Naciones Unidas

Una madre adolescente en el municipio rural de Bonpland, en la norteña provincia argentina de Misiones. América Latina es la segunda región del mundo en fecundidad temprana, detrás de África subsahariana. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Hablar sin tapujos, receta contra embarazos adolescentes

En un lenguaje directo, un video argentino explica a los adolescentes como vivir el sexo con placer y al mismo tiempo con cuidado. Una campaña sin tabúes, muy necesaria en los países de América Latina donde una de cada cinco

Dos barcas permanecen varadas en el cuarteado fondo de la principal de las lagunas de Moyúa, un conjunto lacustre del norte de Nicaragua que ha perdido 60 por ciento de su caudal de agua por la pertinaz sequía que aplasta al país desde 2014.

Preocupa falta de fondos para atender efectos de El Niño

La respuesta para hacer frente a las graves consecuencias del fenómeno climático de El Niño entre 2015 y 2016, y que perjudicó a más de 60 millones de personas desde África austral, pasando por Asia sudoriental y hasta América Latina,

Abdulhakim Belhasi (derecha), portavoz de la unidad especial de la policía de Libia contra el narcotráfico, con dos hombres de su equipo. Crédito: Maryline Dumas/IPS.

No hay acuerdo sobre una política global contra las drogas

La llamada guerra contra las drogas sigue siendo a grandes rasgos la misma de siempre. Sin embargo, las perspectivas sobre cómo hacer frente al problema cambiaron de forma drástica, concluyó, un nuevo estudio.

Las granjas eólicas, como esta de Kenia, son un ejemplo de los negocios sostenibles que necesitan inversiones. Crédito:Miriam Mannak/IPS.

La sostenibilidad puede formar parte del ADN empresarial

Compañías, gobiernos y actores sin fines de lucro coincidieron en que el crecimiento económico y el desarrollo sostenible tienen que ir de la mano para que nuestro mundo, cada vez más globalizado, sea más justo.

Niñas en una escuela rural de la Amazonia de Perú, que como el resto del alumnado de América Latina y el Caribe necesitan que los países de la región alcancen las metas de los objetivos de desarrollo sostenible para poder vivir en sociedades más iguales e inclusivas. Crédito: Milagros Salazar/IPS

Más ciudadanía para el desarrollo sostenible en América Latina

En un contexto mundial de pérdida de dinamismo e inestabilidad del sistema económico, creciente desigualdad, riesgo para la paz, la seguridad y una grave crisis ambiental, se hace evidente que el estilo dominante de desarrollo en América Latina y el

La Ciudad de Panamá, una de las que mayor crecimiento de América Latina. La tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III), que se realizará en octubre en Quito y establecerá la Nueva Agenda Urbana. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Norte y Sur, enfrentados por el derecho a la ciudad

La declaración de la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible (Hábitat III), que debe aprobarse en octubre en Quito, ha hecho colisionar, otra vez, las posiciones del Norte industrial y del Sur en desarrollo.

Los colectivos de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) de Cuba alcanzan avances como el cambio de nombre de personas transgénero no operadas y mantienen su lucha por el derecho a la unión legal. Un alegre desfile clausuró en Ciego de Ávila la VI Jornada Cubana contra la Homofobia. Crédito: Jorge Luis Baños /IPS

La sociedad civil sufrió graves ataques en 2015

A pesar de su contribución a la justicia social, la defensa de los derechos humanos, entre otros, y muchas otras causas, las organizaciones de la sociedad civil fueron blanco de “graves ataques” en 109 países en 2015, alerta un estudio

Reunión de activistas de la campaña #BringBackOurGirls (devuelva a nuestra niñas) en el parque de diversiones Maitama, en Abuya, Nigeria. Crédito: Ini Ekott/IPS.

La violencia sexual no termina con el fin de la guerra

“Cuando hay guerra, hay violación, y cuando hay violación, hay trauma, dolor y terror”, recordó Zainab Bangura, representante especial del secretario general de la ONU para violencia sexual en conflictos.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (izquierda), y Rodrigo Londoño, Timochenko, máximo comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), se dan un apretón de manos mientras blanden el histórico acuerdo, que firmaron este 23 de junio en La Habana y que pone fin a la guerra en Colombia. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Colombia acalla las armas y allana la llegada de la paz

El cese el fuego bilateral y definitivo rubricado este jueves 23 por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el comandante de la guerrilla comunista de las FARC, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, allana el fin del conflicto armado más

Mujeres como Aparecida Moraes, vendedora en un mercado popular en la ciudad de Altamira, en el norte de Brasil, integran el grupo de la población latinoamericana con mayor riesgo de recaer en la pobreza. Crédito: Mario Osava/IPS

América Latina y el Caribe: ¿Cómo avanzar en la actual coyuntura?

Los países de América Latina y el Caribe vivieron una transformación económica social histórica en los últimos años, que llevó a una reducción importante de la pobreza y la desigualdad, y ha avanzado para cerrar brechas de género, laborales y

Personas LGBTI participaan en una marcha del orgullo gay en Uganda, uno de los países donde los refugiados del colectivo sufren más violencia. Crédito: Amy Fallon/IPS.

Refugiados LGBTI temen sufrir violencia si solicitan asistencia

Las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) refugiadas no solicitan la ayuda que necesitan, a pesar de su extrema vulnerabilidad, por los riesgos que implica revelar su identidad sexual o de género.

Una de las máquinas de pivote central para el riego por aspersión con que cuenta la finca de La Yuraguana y que varias veces este año no pudo usarse por falta de abastecimiento de agua de un embalse cercano, debido a la sequía que azota a la provincia de Holguín y otras muchas zonas de Cuba. Crédito: Ivet González/IPS

Sequía pone sobre la mesa los problemas de riego en Cuba

Cinco modernas y llamativas máquinas riegan las 138 hectáreas de la finca estatal La Yuraguana, en la provincia nororiental de Holguín, la tercera más importante de Cuba. Pero “a veces ni pueden encenderse por el bajo volumen de agua”, explicó

Una familia de refugiados afganos llega a Lesbos, Grecia, en 2015. Crédito: Giles Duley/ACNUR.

Avanzan el odio y la xenofobia, advierte alto comisionado de DDHH

«El odio se está generalizando. Los muros – que atormentaban a las generaciones anteriores, y nunca produjeron una solución sostenible para ningún problema – están regresando. Se erigen barreras de sospecha, que serpentean por y entre nuestras sociedades, y son