Naciones Unidas

Una familia relata en Guatemala su huída desde la vecina Honduras, donde las violentas pandillas tratan de aprovechar la cuarentena por la covid-19 para acentuar su control sobre las comunidades. Foto: Santiago Escobar-Jaramillo/Acnur

La covid-19 acentúa crisis de desplazados en América Central

Los desplazamientos forzados de personas en América Central, impulsados por la violencia de pandillas que actúan sobre todo en Honduras, El Salvador y Guatemala, se agravaron con los confinamientos debidos a la pandemia covid-19.

África debe combinar estrategias de salida ante el bloqueo impuesto a su sociedad y su economía con medidas para tratar de contener la pandemia covid-19. Foto: Karin Schermbrucker/PNUD

África busca estrategias para salir de la pandemia

Los países africanos comenzaron a aplicar estrategias de salida ante el bloqueo impuesto por la covid-19, guiándose por experiencias en otras regiones, según expuso este lunes 11 un informe de la Comisión Económica  para África (CEPA).

Las medidas implementadas por los gobiernos para frenar el coronavirus interrumpen las rutas del tráfico de drogas por aire, reducen su transporte por tierra y los traficantes buscan rutas alternativas, incluidas las marítimas, dependiendo de la mercancía.

El coronavirus interrumpe las rutas del narcotráfico

La producción y distribución de cocaína parece estar interrumpida en los países productores de América Latina con las medidas implantadas para frenar la pandemia covid-19, señaló este jueves 7 un informe de la oficina antidrogas de la ONU.

A pesar de que la pérdida de bosques es más lenta, el área forestal en América del Sur sigue disminuyendo: la región perdió 2,6 millones de hectáreas de bosque cada año en el período 2010-2020, la segunda tasa más alta del mundo, sólo superada por la de África, que perdió anualmente 3,9 millones de hectáreas.

La pérdida de bosques se ralentiza en América del Sur

El ritmo de pérdida de bosques se redujo en América del Sur, aunque cada año es menor su superficie forestal, de acuerdo con una evaluación de los recursos forestales del mundo divulgada este jueves 7 por la FAO.

La ONU reclama que el gobierno de Venezuela asuma medidas urgentes para atender el trasfondo de crisis humanitaria en el país, y también piden que se suspendan las sanciones comerciales estadounidenses.

ONU pide a Venezuela medidas ante crisis humanitaria

Relatores especiales sobre derechos humanos de las Naciones Unidas demandaron al gobierno de Venezuela “planes para hacer frente a los devastadores efectos de la crisis económica” en el país suramericano, en un comunicado divulgado este miércoles 6.

El número de menores desplazados por los conflictos armados creció durante 2019 y su situación puede agravarse con la llegada de la pandemia covid-19 a los frágiles campamentos donde sobreviven.

Los desastres expulsan de sus hogares a millones de niños

Los conflictos armados y los desastres naturales han llevado a 19 millones, un nivel récord, la cifra de niños obligados con sus familias a abandonar sus hogares, fundamentalmente dentro de los países del Sur, señaló un informe de la Unicef.

Incidentes “extremadamente violentos”, con decenas de reclusos fallecidos, se registraron desde marzo en cárceles de varios países de América Latina y la situación puede agravarse al avanzar la pandemia covid-19, expuso este martes 5 la oficina de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

ONU denuncia escalada de violencia en cárceles de América Latina

Incidentes “extremadamente violentos”, con decenas de reclusos fallecidos, se registraron desde marzo en cárceles de varios países de América Latina y la situación puede agravarse al avanzar la pandemia covid-19, expuso este martes 5 la oficina de la alta comisionada

La falta de auxilio internacional amenaza con dejar sin alimentos y medicinas a cerca de un millón de refugiados y desplazados por la guerra civil y otros desastres en Yemen, indicó la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Un millón de desplazados están en peligro en Yemen

La falta de auxilio internacional amenaza con dejar sin alimentos y medicinas a cerca de un millón de refugiados y desplazados por la guerra civil y otros desastres en Yemen, indicó la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados

En América Latina y el Caribe es “altamente probable” que la pandemia covid-19 repercuta en un incremento del hambre y la pobreza, indicó un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Un horizonte de más hambre en América Latina por covid-19

En América Latina y el Caribe es “altamente probable” que la pandemia covid-19 repercuta en un incremento del hambre y la pobreza, indicó un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Los afectados por el hambre en la región del Sahel pueden ser 17 millones a mediados de año si no hay respuestas urgentes, señaló este lunes 27 la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El hambre amenaza a 17 millones de personas en el Sahel

El hambre ya muerde a cuatro millones de africanos en la región del Sahel, y los afectados pueden ser 17 millones a mediados de año si no hay respuestas urgentes, señaló este lunes 27 la Organización de las Naciones Unidas

Grupos armados en Colombia continúan asesinando líderes sociales y convierten el confinamiento para evitar la propagación del coronavirus en una oportunidad para ganar territorio, denunció este viernes 24 la oficina de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Grupos armados en Colombia se aprovechan de la covid-19

Grupos armados en Colombia continúan asesinando líderes sociales y convierten el confinamiento para evitar la propagación del coronavirus en una oportunidad para ganar territorio, denunció este viernes 24 la oficina de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los

La malaria puede matar hasta 769 000 personas en África subsahariana este año, el doble de las muertes registradas en 2018, si persisten perturbaciones graves para distribuir en la región instrumentos de prevención y tratamiento, advirtió este jueves 23 la Organización Mundial de la Salud (OMS).

OMS reclama acción urgente contra la malaria en África

La malaria puede matar hasta 769 000 personas en África subsahariana este año, el doble de las muertes registradas en 2018, si persisten perturbaciones graves para distribuir en la región instrumentos de prevención y tratamiento, advirtió este jueves 23 la

La temperatura del planeta se eleva, los glaciares se derriten y los desastres naturales acechan mientras avanza el coronavirus, por lo que se requiere no solo aplanar la curva de la covid-19 sino también la del cambio climático, destacó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

La curva del cambio climático también debe aplanarse

La temperatura del planeta se eleva, los glaciares se derriten y los desastres naturales acechan mientras avanza el coronavirus, por lo que se requiere no solo aplanar la curva de la covid-19 sino también la del cambio climático, destacó la

La inseguridad alimentaria aguda oprime a 135 millones de personas y otros 183 millones están en la antesala de esa situación crítica, según un informe sobre 55 países publicado este martes 21 por un grupo de agencias de Naciones Unidas y otras organizaciones reunidas en la Red Mundial contra las Crisis Alimentarias.

Crece el hambre en el mundo

El hambre aguda oprime a 135 millones de personas y otros 183 millones están en la antesala de esa situación crítica, según un informe sobre 55 países publicado este martes 21 por un grupo de agencias de Naciones Unidas y