subsistencia. Foto: Flavia Sánchez/Acnur

El hambre castiga a refugiados nicaragüenses en Costa Rica

Más de las tres cuartas partes de los refugiados y solicitantes de asilo nicaragüenses en Costa Rica pasan hambre y comen solo una o dos veces al día, como resultado del impacto socioeconómico de la pandemia covid-19, señaló este viernes

La pandemia de la covid-19 ha dejado al descubierto, una vez más, la vulnerabilidad de los migrantes indocumentados centroamericanos: vuelven a sus comunidades deportados, vistos como portadores de la nueva peste, o son abandonados a su suerte en puestos fronterizos

La pandemia incrementa vulnerabilidad de migrantes centroamericanos

La pandemia de la covid-19 ha dejado al descubierto, una vez más, la vulnerabilidad de los migrantes indocumentados centroamericanos: vuelven a sus comunidades deportados, vistos como portadores de la nueva peste, o son abandonados a su suerte en puestos fronterizos.

Cientos de niños cruzan la frontera desde Venezuela para ir a la escuela en Cúcuta, en Colombia. Crédito: Arcos/Unicef

Sistemas de asilo en América Latina al máximo de su capacidad

En los últimos seis años, el número de solicitantes de asilo en América Latina ha pasado de 2000 al año a esa misma cifra en una semana, según informó el representante de Acnur en México, Mark Manly, durante una reunión

La pediatra Sara huyó a Costa Rica luego de ser perseguida por tratar a manifestantes heridos durante las protestas en su Nicaragua natal. Crédito: Diana Díaz/Acnur

Profesionales nicaragüenses buscan la seguridad en Costa Rica

Cuando estallaron las protestas antigubernamentales en Nicaragua en 2018, Sara*, pediatra, sabía que el juramento hipocrático la obligaba a tratar a cualquiera que lo necesitara. El abogado y defensor de los derechos humanos Braulio Abarca sintió que era su obligación

Evelyn Hernández, de 21 años, en el centro con camisa rosada, es vitoreada a la salida del juzgado de la ciudad de Cojutepeque, luego de ser absuelta y quedar libre tras una condena a 30 años en 2017 por la interrupción involuntaria de su embarazo. Esa sentencia fue anulada después por la Corte Suprema de Justicia, que ordenó un nuevo juicio. La joven pasó casi tres años en prisión y aún permanecen 16 mujeres presas en El Salvador por casos de aborto o complicaciones obstétricas. Crédito: Francisco Campos/IPS

Leyes antiaborto castigan sin clemencia a mujeres centroamericanas

En buena parte de América Central, una región donde prevalecen draconianas leyes contra el aborto, las posibilidades de cambios en esa legislación no solo son escasas sino que en algunas naciones la situación podría deteriorarse aún más.